La vuelta a la presencialidad plena en las escuelas genera expectativas entre los transportistas escolares tras la crisis que vivieron durante la pandemia del COVID-19.
Según advirtió el presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Misiones (ATEM), Diego Cardozo, “fuimos un rubro muy golpeado, olvidado y a su vez ilusionados porque nos prometieron ayuda, subsidios, préstamos pero nada de eso llegó”.
“Muchos optaron por dedicarse a otra cosa, por cambiar de rubro, vender sus combis y realmente quedamos muy pocos sobrevivientes que hoy por hoy aspiramos a terminar el año con esta nueva normalidad”, afirmó en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
En este sentido, anunció que a partir del 1 de octubre se aplicarán nuevas tarifas en el sector, “no para recuperar sino para subsistir, tratar de llegar a fin de año y prepararnos para el año que viene que ojalá sea con todo y podamos trabajar plenamente al 100% de las capacidades. No esperamos mucho solamente tratar de vivir un poquito mejor”, indicó
Cardozo precisó que la tarifa fija única será de $8.000 por el servicio completo (que por ahora ronda los $7.00) y $6.000 por medio servicio (sólo ida o vuelta).
Observó que estos nuevos montos no alcanzan a cubrir plenamente el aumento de los costos pero que “es para aliviar y apaciguar un poco todo lo que fuimos viviendo y sufriendo lo que va del año”.
Con cierto alivio por la recuperación de la presencialidad plena en los establecimientos escolares que comenzó a aplicarse este lunes, el referente de los transportistas escolares reveló que sólo quedan 20 unidades de las 80 que se encontraban asociadas a la ATEM en condiciones de operar antes de la pandemia, es decir, “menos de la mitad”.
“La oferta es poca desde hace varios meses y la demanda está siendo alta gracias a Dios y por suerte para los pocos que quedamos. Ojalá que los que se fueron este año vuelvan porque trabajo va haber y espero que esto se va a ir revirtiendo poco a poco”, consideró.