sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Góndolas: no se cumple con el mínimo que establece la norma

13 octubre, 2021
LENTAMENTE. Los artículos provistos por pequeños proveedores comienzan da ganar espacio en las exhibidoras.

LENTAMENTE. Los artículos provistos por pequeños proveedores comienzan da ganar espacio en las exhibidoras.

LENTAMENTE. Los artículos provistos por pequeños proveedores comienzan da ganar espacio en las exhibidoras.

El fin de semana largo se venció el plazo para que los supermercados adecuaran sus espacios según las nuevas exigencias de la Ley de Góndolas para que el 25% de la mercadería que venden tenga origen en PyME, pequeñas firmas y proveedores chicos.

La ley aprobada hace un año, y ahora en plena vigencia de todos los plazos establecidos, regula la exhibición de productos en góndolas de supermercados y comercios cuya superficie de venta de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza del hogar sea igual o superior a los 800 metros cuadrados.

En Misiones abarca solamente a las grandes cadenas nacionales de supermercados e hipermercados. Por ese motivo en la provincia, fue necesario crear otro instrumento: la Ley de Productos Misioneros para que la mayoría de los supermercados pudieran adecuarse y contar en sus exhibidores con los artículos provistos por pequeños emprendedores.

Para seguir de cerca su cumplimiento, desde la semana entrante la oficina de Defensa del Consumidor, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, comenzará con un operativo para monitorear el cumplimiento.

“A partir de relevamientos previos pudimos observar que venían bien, dentro de lo que significa dar los primeros pasos para que el instrumento sea eficaz”, fue la respuesta del titular de la oficina de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda, quien señaló que “la mayor dificultad está dada por el propio emprendedor, quien para poder ofertar lo que vende tiene que cumplir con exigencias básicas de higiene, salud e impositivas. Los proveedores deben reunir ciertos requisitos: inscripción en el Registro Nacional de establecimientos (RNE) que es otorgado por el INAL, para producir y estar en góndola, y el de Alimentos y Suplementos Dietarios (RNPA). De lo contrario no se puede”.

En ese sentido, el funcionario comentó que “hay parte de la publicidad de la ley que no aclara estos aspectos y es el más importante porque no cualquier productor puede vender en los supermercados. Para dar un ejemplo: no se puede pasar por encima del Código Alimentario Argentino”.

“Hay que ser claro con esto, porque alguna persona que busca artículos locales podría pensar que la norma se incumple, y no es así. No todos los productores artesanales o regionales ni cooperativas reúnen los requisitos”, aseveró Garzón Maceda.

 

Limitaciones

Prosiguió el director de Comercio: “Es sumamente importante entender que no es un mecanismo que facilita vender así sin más. El que vende tiene que armar un esquema, y entrar en un circuito muy distinto de la distribución a pequeña escala. Esa es una limitación muy importante a la hora de vender en grandes volúmenes y ahí se dan cuenta que no es lo mismo que vender en una feria”.

 

Lenta integración

Una recorrida informal de PRIMERA EDICIÓN por góndolas de los supermercados y las grandes cadenas reveló que hay industrias y PyME misioneras incluidas, sin contar artículos que ya se exhibían y vendían antes de la ley, como por ejemplo las yerbateras y productoras de té.

En coincidencia, Garzón Maceda apuntó que en los diferentes relevamientos llevados adelante por su oficina, “hemos visto que productos que anteriormente no tenían acceso a los grandes comercios, muchos de ellos con una cuestión de volumen de producción y venta”.

Además, el funcionario afirmó que “hay gente que se ha ido integrando de a poco a causa de un gran problema dado por el volumen de producción, porque para entrar a vender a los supermercados hay que garantizar cierto volumen y la reposición y el retiro del producto que no se haya vendido o vencido, en el caso de los alimentos”.

 

Complicaciones en la logística, entre los mayores inconvenientes

Entre las limitantes que reportaron algunos emprendedores a este Diario, aparece principalmente la logística.

“Alimentar varias bocas de expendio, algunas de ellas bastante alejadas de la otra es una limitación para poder entrar en este tipo de comercios”, reconoció en coincidencia, Alejandro Garzón Maceda.

“Lo que hizo la ley provincial, y que estaba vigente mucho antes que la Ley de Góndolas fue armar un esquema más adaptado a nuestra propia realidad”, apuntó. Cabe señalar que la Ley de Productos Misioneros abarca un universo mucho más amplio de artículos, desde un trapo de piso a un salame, por mencionar ejemplos.

“Cualquier cosa, la que se le ocurra al consumidor, se puede vender y por ley tener parte de góndola”, enfatizó el defensor de los consumidores.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta para facilitar la inclusión fue la posibilidad, a través de convenios firmados con la autoridad competente y diferentes sectores, de la creación de un esquema para que los productores artesanales que no estan inscriptos en Industria ni en registros alimenticios, tengan acceso a las capacitaciones y la facilidad de ingreso a los registros nacionales.

 

Programas

“El instrumento provincial permite que esa pequeña PyME pueda vender dentro de la jurisdicción de la provincia, es decir que en Corrientes no lo podría vender; sin embargo sí le facilita encuadrarse para vender”, dijo el funcionario.

Una de las tareas desde que ambas normativas entraron en vigencia fue tarea del Estado Provincial ayudar a los pequeños proveedores a conseguir adecuarse a los requisitos.

“Para comercializar en un supermercado se necesita código de barra, algo que lo otorga la Nación, pero el Ministerio de Bienestar Social tiene un programa para conseguirlos, porque sin eso es imposible vender porque es la manera en que los supermercados reciben, comercializan y hacen control de stock.  El código de barras es algo que sale carísimo y la Provincia esta garantizando a los productores su acceso a un precio razonable, ya que se hace cargo ella”, argumentó. Así y todo, se sigue con un bajo porcentaje de participación de emprendedores ya que apenas una veintena de pequeñas PyME se sumaron a la iniciativa.

“Es un proceso que va a tomar su tiempo, porque estamos adaptando la Industria a estos cambios”, finalizó.

Tags: ControlesFiscalizaciónGarzón MacedaLey de GóndolasMisionesProductos misioneros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Maderero fue condenado por explotar a cinco misioneros

Next Post

Docentes cobrarán el sábado las suplementarias y el FONID

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores