sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Seis claves sobre la efectividad de la combinación de vacunas

9 agosto, 2021

 

¿Conviene aplicar la segunda dosis de otra vacuna o esperar? ¿Es seguro y eficaz combinar vacunas? ¿Puedo elegir cuál me doy? Son algunas de las inquietudes que respondieron especialistas, quienes coincidieron en la importancia de completar los esquemas de inmunización contra el coronavirus “lo antes posible” utilizando las combinaciones que probaron ser seguras y eficaces.

 

El miércoles pasado, el Ministerio de Salud anunció que, a raíz de la evidencia científica internacional y nacional, las personas podrán elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna que ya se aplicaron o bien combinar esquemas de la siguiente manera: primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca o Moderna y primera dosis de AstraZeneca con Moderna.

En la recomendación, la cartera sanitaria señaló que estos esquemas heterólogos se ofrecerán en el caso de que “la vacuna utilizada como primera dosis no estuviese disponible, o si la persona presentó anafilaxia o una reacción alérgica grave a la primera dosis”.

Se estima que en Argentina hay 1.300.000 personas que se dieron la primera dosis de la Sputnik V hace más de tres meses y aunque la inmunidad otorgada “no vence”, completar el esquema refuerza la protección y la hace más duradera.

 

En los últimos días fueron numerosas las inquietudes que surgieron, algunas de las cuales especialistas responden a continuación:

¿Conviene aplicarme segunda dosis de otra vacuna o esperar?

“En cualquier campaña de vacunación una de las premisas más importantes es no perder oportunidades. Por lo tanto, si la persona tiene la posibilidad de completar el esquema de vacunación que comenzó con la Sputnik V con AstraZeneca o Moderna que lo haga lo antes posible”, dijo a Télam Ricardo Rüttimann, médico pediatra e infectólogo y coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Para Rüttimann “el éxito de una campaña de vacunación depende en gran parte de alcanzar cuánto antes a la mayor cantidad de personas vacunadas y cuanta más completa sea la cobertura mejor será para todo el conjunto de la población”.

 

¿Es seguro darse dos vacunas diferentes? ¿No disminuye la eficacia?

“Todos los estudios que se han realizado de combinación de vacunas, tanto en el mundo como en Argentina, han demostrado que son seguras y eficaces; esto significa que no generaron efectos adversos en tanto que la respuesta del sistema inmunológico fue similar o superior a los esquemas homólogos (dos vacunas iguales)”, indicó por su parte la médica infectóloga Elena Obieta.

La especialista añadió que “en el caso de la combinación entre Sputnik V con Sinopharm, todavía hay que esperar los resultados”.

 

¿Por qué es importante hoy completar el esquema de vacunación?

“Las primeras vacunas para prevenir la Covid-19 contaron con aprobación de emergencia a finales de diciembre del 2020, iniciándose en nuestro país la campaña ese mismo mes, cuando la variante predominante del SARS-CoV-2 era la original”, señaló por su parte la médica clínica e internista Mariana Lestelle.

Y continuó: “Debido a que era un bien que demandaba el mundo, la producción de vacunas no avanzaba al ritmo de la necesidad de vacunación. Es por eso que en esa primera etapa, la consigna en el mundo (no sólo en nuestro país) era vacunar la mayor cantidad de personas posibles con una sola dosis, extendiéndose los intervalos interdosis”.

Lestelle describió que “ocho meses después, ante la aparición de nuevas variantes del virus, y en particular ante la variante Delta que es la que ha generado nuevos brotes en el mundo y que es mucho más contagiosa que la original, la necesidad actual es completar esquemas de vacunación, es decir tener las dos dosis de vacunas”.

“Entonces, ante la posibilidad de contar con una segunda dosis, aunque ésta sea distinta a la primer dosis inoculada, ¡a no esperar!. Es necesario completar esquemas para robustecer la inmunidad dada por la primera dosis”, afirmó.

 

¿Puedo elegir entre la de AstraZeneca o la Moderna como segunda dosis?

No. Lo que se puede elegir es si se quiere esperar la disponibilidad del componente 2 de la vacuna Sputnik V o se acepta combinar.

Si se acepta la combinación, hasta el momento, la segunda dosis que se ofrecerá será la de AstraZeneca o Moderna de acuerdo a la disponibilidad que tenga cada jurisdicción.

 

Si no acepto combinar, ¿Cuándo me va a tocar la segunda dosis de la Sputnik V?

Cuando esté disponible. El martes pasado el Centro Gamaleya informó que aprobó las muestras del segundo componente que habían sido producidas en Argentina por Laboratorios Richmond, por lo que se liberaron para su aplicación 150 mil dosis que ya estaban listas.

Según lo previsto, Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto.

Además, los productores de Sputnik V comunicaron el miércoles pasado que durante agosto “se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna”.

Esto se debe a que Sputnik V “ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India”.

 

¿Hay antecedentes de esquemas heterólogos (combinados) para otras enfermedades?

“Un ejemplo de esquema heterólogo para completar vacunas es lo que hacemos contra el neumococo; primero se da la de 13 serotipos y después se da la conjugada de 23 serotipos”, describió Obieta, quien es además Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de San Isidro.

Además, recordó que “la Sputnik V es en sí un esquema heterólogo porque tiene dos componentes diferentes en primera y segunda dosis”.

“También nos vacunamos cada año contra la gripe en base a los virus que están circulando y porque los anticuerpos caen, y seguramente se hacen con diferentes marcas de vacunas, así que los esquemas combinados ya tienen muchos antecedentes en cuanto a seguridad”, concluyó.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Noticias relacionadas:


  • Personas desde 55 años podrán recibir la combinación de dosis
  • Vacuna coronavirus
    Sólo uno de cada cuatro aprovechó hasta ahora la combinación de vacunas

  • Misiones recibirá 42.000 dosis de Moderna para completar esquemas de vacunación

  • “Los vacunados con Sputnik podrán elegir intercambio de vacunas o esperar”
  • COVID - vacuna Pfizer
    Las vacunas de Pfizer “van a llegar a partir de septiembre”
Tags: AstraZenecaCombinación de vacunasCoronavirus Covid-19Moderna ASputnik
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Personas desde 55 años podrán recibir la combinación de dosis

Next Post

Racing: la derrota contra Independiente sentenció a Pizzi

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores