sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“No hubo ningún tipo de intenciones de llegar a un acuerdo”

29 septiembre, 2021
Yerba Mate - “La Resolución 170 del INYM busca evitar una crisis social”

Yerba Mate - “La Resolución 170 del INYM busca evitar una crisis social”

El directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) no llegó a un acuerdo para fijar el precio de la materia prima para el período diciembre-marzo y la definición pasó a laudo. De esta manera, le tocará a la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación fijar el importe.

“No hubo ningún tipo de intenciones de llegar a un acuerdo y desde el sector productivo creemos que tampoco se trata de fijar por fijar. Es lamentable que no se haya podido llegar a un precio”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Nelson Dalcomo, director por la Producción en el INYM junto a Jonás Petterson y Claudio Hacklander.

“Si bien en una primera etapa parecía que se podía llegar a negociar, ya que hubo una mejora de la oferta de parte compradora de canchada, finalmente todo quedó ahí, muy lejos de la posición de los productores y mucho más todavía del precio del mercado”, se quejó Dalcomo.

 

Brecha

“Tratamos por todas las vías de evitar un laudo, encontrar un consenso, pero la brecha entre lo que el sector industrial propuso y las pretensiones del sector productivo era muy amplia; en función de eso se decidió que lo fije Nación”, fueron, en tanto, las declaraciones de Sixto Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM.

“Estamos finalizando la zafra con un valor de mercado de 50 pesos por kilo de hoja verde y la industria propuso 35 como valor final. En todo el proceso, el sector productivo arrancó con un pedido de 52 pesos, pero en busca de un consenso bajaron a 45 pesos que se rechazó, luego se hizo una contra propuesta del sector productivo primario para llegar a esa cifra en tres pagos escalonados: empezar con 35 pesos en octubre y noviembre, diciembre pasar a 41 pesos y en marzo finalizar con 45, pero fue rechazado”, graficó el funcionario.

 

“No discutimos precio de mercado”

“El precio de mercado es una coyuntura, por eso no se puede debatir desde ahí sino a partir de costos más beneficios. Hoy el precio está alto, pero hace un año estaba bajo y en el próximo puede volver a estarlo. Lo que indica la ley es que el precio debe ser fijado desde otro aspecto”, manifestó Raúl Ayala Torales, representante industrial en el directorio (Industria de Corrientes), también brindó detalles del debate.

“Luego de la primera sesión de precios hasta ahora no hubo acuerdo más allá de que todos los sectores modificaron su postura inicial avanzando en distintas propuestas que al fin y al cabo no eran compartidas por los demás”, referenció el representante de los molineros.

 

Nos pedían que se oficialice el valor de mercado y eso no se puede ya que es fluctuante, hoy para ellos es alto y quieren oficializar ese beneficio, pero ¿qué pasa?, la grilla del INYM no es obligatoria para el sector productivo como sí lo es para la industria y si no lo cumplimos quedamos bajo pena de ser sancionados”, aclaró Ayala Torales.

 

“Los precios de mercado no se pueden sostener más ni se pueden recuperar con la salida de molino o venta al público; era de cajón que esto no iba a prosperar porque no resiste lógica y nos parece que lo que debe hacer Nación es dictar el valor. Una vez que se fija el precio por laudo y lo va a tener que hacer de acuerdo a lo que esté dispuesto a otorgar como aumento a la salida de molino”, finalizó.

 

 

Tags: CorrientesFM 89.3INYMMisionesPrecioYerba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El barrio Las Leñas fue el epicentro de la entrega de 21 viviendas

Next Post

Municipales obereños piden actualizar los salarios al ritmo de la inflación

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores