viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
14 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Joselo Schuap: “Es la primera vez que se habla de trabajador de la cultura”

22 septiembre, 2021
RECONOCIMIENTO AL TRABAJADOR CULTURAL. Artistas y trabajadores de las artes visuales contarán con cobertura médica.

 

Esta semana se entregaron los primeros 33 carnets de salud para trabajadores de la cultura, en el marco de un trabajo que se realizó en conjunto entre el ministerio de Cultura provincial y el IPS. Cabe resaltar que cada plástico llevará la leyenda “Trabajador de la Cultura” en el ítem “oficio o profesión”.

En esta oportunidad los beneficiarios fueron los integrantes del Colectivo de Músicos Callejeros, de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales y de MisionEsCirco, que agrupa a acróbatas y payasos.

Al respecto, el ministro de Cultura provincial Joselo Schuap dijo a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que estos carnet de seguro de salud ya están habilitados para su utilización y les va a permitir a estos trabajadores de la cultura “acceder a una múltiple cantidad de beneficios que es el primer escalón de la cobertura de salud pública de la provincia, pero que tiene también un agregado especial que es que en el carnet dice: ‘Trabajador de la cultura’, es la primera vez que esto pasa, que alguien te reconozca porque sos un artista en Misiones”.

A su vez, Schuap hizo hincapié que este logro es parte de esas “pequeñas cosas que vamos a ir festejando permanentemente con los tiempos que vivimos en plena pandemia. Saliendo de los momentos más duros y después de tanto tiempo, ver a nuestra gente bailar o escuchar un poco de música en vivo, hace también que empecemos a pensar que la gente está volviendo a trabajar”.

Con respecto a la labor del artista en la provincia, el ministro dijo que muchas personas no creen que el trabajo del artista sea una actividad formal al igual que se realiza en el ámbito público o privado, “no se cree de una manera absolutamente errónea que la cultura también es una industria, entonces hay que mirar los números, la provincia de Buenos Aires y alrededores que es el lugar donde más cantidad de gente vive de Argentina y tiene a la cultura como una de las diez industrias más importantes y todavía estamos en dudas si ser músico, bailarín, escritor o dedicarse a cualquier rama del arte es un trabajo formal. Lo que pasa es que quien se dedica a esto es independiente, no tiene patrón, es monotributista o dueño de su pequeña empresa. Alguien enseñando la guitarra, enseñando a bailar, a pintar o dando un taller de cualquier actividad cultural y artística que después pueda vender y sea un objeto de comercialización está emprendiendo una PyME y forma parte de la industria cultural de su ciudad, provincia y país”, explicó.

A su vez resaltó que con la entrega de los carnet de salud, fue la primera vez que se habló del “trabajador de la cultura y es por eso que también se deduce que alguien que vive de eso: se tiene que curar cuando se enferma y tiene que poder pagar la luz cuando llega a fin de mes… Porque debajo de ese techo vive alguien que hace algo, y eso puede ser cualquier actividad, incluyendo ser trabajador de la cultura y por eso merece el mismo respeto que cualquiera”, expresó el funcionario.

 

Día Nacional del Chamamé

El pasado domingo 19 se realizó en Posadas (Quaranta y Tránsito Cocomarola), un festival para conmemorar el Día Nacional del Chamamé. Una celebración que se realizó por primera vez luego de que este ritmo litoraleño sea declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO en diciembre de 2020. En este marco Schuap contó que volver a ver al público junto a los artistas festejando después de tanto tiempo y compartiendo “un zapateo, un sapucai o cualquier expresión de alegría después de tanta tristeza… creo que fue muy emocionante para todos. En un momento me retiré a un costado y miré al público y veía que la gente se saludaba con alegría y decían: ‘tanto tiempo”, creo que eso fue el común denominador de ese encuentro”.

Tags: #MúsicaCarnetsFM 89.3IPSJoselo SchuapMinisterio de Culturatrabajadores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

River: Milton Casco y Felipe Peña se recuperaron de sus lesiones

Next Post

Caso De Lima: declaró un acusado y como coartada nombró a otro vecino

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores