viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Me entristece que un trabajador hoy ya no puede comprar un 0km”

8 septiembre, 2021
patentamientos

DEMORAS. La Auditoría General de Justicia autorizó a extender de 80 a 140 la entrega de planes adjudicados.

patentamientos
DEMORAS. La Auditoría General de Justicia autorizó a extender de 80 a 140 la entrega de planes adjudicados.

La inflación galopante sumada a la devaluación permanente del peso y los problemas para importar vehículos de otros países, han generado un combo de problemas en la economía que afecta a todos los sectores. Uno de esos es la venta de vehículos. En este sentido, Carlos Lowe, referente de las concesionarias misioneras, señaló que “ojalá la situación se normalice pronto porque la política socio económica de la Argentina viene decayendo hace bastante y a mí me entristece que un trabajador hoy no se puede comprar un 0km”.

El empresario aseguró que “mis empleados todos andaban en Gol 0km, en Ka 0km, hoy no pueden. Antes un empleado ganaba 25 mil y la cuota era de 5 mil. Hoy el empleado gana 60 mil y la cuota es 25 o 30 mil pesos, el asalariado no se compra más un 0km y el usado casi tampoco, porque vale casi igual”.

Recordó que hace algunos años un empleado de comercio, un docente o un asalariado podía pagar las cuotas pero con los precios actuales es imposible. “Hoy un Gol vale casi 2 millones pesos, es el auto más barato del mercado”, indicó.

En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones Lowe confirmó el informe publicado hoy en PRIMERA EDICIÓN donde se indicó que los usados valen igual que un 0km en muchos modelos. “Esto ya pasó en el 94, el Duna diesel con dos o tres años de uso valía más que un 0km. Se debe a la fuerte demanda que hay, el mercado está comprador porque se quiere sacar los pesos de encima, la gente no quiere quedarse con dinero y la demanda está superando ampliamente la oferta”, explicó.

“Casi no se consiguen 0km, hay mucha demora, no se están importando vehículos de Brasil, que es el principal proveedor”, prosiguió el concesionario.

Acotó que “si hoy tenés una Ranger o una Amarok o una Toyota con cinco años de uso, normalmente valía el 50% de un 0km, pero hoy una 2016 vale 4,5 millones de pesos y el 0km de ese modelo está en 5 millones o 5.2 millones. Entonces el usado con cinco años está valiendo 85% de lo que vale el 0km, cuando siempre valía la mitad”.

 

Demora en las entregas

Lowe también relató la situación de escasez y demora en la entrega de vehículos pagados o adjudicados.

“No se consiguen autos o se consiguen pero tengo 10 compradores y tengo uno para vender. Hoy venís con 2 millones de pesos a comprar un Gol y no te voy a vender porque primero tenemos que entregar los vehículos de planes de ahorro que salen adjudicados”, explicó.

“Hace un año demorábamos 15 días en entregar un adjudicado y hoy están superando 4, 5 o 6 meses”, dijo.

Y agregó que la Auditoría General de Justicia de la Nación le permitió a las concesionarias demorar 60 días más en la entrega de vehículos adjudicados.

“Se aprobó la modificación de contratos firmados donde nos permiten tardar 60 días más en la entrega de un vehículo. Quiere decir que a nivel nacional reconocen el problema. Un plan de ahorro adjudicado tenías 80 días de plazo para entregarlo, ahora se habilitó que podamos demorar 60 días más”, sostuvo.

El empresario explicó que tenía un promedio de entrega de 200 vehículos por mes pero el mes pasado solo entregó 70, debido a la escasez. “Sólo estamos entregando a clientes adjudicados de planes de ahorro”, dijo.

“Está todo muy complicado, ojalá pase esto porque hay clientes que vendieron su vehículo y están a pie, con ilusión de comprar uno nuevo pero no lo consiguen. Hay mucha demanda de camionetas, por el agro, los productores cobran su yerba, su madera, el tabaco o el té y tienen que hacer algo con su dinero. Dólares no pueden comprar y autos no hay. Eso hace que los usados sean tan buscados en este momento, porque es lo único que consiguen, pero están pagando lo que no vale”, remarcó Carlos Lowe.

 

No conviene vender

Consultado acerca de la conveniencia o no de vender los usados, debido a que se están pagando buen precio, el concesionario aseguró que “no lo vendan hasta tener otro asegurado. Tenemos clientes que nos dicen ‘me pagaron re bien’ pero ahora están con el dinero en la mano y cada vez vale menos. No consiguen auto o se terminan comprando un auto más viejo”.

Señaló que debido a esta situación “no estamos tomando dinero para congelar los precios, la gente ofrece pagar el total y lo retira cuando llegue, pero me trasladan el problema a mí, porque tengo que ver qué hago con los pesos, y si me compran un auto de 4 millones, a los seis meses vale cinco y yo pierdo un millón”.

“Sólo estoy tomando en forma simbólica, un auto que vale 3 millones recibo cien mil para tenerlo en lista de espera, pero no me sirve que me entreguen toda la plata”, explicó.

Respeto a la venta, dijo que “tendría que estar creciendo pero a veces hasta desanimamos a la gente, le decimos ‘quédate un año más con tu auto porque no vas a conseguir uno nuevo’, hasta que se normalice la situación”.

Y por último aseguró: “Si quiero vendo 50 camionetas en una tarde, pero no están llegando, va a demorar demasiado”.

Tags: #economíaAutomóvilesCarlos LoweFM 89.3OKMUsados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“María, ejemplo de educadora para nuestros tiempos”

Next Post

Municipios toman medidas para hacerle frente a la grave sequía

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores