sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
26 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Clientes se ven obligados a modificar el consumo de carne con opciones más económicas

21 noviembre, 2021
El precio de la carne aumentó 90,3% en un año y el asado de tira subió 101,5%
APRETADOS. Reconocieron que el rubro padece por la baja rentabilidad que deriva en el cierre de comercios.

 

Afectados por la crisis económica general, la caída del poder adquisitivo y la suba en los precios de la carne, cada vez son más los consumidores que se ven obligados a reducir o modificar el consumo optando por las opciones más económicas. La problemática que impacta en el bolsillo del cliente también afecta a los comerciantes que ven caer su nivel de venta, derivando incluso en el cierre total de las carnicerías que no pueden soportar la baja rentabilidad del sector.

De esta manera, comerciantes del rubro consultados por PRIMERA EDICIÓN señalaron que, en algunos casos, en niveles de recaudación de dinero se está igual o un poco superior que antes, pero la diferencia es que no se llega a cubrir el crecimiento de los costos generales.

Al mismo tiempo, la migración en la conducta del consumidor se observa en las opciones de consumo, ya que al no poder comprar los cortes que seleccionaba antes ahora se vuelca por alguna opción más económica.

“El que consumía mucho asado, ahora se vuelca al corte de cerdo que puede llegar a costar menos de la mitad del precio del asado”, indicó un carnicero posadeño y agregó: “Los clientes cada vez más se vuelcan a los productos económicos. Lo cual es una pena porque nos gustaría ver que puedan decidir qué comer con el gusto y no ajustados por la billetera”.

Por su parte, Gabriel Vidal Rodríguez, de la carnicería Cooperativa Virgen de Fátima, entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, aclaró que “la media res se compone de distintos cortes y hay algunos que son más demandados que otros en función a la época del año. La mayoría de la gente, en este momento del año, pregunta por el precio del asado, el peceto, el lomo, los cortes clásicos de esta época, pero pocos preguntan cuánto vale el kilo de osobuco, paleta, cogote, aguja o pecho”.

“El asado, la costilla, en una media res representa aproximadamente el 10%, y es lo más demandado. Pero nosotros debemos hacer una integración del precio sobre el 100% de la media res. Por eso, sucede que en esta época del año el asado sube, pero en otros cortes, como la paleta o el osobuco, cae el precio”, remarcó y añadió: “Cuesta muchísimo vender en el mercado los cortes llamados de segunda o de la parte delantera del animal. La gente está muy arraigada a la cultura del asado”.

Al mismo tiempo recomendó, entre las opciones económicas, a “la paleta del medio que es un corte de asado y hoy vale un 40% menos que un kilo de costilla. También está el corte inglés, corte americano, el cuadril con hueso. Hay varios cortes alternativos. Es la situación que nos toca vivir hoy y hay que adaptarse”.

En relación al nivel de incremento de los precios, consideró que “el asado seguramente seguirá aumentando de acá a fin de año, aunque también eso va a depender de las decisiones que vaya tomando el Gobierno nacional”.

“Lo que hay que hacer es ayudar al productor, generar más cabezas de ganado, más kilos de carne, siendo que en los últimos años ninguna política estuvo cerca de producir algo positivo”, criticó.

Por otro lado, Rodríguez reconoció que “se cerraron muchas carnicerías este año, y después de la próxima suba serán más las carnicerías que van a cerrar porque no es rentable, principalmente para un comercio chico de barrio”.

“El problema se suscita por la baja rentabilidad del rubro, y lógicamente el productor busca otras alternativas para poder subsistir, eso hace que la oferta sea más limitada y lleguemos al punto de hoy con un faltante importante. La demanda supera la oferta y por eso se dan los aumentos de precios. Tenemos un acumulado en este mes que ya supera el 10%”, finalizó.

Tags: CarneCarniceríasConsumoFM 89.3MisionesPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Eldorado prepara sus atractivos turísticos para el verano

Next Post

A punta de cuchillo, le sacaron 10 mil pesos a un peatón

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores