
Una batería de futuras leyes que promuevan el trabajo y que beneficien tanto a trabajadores como a dadores de empleo presentó el candidato a diputado nacional Isaac Lenguaza, cabeza de la lista de unidad que comparte con Graciela de Melo y Javier Gortari por el Frente de Todos (FdT).
En recorrida por Eldorado, donde visitó a trabajadores y PyME, resaltó el fuerte movimiento de reactivación que protagoniza la industria de la madera que está trabajando a pleno y hasta con tres turnos en aserraderos y fábricas de Misiones, y con un despacho inédito de cargas para el mercado interno y las exportaciones que no se registraba desde hace años. “Las políticas públicas influyen directamente en la generación de empleo. No es lo mismo un gobierno nacional y popular que defiende a la industria nacional, que otro que abre las importaciones”, sentenció.
Y recordó que a fines de 2019, tras cuatro años de gobierno de la Alianza Cambiemos, las PyME madereras registraban “una capacidad ociosa del 60%, con sobre stock de madera en galpones, drástica caída en la demanda, la cadena de pago colapsada con deudas acumuladas y cheques rechazados, alta inflación y cierres y despidos masivos”.
Para el candidato a diputado nacional, el cambio de panorama que favorece a las industrias y PyME “nos permite ahora pensar en leyes que promuevan mejores condiciones de contratación sin resignar ningún derecho de los trabajadores. Ya podemos empezar a legislar para el crecimiento de abajo hacia arriba”.
Propuestas
Entre las propuestas, Lenguaza detalló un proyecto para convertir en ley el programa para que las PyME que contraten jóvenes se vean beneficiadas con una reducción en aportes patronales, y además reciban un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral. “Podemos generar mayores oportunidades laborales para la juventud misionera. Acompañar este proceso de crecimiento con políticas orientadas a los jóvenes que necesitan trabajar, capacitar para que estén listos y ayudar a los empleadores hasta que la reactivación vuelva a estabilizar la economía”, señaló.
También tiene la idea de modificar el artículo 10 de la Ley PyME que faculta al Poder Ejecutivo a implementar programas tendientes a compensar a las PyME en las zonas de frontera por asimetrías y desequilibrios económicos provocados por razones de competitividad con países limítrofes. “Queremos que este artículo sea más operativo y no dependa tanto de una reglamentación. Que se establezcan algunas condiciones objetivas que determinen la aplicación automática de beneficios fiscales e incentivos a las inversiones productivas para las zonas que estamos sufriendo asimetrías”, explicó.
Finalmente, señaló que al igual que en su momento lo hicieron los diputados nacionales Héctor “Cacho” Bárbaro y Cristina Britez, ambos del bloque del Frente de Todos, “si me toca llegar a la banca en la Nación también voy a acompañar fuertemente los reclamos que buscan compensar a Misiones por su particular situación geopolítica. La zona especial aduanera no es un reclamo exclusivo de la renovación. Las demandas de Misiones son de todos”, agregó. A la vez que recordó que al contrario de la posición de los legisladores del bloque oficialista, “hubo diputados nacionales por Misiones de Cambiemos que se negaron a firmar el dictamen”.
Día de la Reforma Protestante
En otro orden, Lenguaza resaltó la presentación del proyecto de Ley en el Congreso para declarar al 31 de octubre de cada año, como “Día de la Reforma Protestante” en todo el país.
El proyecto es de autoría del diputado nacional misionero Héctor “Cacho” Bárbaro, quien ya había logrado la misma declaración en la Legislatura de Misiones en el año 2017.
“Buscamos profundizar la igualdad religiosa que debe existir entre los diversos cultos que se profesan libremente en nuestro país. Ya logramos que Misiones declare al 31 de octubre de cada año como Día provincial de la Reforma Protestante. Ahora ´Cacho´ Bárbaro presentó el proyecto a nivel nacional y mi compromiso es acompañar”, finalizó.