lunes, diciembre 11, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día del vino argentino: por qué se celebra hoy y cuáles son los mejores

24 noviembre, 2021

Cada 24 de noviembre se celebra en Argentina el Día del vino argentino. Es natural que exista una jornada dedicada a festejar un producto con una larga tradición y relevancia cultural en el país, pero la fecha elegida tiene una historia y un por qué.

En el 2010, cuando se conmemoró el Bicentenario de la Revolución de Mayo, el decreto N° 1800 firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró al vino argentino como “bebida nacional”.

Entre los factores que motivaron esta declaración, el texto del decreto destaca los cinco siglos de historia de la vitivinicultura argentina, su importancia social y económica, la reconversión de la industria a partir de la década del 90 y la calidad del producto, al que se lo cita como “honorable Embajador en el mundo”.

Ese decreto se firmó un 24 de noviembre, motivo por el cual más tarde se estableció como la fecha elegida para celebrar el vino anualmente. Casi tres años más tarde, 3 de julio de 2013, la declaración del vino como bebida nacional fue ratificada en el Senado de la Nación cuando se sancionó la Ley N° 26.870.

Historia del vino argentino

La producción del vino argentino comenzó en la provincia de Santiago del Estero en el año 1551. Fue el clérigo Juan Cedrón quien plantó las primeras cepas de uva moscatel y uva país. Estas variedades provenían de España. Su fabricación tuvo orígenes religiosos, ya que Cedrón deseaba utilizarla en las ceremonias de la misa católica.

Tiempo después, Domingo Faustino Sarmiento incentivó a trasladar esta producción a todos los sectores del país. De esta manera, fue el cultivo de la uva Malbec la protagonista y favorita por muchos.

 

Producción nacional

De acuerdo a datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Argentina es el sexto mayor productor de vino en todo el mundo y el noveno exportador a nivel internacional. En el año 2020 se estima que se han distribuido más de 88,8 millones de litros de esta bebida popular.

Existen varias provincias que participan de la producción vinícola, entre ellas están: Mendoza (75,31%), San Juan (18,45%), La Rioja (3,06%), Salta (1,76%), y otras con un porcentaje mucho menor.

 

Los 5 mejores vinos argentinos

En julio pasado, se conocieron los resultados de la 18a edición del Decanter World Wine Awards, uno de los certámenes más influyentes del mundo del vino.

Un dato a destacar es que, en un contexto de pandemia mundial, el concurso anotó un importante récord: en total, se cataron 18.094 vinos, provenientes de 56 países.

En el caso puntual de la Argentina, un vino obtuvo el galardón Best in Show, mientras que seis etiquetas se alzaron con la medalla de platino. Además, hubo 7 ejemplares con medalla de oro; 135 recibieron la de plata y 352, la de bronce.

A continuación, cinco grandes vinos tintos de Argentina que obtuvieron medalla de platino:

1.Terrazas De Los Andes Parcel Los Castaños Malbec 2018 | Terrazas de los Andes

Sobre esta etiqueta proveniente del Valle de Uco, el jurado destacó el “excelente frescor”, además de las notas de fruta y flores. En tanto que destacaron que en boca se muestra joven, “con alcohol muy bien integrado y mucha concentración frutal”. Lo definieron como un vino de “estilo elegante”, con un final largo y “encantador”.

2.Colomé 1831 Malbec 2017 | Colomé

Este 100% Malbec de los Valles Calchaquíes se destacó, según el jurado, por sus “aromas maduros en nariz, que muestran notas de frutas confitadas”, sumando además matices florales y a especias dulces. “En boca tiene una textura agradable y llena el paladar con taninos suaves y una refrescante acidez”, completaron.

3.Laborum de Parcela Finca Río Seco Tannat 2019 | El Porvenir De Cafayate

Respecto de este exponente de Cafayate, resaltaron su “excelente pureza de fruta”. En tanto que en el paladar, según los expertos de Decanter, ofrece una “hermosa textura sedosa”, con taninos suaves y redondos, además de “una notable energía y empuje”.

4.Magma 2017 | Corazón del Sol

Se trata de un blend de Los Chacayes confomado por Malbec, Merlot y Cabernet Franc. El jurado resaltó sus notas suaves de roble, bien integradas, junto a notas de grosellas maduras, toques de lavanda y aceitunas verdes. “Taninos elegantes de grano fino, maravillosamente frescos y maduros, con una encantadora y moderada acidez”, completaron.

5.Synthesis The Blend 2018 | Sophenia

Este corte de Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot se destacó por su “nariz sumamente elegante”, con notas de grafito y frutos maduros, mientras que la madera aporta notas de vainilla y ahumadas. “Perfectamente equilibrado, con taninos bien integrados y un final largo y frutal, bien exuberante”, agregaron.

 

Las cinco variedades más destacadas del vino argentino

  • Malbec: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 84,6% de producción, seguida por San Juan con 6,4%.
  • Cabernet Franc: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 74% de producción.
  • Pinot Noir: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 73% de producción.
  • Cabernet Sauvignon:  Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 76,3% de producción, seguida por San Juan con 10%.
  • Chardonnay: Su principal productora es la provincia de Mendoza con el 83% de producción.
Tags: ArgentinaBebida nacionalCataDía del vino argentinoEfeméridesFestejoVinos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Docentes y alumnos misioneros también tendrán asueto el lunes

Next Post

Detuvieron a madre e hijo por la muerte de un hombre tras discusión familiar

Videos

Primera Edición

Primera Edición
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambulancias: millonaria contratación directa a un taller no sirvió para evitar el parate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uno por uno: quiénes integran el Gabinete del Gobernador Hugo Passalacqua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy se celebra el Día del Trabajador Social, una profesión clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores