viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
32 ° sáb
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Geriátricos recomiendan completar la vacunación para visitar o retirar familiares

6 diciembre, 2021
LO EMOCIONAL. Los residentes esperan compartir este año con sus familiares los festejos de manera presencial (Foto: M.Colman)

 

A pocos días de los festejos de fin de año, las familias comienzan a consultar cómo es el protocolo para retirar a los adultos mayores que se encuentran en residencias geriátricas. A diferencia del año pasado, donde no se permitió la visita o que los abuelos abandonen el aislamiento, esta vez pueden hacerlo, pero recomiendan primero completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora de Gerontología del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Mirta Soria, aseguró que para Navidad y Año Nuevo “estamos preparados para que el familiar pueda sacar a los residentes, porque el protocolo ha cambiado del aislamiento al distanciamiento”.

Para llevar al adulto mayor, indicó que pueden hacerlo “con un esquema de vacunación completo”. Aclaró que “no se trata de una exigencia, sino una sugerencia por responsabilidad. La vacunación es un acto de solidaridad y amor hacia el otro. Lo mismo con el uso del barbijo, para la protección personal y de los demás”.

En cuanto al protocolo en las residencias geriátricas, Soria recordó que “hace varios meses presentamos un protocolo de visita a las personas mayores”. Cuando no podían hacerlo, aseguró que “hubo problemas a nivel psicológico. Incluso los niños sufrieron con las ausencias de familiares, muchas de ellas no explicadas y motivadas por el COVID”.

 

Los conflictos
“Para los hijos, la convivencia puede ser conflictiva. También hay personas mayores que han sido abandónicas durante su adultez y de pronto los hijos se tienen que hacer cargo cuando ellos nunca lo hicieron”, señaló Soria

 

El impacto de la pandemia

La directora de Gerontología señaló que “la pandemia causó daños en la salud mental y muchas veces no se sabía contener a los familiares y los propios residentes”. En este sentido, recomendó que “no se pierdan los lazos afectivos”. Remarcó también que durante el aislamiento preventivo “nunca faltó la comunicación entre residentes y familiares”.

En esta nueva normalidad, manifestó que “valoramos lo afectivo, pero con las recomendación de que estén inmunizados ambos, residentes y familiares”. En la provincia, “las personas mayores están contentas con la vacunación y lo aceptan, al igual que los familiares. Se genera una seguridad para ellos al saber que van a poder salir o estar con ellos en presencialidad, lo cual no ocurrió el año pasado”, agregó.

La vacunación preventiva

Para los operativos de vacunación, Mirta Soria contó que “fue un trabajo articulado con las residencias de las que tenemos conocimiento. Cuando empezamos a recibir la tercera dosis, comenzamos a aplicar para tener completo el esquema de vacunación. Es un operativo que se realiza con la Dirección de Inmunizaciones y Atención Primaria de la Salud. Junto con la tercera dosis, también va la vacuna antitetánica y contra la Hepatitis B”. Destacó que “gracias a Dios el plan de vacunación incluyó a todos los grupos, porque muchas veces los más jóvenes son los transmisores del virus”.

La decisión de internar a un familiar en una residencia

Respecto a los geriátricos en Misiones, como parte de Salud Pública advirtió que “hay muchas que no están habilitadas o desconocemos. Por ese motivo, los familiares tienen que averiguar, conocer la residencia por dentro, entrar a la habitación”.
Asimismo, reconoció que “con las obras sociales, en las internaciones geriátricas son pocos los cupos que existen y la demanda es mucha. Lo que queremos programar a futuro son cuidadores domiciliarios, pero con una buena capacitación y supervisados”.
Cuando se decide que un adulto mayor de la familia ingrese en un geriátrico, precisó que “es algo muy costoso desde el punto de vista emotivo. Es un proceso que lleva tiempo, donde hay que charlar con la persona mayor, ver la patología que tiene y el entorno familiar”.
Soria explicó que en las residencias “la mayoría decide llevarlos porque están enfermos y no pueden sostenerlos en los núcleos familiares. Si una persona mayor requiere cuidados las 24 horas del día, llega un momento en que se agotan los responsables. Ahí es cuando los maltratos hacia una persona mayor empiezan, al no tenerles paciencia”.

Tags: Coronavirus Covid-19FM 89.3GeriátricosVacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Partieron los primeros biciperegrinos misioneros a Itatí

Next Post

Argentina autoriza el uso de emergencia de la vacuna monodosis Sputnik Light

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores