viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

A 124 años del inicio de la colonización oficial en misiones

1 septiembre, 2021

Arar la tierra. La foto fue tomada en la Colonia Agrícola de Apóstoles en el año 1898, quizás ante el asombro y el desconcierto del circunstancial fotógrafo al ver a dos mujeres, que parecerían ser madre e hija, llevando el arado y guiando a los bueyes, mientras la tierra se abría para recibir la simiente.

Para el historiador apostoleño, Esteban Snihur, la imagen dice mucho. Se vuelve simbólica, testimonio de un tiempo de sacrificios, de carencias de todo tipo, de angustia por el futuro incierto. Pudiera creerse que la foto muestra un hecho excepcional, una rareza. Sin embargo, la imagen de la foto era común al paisaje del sudeste de Misiones.

La realidad, sin posibilidades de retorno ni escape, en la que se insertaron los inmigrantes en las colonias agrícolas del sudeste de Misiones fue cruel, sin treguas, donde el “hacer la América” se había convertido en los primeros años en una calamidad más que en promesas de prosperidad. Para la mayoría se trataba de lograr sobrevivir.

Muchísimos de los hombres, esposos, padres, simplemente morían en la batalla que implicaba desmontar, quemar la maleza, abrir los surcos en la tierra, plantar, luchar contra las plaga de las hormigas y las langostas y esperar que algo de lo plantado prendiera y fructificara.

Y cuando el hombre caía en aquella lucha contra la naturaleza, muerto o derribado por la enfermedad, aparecía en escena la mujer, que de estar a la par del hombre pasaba a ocupar el lugar de éste en los trabajos de la chacra. Se trató de una vivencia histórica tan fuerte que marcó definitivamente el carácter y la identidad de la mujer misionera en las colonias agrícolas y que aún hoy pervive en Misiones.

La capilla de Colonia Las Tunas

Dice el texto escrito en la foto: “Los que cavaron fundamentos de Capilla Católica Rutena en Las Tunas el 14 de noviembre de 1932”. Decenas de colonos, algunos ya hijos y nietos de los pioneros, congregados en pos de un objetivo común: construir el nuevo edificio de la Capilla.

La foto expresa con el lenguaje de la imagen el desarrollado concepto de “trabajo comunitario” que tenía el inmigrante polaco y ucraniano, al punto que implicaba la postergación del interés particular en pos de lograr la concreción de un proyecto de comunidad. Y un dato no menos importante, el deseo, la intención, de eternizar ese momento en una toma fotográfica. Había que convertir aquel acto también en un mensaje a la posteridad.

Detrás del grupo se observa el edificio de la primitiva capilla, la que dará lugar a la nueva, la que construirá ese grupo de colonos y que es la que hoy podemos apreciar en Las Tunas.

 

La administración y el clero de las colonias agrícolas del sudeste de Misiones

Sentados: el Conde José Bialostocki, administrador de la Colonia Agrícola de Apóstoles, el Superior de la Orden Verbita en visita pastoral a la feligresía de la colonia y el P. Marianski, párroco de la Colonia Agrícola de Azara.

De pie los PP. Vaprovech, Szenyszyn y Ananyevicz (del rito greco-católico) y el P. Doering (del rito latino-católico). Como fondo de la fotografía el templo de San Antonio, en Azara.
Resulta notable el profundo trabajo social que realizaron los cinco sacerdotes mencionados.

Su tarea fue más allá de la labor específicamente religiosa. Efectuaron, además, un trabajo de promoción socio cultural nunca antes visto en el sudeste de Misiones. Generaron los primeros centros cooperativistas, bibliotecas, salones de lecturas, editaron periódicos, organizaron grupos de teatro, bandas musicales, etc.

Además excedió los límites de la colonias, llegando inclusive a lugares tan lejanos como Bonpland, Cerro Corá, Concepción, Colonia Santa María, San Javier.

Tags: ApóstolesColonizaciónLas Tunas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Maratón homenaje al profesor Maxi Romero

Next Post

Al gran hermano Timoteo Benítez

LO MÁS LEÍDO

  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores