viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
17 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
13 ° lun
11 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fuertes subas en leche y arroz empujan precios de la canasta en barrios capitalinos

25 octubre, 2021
DATOS DUROS. El escenario para salir de la pobreza es cada vez más oscuro.

Los precios de los alimentos se aceleran nuevamente impulsados por la leche y el arroz, que en septiembre último tuvieron una suba del 37,5%. Ambos productos marcaron el ritmo de la inflación en los demás precios de la canasta básica que se mide en los almacenes de los barrios capitalinos.

De hecho, no fueron los únicos precios que no pararon de crecer según el relevamiento mensual de Índice Barrial que se realiza desde el ISEPCi sobre los 57 alimentos de la Canasta de Alimentos: la mermelada 33,33%; paleta cocida 42,86; aceite mezcla 38,46%; en carnes el pollo creció 22,22% y en frutas la banana experimentó una suba de 9,9% y la pera un 6,25%.

Asimismo, los mayores aumentos se registraron en productos que componen “de manera más cotidiana” la alimentación diaria de las familias: polenta con un 42,86%, carne picada o carne molida 37,50%; azúcar 21,43%; yerba 46,67%; manzana 5,56% y costilla 15,83%.

En ese sentido, para cubrir su canasta de alimentos una familia necesitó en septiembre 25,79% más que en enero y 3,86% más que en agosto.

“Para poder solventar los gastos de su Canasta Básica Total (CBT) una familia necesitó $70,175.44 o sea 3,42% más que los $67,852.05 con los que vivía en agosto, en la provincia de Misiones”, dijo a Belén Wagner, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).

“Analizando los datos que vamos obteniendo durante todo el año con nuestros diferentes relevamientos y sobre todo con nuestro índice barrial de precios, nos surgió de la misma población una pregunta constante ¿es posible salir de la pobreza?”, prosiguió.

Panorama complicado

“Tenemos algunos datos que nos están diciendo que la situación es bastante complicada, primero que los datos del INDEC que entre los números anunciados, muestran que la región NEA es la más afectada con personas en situación de pobreza: un 45,4%”, añadió.

Para la directora del ISEPCi, más allá de las políticas anunciadas por el Gobierno nacional, “vemos que todavía hay un gran porcentaje de jubilados y pensionados que cobran la mínima, tienen sueldos que no superan la línea de indigencia”, se indignó.

“Frente a este panorama y en relación a los resultados del índice barrial de precios -que dicen que los alimentos están subiendo mes a mes, y si bien se frenan, como pasó en julio y agosto en el rubro de carnes-, un amplio porcentaje de la población de los barrios en Misiones no está pudiendo llegar a fin de mes con la comida”.

 

También crecen cifras de pobreza

En esta oportunidad Belén Wagner volvió a analizar algunos datos: “En Argentina hay 18 millones de pobres de los cuales más de 4 millones son indigentes. A lo largo de estos meses, esos números permanecieron relativamente estables, mientras que, los precios de los alimentos no dejaron de aumentar, presentando un escenario muy difícil para salir de la pobreza”, dijo en su informe.

Y añadió: “Si pensamos en la suba de precios, de acuerdo a los diferentes rubros observamos nuevamente aumentos importantes en los rubros: almacén y también carnicería”.

Tal es que, en el rubro almacén los aumentos fueron de un +2,60 mientras que el rubro carnicería la suba fue de un +8,29%”.

“En este marco, nos parece oportuno recalar que los aumentos del salario mínimo, y de jubilaciones y pensiones, siguen por detrás de la Canasta Básica Alimentaria, es decir, no superan la línea de indigencia”, reiteró.

Tags: barrios de PosadasCanastaLeche y arrozPobrezaPreciosSUBAS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En la costa brasileña “ya tenemos muchas reservas de argentinos”

Next Post

Apóstoles palpita la edición presencial de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mi Pieza 2022: cómo acceder al crédito de hasta $240.000 de ANSeS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Universitarios misioneros, con problemas de lectura, escritura y comprensión de textos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una joven murió electrocutada mientras limpiaba su casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores