viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alarmante: el calentamiento global nos depara un futuro devastador

10 agosto, 2021
CONSECUENCIAS. El aumento de la frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales y de los huracanes, las olas de calor y las sequías son algunos de los impactos del calentamiento global.

La ONU alertó que el planeta se calentará 1,5 grados en los próximos 19 años. El fenómeno tendrá consecuencias devastadoras para Sudamérica: eventos extremos más frecuentes, suba de la temperatura media en la zona de los Andes centrales y en la Patagonia, derretimiento de la Antártida, mayores sequías y olas de calor más extremas.

Así lo detalla el Grupo I del reporte AR6 elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) que se conoció ayer y que contiene miles de páginas con proyecciones científicas pasadas y futuras que evalúan el impacto de las actividades humanas en la Tierra.

“El calentamiento que estamos viviendo hoy en día es irreversible. Como resultado de esta influencia en el clima estamos observando cambios generalizados, rápidos, que se están intensificando en todas las regiones del mundo. Hoy no existe región en el planeta en que no estemos observando estos cambios. Hay muchos cambios que son irreversibles. En particular la Antártida. El aumento del nivel del mar es irreversible a escala humana y no humana”, explicó Maisa Rojas Corradi, climatóloga, académica de la Universidad de Chile, directora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia (CR)2, autora principal coordinadora del informe del IPCC (AR6) en diálogo con periodistas de América Latina.

El reporte elaborado por 234 científicos de 66 países advierte que, si bien reducciones fuertes y sostenidas de dióxido de carbono(CO2) y otros gases de efecto invernadero limitarían el cambio climático y beneficiarían rápidamente en la calidad del aire, podrían pasar de 20 a 30 años para que las temperaturas globales se estabilicen.

Los Incendios de Greenville, en California, EEUU, son solo una muestra de las consecuencias que derivan del cambio climático.

 

“La temperatura global superficial en 1,1ºC también es irreversible en nuestra escala de tiempo, no así en cientos o miles de años. La podemos limitar una vez que lleguemos a emisiones netas cero”, agregó la científica.

Los últimos eventos extremos de calor en el Hemisferio Norte, así como las inundaciones de megaciudades como Nueva York, Pekín o Londres, son sólo muestras de cómo la crisis climática afecta la biodiversidad en el planeta.

El informe estima que es “prácticamente seguro” que los extremos cálidos (incluidas las olas de calor) se han vuelto más frecuentes e intensos en la mayoría de las regiones terrestres desde la década de 1950. Algunos picos de calor observados durante la última década habrían sido “extremadamente improbables sin la influencia humana en el sistema climático”.

Las inundaciones en China son un fenómeno que se repite cada vez con mayor asiduidad.

 

También se estima que la crisis climática provocada por el hombre ha contribuido al aumento de las sequías agrícolas y ecológicas en algunas regiones del planeta debido a la suba de la evapotranspiración de la tierra. Las zonas más afectadas por este fenómeno serán el Mediterráneo, el sur de África, así como partes de Australia, Sudamérica y el suroeste de América del Norte.

El nuevo informe internacional revela que la suba global de la temperatura promedio en 1,5ºC se alcanzará antes de lo estimado: entre 2021 y 2040. “A pesar de esto nuestro futuro todavía está en nuestras manos, algunos cambios pueden ser ralentizados y otros limitados”, indicó. Además, todos los escenarios pasados, presentes y futuros muestran que el gran responsable del efecto invernadero es el dióxido de carbono, generado básicamente por la emisión que generan los combustibles fósiles.

#ClimateChange is widespread, rapid, & intensifying – #IPCC

Scientists are observing changes in the Earth’s climate in every region & across the whole climate system, says the IPCC’s latest #ClimateReport, released today.

➡️ https://t.co/4t8uyqoLXN
➡️ https://t.co/uU8bb4inBB pic.twitter.com/e3oAgQJQWe

— IPCC (@IPCC_CH) August 9, 2021

 

Fuente: Agencias y medios digitales

Noticias relacionadas:


  • Las principales amenazas que acechan a los océanos

  • Buscan reducir 30% el impacto ambiental del ganado en 2030
  • Groenlandia deshielo
    Ola de calor genera derretimiento “masivo” de capa de hielo en Groenlandia

  • ONU: La vida en la tierra cambiará de manera irreversible en 30 años

  • “Estamos atravesados por las epidemias de la contaminación y el cambio climático”
  • Iceberg
    Se desprendió de la Antártida el iceberg más grande del mundo

  • Los bosques de la Amazonia emitieron más carbono del que absorbieron

  • Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de “ignorar” la crisis climática

  • Cerró la década mas cálida desde que existen registros

  • Calentamiento: advierten que el nivel del mar puede subir más de lo previsto

  • El Ártico se calienta dos veces más rápido que el resto de la Tierra
Tags: biodiversidadCalentamiento globalincendios forestalesInundacionesPlanetaSequíaTemperatura de la tierra
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hockey: los selectivos para el Sub-16 siguen a pleno

Next Post

“Fideicomiso ciego” de Macri estuvo flojo de papeles

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores