martes, junio 28, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
12 ° mié
14 ° jue
18 ° vie
22 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo tener un cerebro ganador

20 noviembre, 2021

Muchos artículos de consultoría hablan de las maneras existentes para que una persona aumente su productividad a través de hábitos específicos, pero para el doctor Jeff Brown, la clave del éxito está en el cerebro.

Hace unos años entrevisté a este especialista en el congreso anual de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh). Brown me aseguró que existen maneras en las que puedes modificar tu cerebro para mejorar la productividad, sin la necesidad de usar un gadget de última generación para mejorar el desempeño laboral propio o de las personas a tu cargo.

El también autor del libro El cerebro triunfador es especialista en psicología cognitivo-conductual, una práctica que asegura que la manera en la que una persona piensa afecta su manera de actuar. También participa en equipos médicos de investigación de neuroplasticidad – capacidad del cerebro para moldearse- de Boston Marathon y Chicago .

De acuerdo con Brown, hay dos clases de cerebros. Los ‘normales’ y los ‘resilentes’, aquellos que tienen la habilidad de aprovechar los momentos difíciles y utilizan lo que conocen – el pasado- para navegar el futuro.

Dicho de una manera más simple: lo que “pones” en tu cerebro afecta cómo te sientes, cómo ves al mundo y cómo te desarrollas en él.

Brown indica en su obra que existen claves para moldear tu cerebro en un órgano ganador que te permita realizar procesos altamente productivos.

1. Desarrolla el radar de oportunidades
Es la habilidad de reconocer las ventanas de acción que pueden llevarte al éxito. No se trata sólo de dinero o fama, sino de reconocer esos pasos primarios que a la larga te permitirán llegar a objetivos más grandes. Por ejemplo, así fue como surgieron invenciones tales como el velcro y la masa para hot cackes de Aunt Jemima, al reconocer una oportunidad que para otros no era muy evidente.

2. Tener un talentómetro
Es la capacidad de reconocer las habilidades que tienes y de ir a obtener aquellas de las que careces. Por ejemplo, el genio del Blues BB King decía que a pesar de ser reconocido el seguía practicando diariamente para ser siempre el mejor.

3. Láser de metas
Es cuando te fijas una meta a futuro y sin importar lo que otros hagan, mantienes tu objetivo en mente. Es importante reconocer cuáles son las razones que se tienen para hacer lo que se hace, si es por éxito o por razones personales.

4. Medición optimista del riesgo
Es la habilidad de medir las ventajas, desventajas y el riesgo de una decisión. Aceptar los cambios que vendrán y comprometerse con la decisión. Un ejemplo de esto, remarca Brown, es JK Rowling pues sabía que vender su obra no sería sencillo pero se comprometió con ello.

5. Acelerador de esfuerzo
Son aquellos momentos que generan el momentum para lograr las metas pese a todos los obstáculos. Es actuar como si algo fuera a pasar sin lugar a dudas ya que esto condiciona el cerebro para hacer todo lo posible para lograrlo. De lo contrario estar autocriticándote constantemente hace que el cerebro busque actuar de manera acorde a estos pensamientos. Un ejemplo de eso es Kerri Strug, la gimnasta que ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de 1996 pese haberse roto el tobillo en la rutina.

 

Hábitos diarios
Brown indica en su obra que también es importante priorizar las actividades cotidianas para poder poner atención a temas que realmente lo requieren y evitar hacer multitask para no atomizar la atención.

Por otro lado, es indispensable estar consciente en cómo los otros te ven para evitar caer en la confianza ciega en uno mismo.

La alimentación y el ejercicio también influyen. Según Brown, un cerebro ganador también requiere cuidados específicos para funcionar bien.

Nutrición:
+ Omega 3
+ Hojas verdes
+ Pescados de agua dulce
+ Nueces y bayas

Ejercicio:
+ En rutinas de 60 minutos
+ Tres veces por semana

Sueño:
+ Tener un ritual
+ Durar entre siete y ocho horas al día

* Escrito por March Violante
Martha Elena Violante (March Violante) es editora en jefe web de Entrepreneur y tiene 10 años de carrera en periodismo digital.
Tiene especialidad en Negocios y Tecnología gracias a la licenciatura y diplomados estudiados en la
Universidad Panamericana y el Tecnológico de Monterrey, y ha colaborado en diversos medios nacionales e internacionales.

www.entrepreneur.com

Tags: cerebroconsejosInteligenciaSexto SentidoTips
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Conquistando caminos

Next Post

El kybalion (l)

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian suspensión de servicios de colectivos desde el miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron en Posadas 360 neumáticos valuados en 20 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan obras del puente flotante sobre el arroyo Pindaytí: el paso sigue cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El juez Sena imputó también al conductor de la moto chocada por Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salieron a comprar cigarrillos y los apuñalaron y machetearon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atrapan a joven que mantenía en vilo a la Zona Oeste de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ganado muerto y múltiples destrozos: lo que dejó el último temporal en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sergio Bresiski reemplazará a Gunnar Krieger en Arquitectura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inmigrantes japoneses en Colonia Primavera: un casamiento fue el corolario de la amistad entre Sudo y Suyama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Renunció Gunnar Krieger a la Dirección de Arquitectura de la Provincia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores