Mientras el aumento promedio para un departamento o casa pequeña cerca del centro capitalino rozó el 49%, con ofertas que arrancan en los 40 mil pesos, los inquilinos comienzan a desplazarse hacia las afueras a la búsqueda de precios acordes a sus bolsillos.
“Toda esta situación modificó sin dudas el mercado de alquileres porque nadie se imaginó, y mucho menos los inquilinos, que iban a tener un incremento tan alto al cabo de un año”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN el titular del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Misiones, Juan Ramón Maidana.
Y apuntó: “La gente busca opciones que estén acordes a sus ingresos. Esto es una incertidumbre para las familias que firman un contrato de locación con esta nueva ley. Lamentablemente en esta instancia no tenemos ni podemos hacer ningún tipo de concesiones ni buscar alternativas, ya que estamos obligados por ley en este momento. Durante la pandemia primó el criterio y el acuerdo de las partes, cuando las reglas todavía no estaban claras y se habían emitido los DNU para congelar las tarifas, pero a partir de la plena vigencia de la normativa estamos condicionados a lo que nos marca”, se explayó.
“Empieza a haber un movimiento en el mercado y se aplica a que la gente opta por buscar lo que más le conviene económicamente en este momento y la verdad es que no sabemos qué puede pasar más adelante”, dijo Maidana con incertidumbre.
“El punto más notorio es el incremento que estamos sufriendo todos, a través de un índice que es emitido por el Banco Central de la República Argentina. Los incrementos que comenzaron a aplicarse arrancaron en el 41%, que a nuestro criterio es mucho para aplicarlo de una sola vez. Así y todo, el mes pasado estuvimos en una suba del 49% y realmente entendemos que es mucho, demasiado”, reconoció.
Y agregó, “creemos que el mercado va a acomodar la situación y que sin duda podemos llegar a ver aquellas posibilidades de estipular un valor locativo por el primer año, pero la verdad es que por el segundo y tercero ya se está estrechamente obligado a cumplir la ley”.
Enfatizó Maidana: “Nosotros, desde el Colegio y de la Federación Inmobiliaria de la cual formamos parte, vemos con mucha preocupación el desarrollo que lleva esta nueva ley, ya que no cumple el fin para el cual fue creada. En este momento creo que los más perjudicados son los inquilinos, que a pesar de que suben todos los servicios, alimentos, combustibles y ahora también los alquileres, ya que todo está sujeto a la inflación, los salarios no suben en la misma medida”.
Plantearán modificaciones
Desde la Federación Inmobiliaria y del Colegio de Corredores Inmobiliarios se está analizando la posibilidad de presentar un proyecto para que se modifique la ley o bien se la reemplace con otra.
De acuerdo con datos ofrecidos por el dirigente de los corredores inmobiliarios, el valor promedio para unidades de un ambiente en la zona de la Rotonda es de 15 mil pesos, que es la zona hacia donde se está desplazando la demanda, confió. Se busca que una modificación en la normativa ofrezca un panorama con mucha más certidumbre para los inquilinos.
“Se van a tener que moderar”
Adrián Torres, presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos, en tanto se mostró confiado en que el mercado acomodará la situación.
“Habrá que ver cómo se comporta la oferta y la demanda; si a mí me aumentan un precio que no puedo pagar, buscaré alguna alternativa. Y si, en ese sentido, la cosa se complica para las inmobiliarias y se van a tener que moderar”, fue su análisis.
“Si bien es cierto que están aplicando importantes incrementos, hay estrategias para moverse, no pueden decir ‘aumento lo que me dice el índice y listo’, porque ahí es seguro que no renueven contrato”.
“Es cuestión que quieran cuidar la relación con el inquilino, en el contexto, muchos están decidiendo no renovar el contrato porque no se puede pagar. Me parece que todos deberemos ajustarnos con criterio”, acotó.