viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Medicamentos: se congela el precio de todos los medicamentos hasta enero

10 noviembre, 2021

“Luego de un trabajo consensuado hemos llegado a un acuerdo entre el Gobierno argentino y la industria farmacéutica para poder estabilizar los precios desde el 1 de noviembre y sostenerlos hasta el 7 de enero”, detalló la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la ministra y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto con representantes de las cámaras que engloban a laboratorios, informaron los detalles del acuerdo alcanzado. .

En ese marco, el presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavelo, indicó que el acuerdo “alcanza a todos los medicamentos, no es sólo una canasta”.

Por su parte, Vizzotti anunció que se consensuó un acuerdo para establecer una “estrategia de precios de referencia” que permitan “fortalecer la política de prescripción por genéricos de los medicamentos”.

A su turno, Feletti precisó que durante el tiempo en el que se mantengan congelados los precios se podrá “discutir con el sector las problemáticas de costos, abastecimientos y funcionamiento del mercado de medicamentos”.

“En los objetivos de la Secretaría de Comercio en esta primera etapa de gestión son dos: asegurar hasta el 7 de enero, y en el momento de la recuperación inmediata de la pandemia, dos elementos de consumo esencial. Uno es alimentos, otro es medicamentos”, enfatizó.

En esa línea, el secretario de Comercio Interior afirmó que lo que se busca es “recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales”.

Feletti puntualizó que “la idea es que en un momento de expansión como el que está viviendo la economía, que eso no se vea frustrado por precios”.

“Si nosotros aseguramos los consumos esenciales, el margen de los salarios, las jubilaciones, los ingresos populares en general para el consumo generalizado del mercado interno, indumentaria, electrodomésticos, recreación, va a ser mucho mayor”, argumentó.

Por su parte, Vizzotti destacó que sostener los precios es “una medida en conjunto, en el marco de una política de medicamentos amplia, con una mesa de trabajo en relación otros aspectos, como estrategia de precios de referencia para la seguridad social”.

Además, la ministra de Salud de la Nación consideró que “la política de medicamentos a aplicar es integral y articulada entre todos los sectores y las áreas”.

“Hemos podido articular para que en la Argentina no faltara una cama, un respirador y que tampoco faltaran medicamentos ni oxígeno, en un trabajo grande con la industria farmacéutica, que en nuestro país es muy robusta, referente y líder a nivel mundial”, manifestó.

Por último, Eduardo Macchiavelo calificó como “el logro más importante” el poder alcanzar un “acuerdo de precios inamovible”, y anticipó que la industria farmacéutica está dispuesta a “apoyar” la medida, con el objetivo de que “sirva para que se estabilicen los precios”.

Asimismo, recordó que los últimos dos años “no fueron fáciles para la industria”, y agregó: “En los dos años de la pandemia la industria farmacéutica cumplió un rol muy importante, donde sin logística ni insumos, abasteció al mercado”.

Por el sector privado participaron también Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen); Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme); y Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #economíaAcuerdomedicamentosPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La suba del dólar “no tiene por qué impactar” en acuerdos de precios

Next Post

¿Querés ver el eclipse lunar más largo del siglo?

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores