El Gobierno anunció la apertura total para las exportaciones de vacas categoría D, E y F con destino a mercados emergentes, un pedido específico de las entidades del agro.
Además, destacó el cumplimiento de todos nuestros compromisos internacionales: Cuotas Hilton, 481, Israel, EEUU, Chile y Colombia.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, confirmó el sostenimiento de los 7 cortes preferidos por los consumidores en el mercado interno: asado, tapa de asado, vacío, matambre, falda, paleta, nalga y/o cuadrada, y anticipó un acuerdo con los frigoríficos exportadores para destinar una oferta adicional de carne, en el mes de diciembre, de 20 mil toneladas.
El Gobierno presentó además un plan para potenciar la ganadería que incluirá créditos por unos $100.000 millones para aumentar la productividad.
Fue en un encuentro con los titulares de las cuatro entidades agropecuarias de la Comisión de Enlace.
El plan, que establece un esquema de beneficios “directo para los productores”, el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo con representantes de toda la cadena; y un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes.
El ministro de Agricultura dijo que “la decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena”.
El Plan, realizado junto al INTA, el SENASA y las universidades públicas, contempla beneficios como un nuevo esquema de exportaciones para la comercialización de todas las vacas categorías D, E y F.
También el impulso al aumento del peso de faena y al porcentaje de destete, con créditos a tasas subsidiadas destinados a productores; el estímulo a la inversión en genética y sanidad animal; y la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo que tendrá el tarea de realizar el seguimiento de las medidas tomadas y posibles readecuaciones futuras y estará integrado por el Consejo Federal Agropecuario.
Incluirá, además, a CONINAGRO, CRA, FAA y SRA; las cámaras que representan a la Industria; los representantes de los trabajadores; la Cámara Argentina de Feedlot; la Mesa de la Carne; el IPCVA; la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores; la Asociación de Productores Exportadores de la Argentina (APEA); y por las Universidades de Veterinaria y Agronomía de todo la Argentina.
“No estamos conformes”
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, señaló luego de la reunión que “no estamos conformes, pero hemos dado un paso hacia adelante. Hace muchos meses venimos reclamando y hoy el Gobierno acepta. Aún queda por seguir trabajando. Es un paso adelante, pero no es la solución total”.
Con respecto al mercado ganadero, Chemes dijo que “va a reaccionar de acuerdo a la oferta y a la demanda. Va a haber abastecimiento y no tiene porqué haber aumentos desmedidos. Los costos de producción aumentan y la inflación en la que estamos inmersos desvirtúa todo lo que estamos hablando”
Cabe recordar que las restricciones comenzaron durante el mes de mayo y en principio iban a ser por 30 días.
Agencias y medios digitales