martes, octubre 3, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
23 ° mar
17 ° mié
17 ° jue
16 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La producción de pollos y cerdos cayó hasta un 70% en Misiones

19 septiembre, 2021
SIN DINERO. “El poder adquisitivo de la gente es cada vez menos”, advirtieron.

SIN DINERO. “El poder adquisitivo de la gente es cada vez menos”, advirtieron.

SIN DINERO. “El poder adquisitivo de la gente es cada vez menos”, advirtieron.

 

Las ferias francas, a lo largo de la provincia, se ven afectadas por una importante caída de las ventas como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo a nivel general. Ante esto, diferentes actividades sufrieron complicaciones para su desarrollo productivo.

Entre las más complicadas se encuentra la producción de pollo y cerdo que, en sus casos, se vieron perjudicadas por la falta de maíz para alimentar a los animales.

Sobre estos temas hizo referencia Wilmar Müller, presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, al ser entrevistado por PRIMERA EDICIÓN.

En relación al nivel de movimiento comercial en general, advirtió que “las ventas mermaron mucho. La caída de la demanda de verduras y frutas en las ferias llega hasta un 50% en los últimos meses. Y además, no hay expectativas de posibles mejoras para los próximos meses, sino que parece que todo será cada vez peor”.

“Pudimos mantenernos algo con el movimiento gracias al convenio con el Gobierno provincial y la entrega de tickets de emergencia. Muchos productores dicen que ojalá que sigan esos tickets porque dan una venta segura por mes, siendo que el resto de la comercialización cayó. Con esto de los tickets hay muchas ferias de los pueblos chicos que se sostienen así”, detalló.

 

Menos pollos y cerdos

Al mismo tiempo apuntó que “lo que más bajó es la producción de pollos y cerdos. Eso cayó hasta un 70% por las complicaciones para conseguir maíz desde el año pasado”.

“Yo soy de Wanda y desde la zona de San Antonio, que es productora de cerdo, traen mucho lechón para vender, pero hay productores que cuentan que antes traían 20 a 30 lechones por semana y vendían todo, y ahora traen 5 y se vuelven a su localidad con dos animales que no pudieron vender”, contó y añadió: “Se complica mucho porque esa actividad tiene un costo alto para producir y además la gente no tiene poder adquisitivo para comprarlo”.

Por ello, insistió al remarcar que “la producción de pollos y cerdos bajó muchísimo principalmente porque el año pasado no hubo maíz para los productores. No hay demanda y para seguir criando tienen que comprar maíz de afuera y de esa manera no cierran los números”.

“En las ferias francas tenemos alrededor de 1.200 familias que están trabajando, cerca de la mitad se dedican al pollo y al cerdo, y son los que están muy afectados por la disminución de esa producción. Son muchos los perjudicados y la situación es bastante compleja. De igual manera la gente sigue trabajando a la espera de que todo cambie”, afirmó.

 

Poco poder adquisitivo

Por otro lado, Müller comentó que “lo que es producción de verano ahora está empezando a surgir despacio y se va normalizando, pero todavía por la temporada hay poco de esos productos, como las lechugas, porque las heladas castigaron mucho”.

En el mismo sentido, indicó: “El poder adquisitivo de la gente es cada vez menor. Entonces se dejó de producir un poco. Ahora se está tratando de estabilizar y producir al nivel que va la demanda, porque sino los productos sobran y eso también genera complicaciones”.

 

Panorama duro

Al ser consultado sobre las expectativas que mantiene el sector ante un panorama difícil, dijo que “no hay perspectivas positivas de que las cosas cambien. Son demasiadas las cosas que debería modificar desde el Gobierno, y si hay muchas ganas las políticas pueden mejorar pero recién para el año que viene”.

“Vamos a tener que recorrer un camino demasiado largo para ir retomando la economía, pero eso es si aciertan con las medidas, porque por ahora estaban muy enfocados en el virus de la pandemia y se olvidaron de la producción y el esfuerzo de la chacra”, cuestionó y amplió: “La economía se vino abajo. Hay sectores que funcionan muy bien, como la madera, la yerba, o los granos, pero todo lo que se refiere al trabajo del pequeño productor local es algo que está muy golpeado”.

 

Variables económicas

A su turno, José Villasanti, presidente de las Ferias Francas de Posadas, sostuvo que “nuestro trabajo depende del círculo de la economía, hay veces que se vende bien y otros fines de semana no se vende nada. Todo depende mucho de las fechas dentro de un mismo mes”.

“Muchos feriantes trabajan con los tickets, esos días se vende más pero eso también hay que esperar para cobrarlos. El feriante sabe cuáles son los momentos en los que hay más movimiento de dinero por las fechas”, completó.

Además, subrayó que “en este momento hay muy buena producción de todo lo que es hojas”.

Consultado por el nivel de variación de los precios, dijo: “Los productos que más cuestan producir, según la temporada y las estaciones, son los que suben precios”.

“Por ejemplo, el morrón y el tomate son productos que suben y bajan según el abastecimiento, o las temperaturas, si heló mucho o no. Principalmente el tomate no se produce mucho en nuestra provincia, viene de otro lado, y lo poco que se hace acá es lo que sube y baja y no tiene un precio constante”, expresó a este Diario.

Finalmente, señaló que “para lo que es verduras que se usan en las comidas diarias tenemos precios muy accesibles. Las ferias son los lugares donde se consiguen mejores precios en comparación con cualquier mercado de la ciudad”.

Tags: #ProducciónCerdosFerias FrancasMisionesPollosWilmar Muller
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Facultad de Arte y Diseño retomó clases presenciales

Next Post

Qué se puede esperar del cambio: nuestro editorial de hoy

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Actuaron el dúo “Itaguay 55”, integrado por González Solari y Alessandro Ricci; el compositor Mauricio Laferrara y representando a Misiones: Natalia Magdalena Altuna y Juan Ignacio Galeano.
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Cruzó de Encarnación a Posadas con millonario contrabando de monedas de oro, plata y platino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleta de luz en Misiones: “No hay un incremento de tarifa, hay un incremento de consumo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todo listo para otra Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Remedios naturales para combatir plagas en el jardín o en la huerta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina de Posadas: ya se conocen los horarios de la Prueba Piloto en el Anfiteatro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San José: choque y muerte en la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Municipios de Misiones viven 80% de la coparticipación y 20% de su recaudación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía fue detenido por el abuso sexual a una joven en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Editorial: hay muchos “Insaurralde” en la política con poder para mantenerse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque entre conductor alcoholizado y motociclista deja un lesionado en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores