Esta lunes partieron desde Posadas los primeros biciperegrinos hacia Itatí, donde año a tras año los devotos celebran el tradicional festejo del 8 de diciembre, el “Día de la Inmaculada Concepción de María”, que celebra la iglesia católica y que convoca a miles de fieles.
En 2020 no se pudo celebrar debido a la pandemia vigente de coronavirus, pero este año se estima que habrá récord de biciperegrinos. Habrán fieles de distintos puntos de Misiones, que se irán uniendo a la caravana, y del Litoral argentino.
La concentración fue en la plazoleta de las Banderas, ubicada en avenida Mitre y Costanera. Pasadas las 4:30 partieron los primeros biciperegrinos con la imagen de la Virgen. Cruzaron El Arco y pretenden llegar a la Basílica en Itatí este miércoles 8, luego de dos días de travesía. Partieron en caravana y realizarán las paradas correspondientes para descansar, reparar las bicicletas, rezar y alimentarse.
Los ciclistas irán acompañados por el grupo de logística y familiares, que llevan todo lo necesario para que la experiencia sea agradable.
“Para esto no hay edad, mientras tengan experiencia en salir habitualmente a pedalear y tomando los recaudos par no insolarse, coordinar con otros por el tema de la asistencia, el acompañamiento, respetando las indicaciones de los líderes de cada grupo y por sobre todas las cosas con fe, llegar a la Basílica de Itatí no es imposible, es una experiencia que vale la pena”, remarcó días atrás Alberto Galarza a este diario.
Mate cocido y frutas gratis
A un costado de la ruta nacional 12 se puede encontrar a “Amigos del Pupitre”, que brindan desayuno y frutas gratis para todos los biciperegrinos que se pasen por el lugar. Es que en diferentes tramos de la arteria, el grupo conocido como las “Matecocideras” instala su mesa y comienza con el servicio: mate cocido con pan, agua y -cuando el sol quema- ofrecen frutas, como naranjas y bananas.
Con más de 100 litros de mate cocido y 50 kilos de pan, las “Matecocideras” se concentran este lunes y martes sobre la ruta 12 y ofrecen la el servicio gracias a las donaciones recibidas de distintas panaderías de Posadas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Verónica, una de las integrantes del grupo solidario expresó que “es algo que reconforta el alma y esperamos ansiosos todo el año porque volvemos, pasamos Navidad y Año Nuevo, y ya empezamos de nuevo a organizarnos para vivir esto”.
A su vez, agregó que “hay peregrinos que vienen sólo con una mochila, se suben a la bicicleta y vienen. Nos piden agua, para comer, ya nos buscan”.
El grupo está bien equipado y con unos delantales característicos se las puede diferenciar. “Este es nuestro año número 8 de esta actividad decidimos hacer algo como para ir agregando emoción”, dijo en referencia a esto.