El laboratorio británico está muy contento con su vacuna contra el COVID-19 desarrollada junto a la Universidad de Oxford, tras los resultados conseguidos. En los próximos días la MHRa el organismo regulador británico debe pronunciarse para ver si se suma a Pfizer/BioNTech en la lucha contra la pandemia.
La organización médica señaló que en los contratos firmados con gobiernos por su vacuna podrían existir cláusulas que limiten el precio hasta que la empresa declare el fin de la emergencia sanitaria y así aumentar sus precios.
Esta inyección contra el coronavirus que dicho laboratorio desarrolla junto a la Universidad de Oxford muestra una respuesta inmunológica sólida en adultos mayores, el grupo de mayor riesgo frente a la pandemia.
El hecho ocurre mientras el gigante latinoamericano registra el segundo brote más letal de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, con más de 154.000 muertes por el coronavirus.
El gran ensayo que se está llevando a cabo en el país, que se encuentra en su etapa final, ha estado en suspenso desde el 6 de septiembre, luego que un voluntario de Reino Unido enfermara de mielitis transversa.
La farmacéutica británica y la Universidad de Oxford tienen previsto fabricar en conjunto más de 3.000 millones de dosis a distribuir por todo el mundo.
La fase 3 de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que producirá Argentina, está pausada luego de encontrar "posibles reacciones adversas" de un participante del estudio, informó un vocero del laboratorio.
Lo dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Dos laboratorios en México y la Argentina son los responsables de la producción que estarán a finales de noviembre o diciembre.