martes, agosto 9, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
18 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

COVID: Misiones habilitó un nuevo refuerzo que, para algunos, implica la quinta dosis

Según confirmó el responsable de inmunización, Roberto Lima, los niños quedan con el esquema primario, adolescentes sólo reciben un refuerzo y los mayores de 18 dos refuerzos.

5 mayo, 2022
CUATRO MESES. Es el período mínimo que tiene que pasar entre las dosis de refuerzo, según autoridades de Salud.

CUATRO MESES. Es el período mínimo que tiene que pasar entre las dosis de refuerzo, según autoridades de Salud.

Los misioneros que se pusieron hace cuatro mes o más tiempo la última dosis de refuerzo podrán acudir a los vacunatorios por un nuevo refuerzo, según anunciaron ayer desde el Ministerio de Salud Pública.

Para algunos significará la quinta vacuna contra el COVID-19 que recibirán y para otros la cuarta, dependiendo si recibieron o no la dosis adicional.

Según precisó a PRIMERA EDICIÓN el jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Roberto Lima, las dosis de refuerzo están dirigidas a la población de 18 años en adelante en la que siempre tienen prioridad los pacientes mayores de 50 años, personal de salud y pacientes inmunosuprimidos. “Hoy por hoy, recomendamos a todos los que ya pasaron los cuatro meses de la última vacuna contra el coronavirus, se inoculen otra dosis”.

En tanto, “los niños de 3 a 11 años sólo deben tener el esquema primario, es decir primera y segunda dosis. Mientras que los adolescentes de 12 a 17 años pueden recibir un refuerzo”, indicó.

 

Quinto pinchazo para algunos

Misiones comienza ahora a aplicar este segundo refuerzo que para algunos representa la quinta dosis contra el COVID-19. Siempre tienen que haber transcurrido 120 días (cuatro meses) de la última aplicación, los primeros que estarán en condiciones de recibir estas dosis serán los que se aplicaron el refuerzo anterior en diciembre o primeros días de enero.

Según explicó, “las personas que no tienen ninguna enfermedad recibieron un esquema primario (primera y segunda dosis) más las vacunas de refuerzo. En tanto, las inmunosuprimidas o con factores de riesgo completaron su esquema primario con una dosis adicional, estas personas son las que hoy ya accedieron a un primer refuerzo y ahora podrían aplicarse otro refuerzo, es decir la quinta inoculación contra el COVID-19”.

La diferencia entre la dosis adicional y la de refuerzo es que la primera se aplica al mes de la segunda dosis y las de refuerzo con un mínimo de cuatro meses.

 

Qué vacunas se usan para los refuerzos

Salvo la Sinopharm, todas las vacunas que compró el país pueden ser usadas como dosis de refuerzo: Sputnik, Astrazeneca, Moderna y Pfizer.

Según contó Lima, “en la actualidad hay mucha disponibilidad de vacunas por lo que hay margen para que cada persona elija de qué laboratorio quiere aplicarse. Hoy, las más elegidas son la Pfizer y Moderna pero cualquiera puede usarse para refuerzo a excepción de la Sinopharm. Si una persona se aplicó Astrazeneca y quiere continuar con esquema homólogo, es decir seguir con ese mismo laboratorio, puede hacerlo. También se puede optar por un esquema heterólogo, combinando laboratorios y plataformas… las Sputnik y Astrazeneca son de vectores adenovirales y la Moderna o Pfizer son de plataforma ARN. Vale decir que hay evidencia científica que recomienda la combinación”, recordó.

Lima precisó que el stock de Sputnik que hay en Misiones es limitado “porque a raíz de la demora en la entrega de estas vacunas por parte de Rusia y el retraso en su autorización por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS) ya no llegaron más dosis a la provincia”.

No obstante, confirmó que quedan dosis de la vacuna rusa en los vacunatorios de los hospitales Fátima, Madariaga (en el ingreso viejo, hoy salida del Parque de la Salud) y SAMIC de Iguazú.

 

Se vacuna en los CAPS

Ya no hay vacunatorios exclusivos contra el COVID-19 y desde hace más de tres meses que esta tarea se realiza sólo en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y vacunatorios de hospitales. “Hemos mejorado los índices de cobertura de las vacunas del calendario nacional obligatorio porque en los CAPS hay disponibilidad de todas las vacunas y se aprovechan todas las oportunidades. A veces una persona acude sólo por la antigripal y, si le falta otra vacuna, también se la colocamos”, indicó Lima.

No obstante, advirtió que los frascos contra el coronavirus que envió últimamente el Ministerio de Salud de la Nación son de hasta 30 dosis, “eso implica que tenemos pocas horas para aplicar su contenido en esa cantidad de personas, por eso en algunos CAPS planifican días de vacunación para tratar de juntar pacientes y poder aprovechar todo el contenido de la ampolla. Los vacunatorios con mayor demanda son los del Madariaga, el Favaloro y Fátima”.

 

164.000 misioneros que no completaron esquema primario

El jefe de Inmunizaciones, Roberto Lima, exhortó a la población que sólo se aplicó la primera dosis a completar el esquema primario. Según el último reporte de vacunación, 164.503 personas están en esa situación en la provincia.

“Muchos perciben que la pandemia ya pasó, que ya no hay riesgos, pero la única forma de mantener este estatus epidemiológico es avanzar con la inmunización de la población y lograr una mejor cobertura”, remarcó.

En Misiones, el 84,3% de los mayores de 18 años tiene primera y segunda dosis contra el COVID-19 pero apenas la mitad de esas personas (el 43%) se aplicó dosis adicionales y refuerzo.

Si se toma la cobertura de inmunización contra el coronavirus del total de la población, grandes y chicos, el 67% completó esquema primario y sólo tres de cada diez personas (el 29%) sumaron dosis adicionales y de refuerzo.

El segmento menos vacunado es el de los niños de 3 a 11 años en el que sólo tres de cada diez chicos (el 28,7%) completaron el esquema primario. El porcentaje de niños pequeños con dosis adicionales y de refuerzo es de 1,15%.

El segundo grupo con menor adhesión a la vacunación contra el coronavirus es el de los adolescentes de 12 a 17 años: el 41,8% completó el esquema primario y apenas 7,9% sumó dosis adicionales y de refuerzo.

 

Embarazadas

Desde el inicio de la campaña de vacunación se completó esquema primario (primera y segunda dosis) en apenas 309 mujeres gestantes.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Misiones, sólo 216 de estas embarazadas se pusieron dosis adicionales y de refuerzo.

Tags: AstraZenecacoronavirusCOVIDMisionesPfizerrefuerzoSputnikVacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Exitosa Expo Feria “Gluten Free” por el Día de la Celiaquía

Next Post

“Esperamos que el Plan Ganadero Nacional no sea una mochila de plomo”

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: presunto contrabando de combustible terminó en un escándalo inesperado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo será la “auditoría” a los planes sociales en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde ahora, todos los trámites en el Registro de las Personas se podrán hacer online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: detienen a una agente policial denunciada por agresión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Chile: ¿qué se sabe hasta ahora y por qué sigue creciendo el agujero en Atacama?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores