El sector turístico fue uno de los que peor la pasó durante la etapa más dura de la pandemia. Sin posibilidad de generar durante meses movimiento de ningún tipo debido a las restricciones, hoy aspira a tener un verano lo más normal posible.
A tono con esto, el Gobierno lanzó el sábado una nueva etapa del programa Previaje, que devuelve en créditos el 50% del gasto en servicios turísticos, una iniciativa que en su primera etapa había mostrado muy buenos resultados.
En este caso, el 1 de septiembre próximo se abrirá la posibilidad de comenzar a cargar las facturas de las compras realizadas, y se reconocerán todos los paquetes que fueron comprados durante agosto.
“En la primera versión viajaron 600.000 personas y se movilizaron unos $ 15.000 millones. Ahora nuestras aspiraciones son duplicar esas cifras. La expectativa que hay es grande, y de hecho en el primer día de inscripción de prestadores ya se sumaron más de 2.000”, sostuvo en diálogo con El Cronista Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
Beneficios
Ante el pedido del sector que este programa se extienda y pase a ser parte de una política, en lugar de ser algo puntual de determinados momentos, “deberemos sentarnos con Presupuesto a definirlo porque es una erogación grande, pero también es cierto que cuando se hace el cálculo completo de matriz-producto, hay una parte importante que el Estado recupera por lo que recauda en impuestos”, sostuvo Lammens.
“Si alguien compra por $ 100, se le envía una tarjeta por $ 50; pero el Estado recauda en la primera compra de $ 100, y vuelve a recaudar en la compra con esos $ 50. El subsidio en este caso no sería completo justamente porque hay un recupero a través del cobro de impuestos”, graficó el ministro de Turismo y Deportes.
Lammens también advirtió que este no es un subsidio tradicional, sino que “con este mecanismo lo que se hace es poner a trabajar a un sector grande e importante de la economía. El del hotel toma reservas, el de la agencia vende paquetes, la gastronomía también se mueve, y lo mismo ocurre con el cine y el teatro, dos áreas muy golpeadas”.
Apertura
En cuanto a las restricciones que dejaron afuera del negocio turístico a los visitantes extranjeros, el ministro aseguró que “ya tenemos programada una apertura en ese sentido, y lo anunciaremos cuando tengamos certeza sanitaria”.
“Queremos implementar un plan de estímulo similar para los turistas de países limítrofes, sobre todo de Brasil, Chile y Uruguay. Por ejemplo, una de las variables es subsidiar parte del pasaje, o entregarles una tarjeta para que puedan gastar en la Argentina, entre otras alternativas. También pensamos, en asociación con Aerolíneas Argentinas, ofrecer a estos turistas el pasaje gratis para que vengan, siempre y cuando garanticen una estadía de determinada cantidad de noches”.
Para esto, confirmó, se reabrirán las fronteras. “Durante el último trimestre se abrirán las puertas de aquellos países que tengan una buena situación sanitaria, pero sólo se habilitará a quienes vengan vacunados con dos dosis. No, queremos abrir por completo, pero siempre con el cuidado sanitario correspondiente”, adelantó.
Fuente: Medios Digitales