martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día del vino argentino: por qué se celebra hoy y cuáles son los mejores

24 noviembre, 2021

Cada 24 de noviembre se celebra en Argentina el Día del vino argentino. Es natural que exista una jornada dedicada a festejar un producto con una larga tradición y relevancia cultural en el país, pero la fecha elegida tiene una historia y un por qué.

En el 2010, cuando se conmemoró el Bicentenario de la Revolución de Mayo, el decreto N° 1800 firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró al vino argentino como “bebida nacional”.

Entre los factores que motivaron esta declaración, el texto del decreto destaca los cinco siglos de historia de la vitivinicultura argentina, su importancia social y económica, la reconversión de la industria a partir de la década del 90 y la calidad del producto, al que se lo cita como “honorable Embajador en el mundo”.

Ese decreto se firmó un 24 de noviembre, motivo por el cual más tarde se estableció como la fecha elegida para celebrar el vino anualmente. Casi tres años más tarde, 3 de julio de 2013, la declaración del vino como bebida nacional fue ratificada en el Senado de la Nación cuando se sancionó la Ley N° 26.870.

Historia del vino argentino

La producción del vino argentino comenzó en la provincia de Santiago del Estero en el año 1551. Fue el clérigo Juan Cedrón quien plantó las primeras cepas de uva moscatel y uva país. Estas variedades provenían de España. Su fabricación tuvo orígenes religiosos, ya que Cedrón deseaba utilizarla en las ceremonias de la misa católica.

Tiempo después, Domingo Faustino Sarmiento incentivó a trasladar esta producción a todos los sectores del país. De esta manera, fue el cultivo de la uva Malbec la protagonista y favorita por muchos.

 

Producción nacional

De acuerdo a datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Argentina es el sexto mayor productor de vino en todo el mundo y el noveno exportador a nivel internacional. En el año 2020 se estima que se han distribuido más de 88,8 millones de litros de esta bebida popular.

Existen varias provincias que participan de la producción vinícola, entre ellas están: Mendoza (75,31%), San Juan (18,45%), La Rioja (3,06%), Salta (1,76%), y otras con un porcentaje mucho menor.

 

Los 5 mejores vinos argentinos

En julio pasado, se conocieron los resultados de la 18a edición del Decanter World Wine Awards, uno de los certámenes más influyentes del mundo del vino.

Un dato a destacar es que, en un contexto de pandemia mundial, el concurso anotó un importante récord: en total, se cataron 18.094 vinos, provenientes de 56 países.

En el caso puntual de la Argentina, un vino obtuvo el galardón Best in Show, mientras que seis etiquetas se alzaron con la medalla de platino. Además, hubo 7 ejemplares con medalla de oro; 135 recibieron la de plata y 352, la de bronce.

A continuación, cinco grandes vinos tintos de Argentina que obtuvieron medalla de platino:

1.Terrazas De Los Andes Parcel Los Castaños Malbec 2018 | Terrazas de los Andes

Sobre esta etiqueta proveniente del Valle de Uco, el jurado destacó el “excelente frescor”, además de las notas de fruta y flores. En tanto que destacaron que en boca se muestra joven, “con alcohol muy bien integrado y mucha concentración frutal”. Lo definieron como un vino de “estilo elegante”, con un final largo y “encantador”.

2.Colomé 1831 Malbec 2017 | Colomé

Este 100% Malbec de los Valles Calchaquíes se destacó, según el jurado, por sus “aromas maduros en nariz, que muestran notas de frutas confitadas”, sumando además matices florales y a especias dulces. “En boca tiene una textura agradable y llena el paladar con taninos suaves y una refrescante acidez”, completaron.

3.Laborum de Parcela Finca Río Seco Tannat 2019 | El Porvenir De Cafayate

Respecto de este exponente de Cafayate, resaltaron su “excelente pureza de fruta”. En tanto que en el paladar, según los expertos de Decanter, ofrece una “hermosa textura sedosa”, con taninos suaves y redondos, además de “una notable energía y empuje”.

4.Magma 2017 | Corazón del Sol

Se trata de un blend de Los Chacayes confomado por Malbec, Merlot y Cabernet Franc. El jurado resaltó sus notas suaves de roble, bien integradas, junto a notas de grosellas maduras, toques de lavanda y aceitunas verdes. “Taninos elegantes de grano fino, maravillosamente frescos y maduros, con una encantadora y moderada acidez”, completaron.

5.Synthesis The Blend 2018 | Sophenia

Este corte de Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot se destacó por su “nariz sumamente elegante”, con notas de grafito y frutos maduros, mientras que la madera aporta notas de vainilla y ahumadas. “Perfectamente equilibrado, con taninos bien integrados y un final largo y frutal, bien exuberante”, agregaron.

 

Las cinco variedades más destacadas del vino argentino

  • Malbec: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 84,6% de producción, seguida por San Juan con 6,4%.
  • Cabernet Franc: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 74% de producción.
  • Pinot Noir: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 73% de producción.
  • Cabernet Sauvignon:  Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 76,3% de producción, seguida por San Juan con 10%.
  • Chardonnay: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 83% de producción.
Tags: ArgentinaBebida nacionalCataDía del vino argentinoEfeméridesFestejoVinos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Docentes y alumnos misioneros también tendrán asueto el lunes

Next Post

Detuvieron a madre e hijo por la muerte de un hombre tras discusión familiar

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores