“Me llegó un CV de un chico y en una de sus habilidades incluyó ‘googlear’. Lo estamos entrevistando”, cuenta Cat McGee, una cazatalentos de los Estados Unidos.
Por la pandemia, las búsquedas de empleo se modernizaron y los viejos currículums vitae (CV) ya quedaron en el olvido. Hoy en día, una página web o un video de presentación son más efectivos.
Entonces, ¿qué conviene escribir en el currículum? Es importante indicar los niveles de conocimiento como intermedio o avanzado y hay que evitar utilizar porcentajes. Por otro lado, no hace falta incluir toda la información sobre educación y experiencia laboral sino que hay que agregar lo más relevante. En LinkedIn, deberá aparecer todo lo que no fue escrito en el currículum, explica el sitio especializado Info Technology.
En este marco, surgieron nuevos trucos para armar un CV y no fallar a la hora de encontrar empleo en plataformas como LinkedIn. A continuación, qué nuevas herramientas se usan para hacer un currículum, por qué los videos son la nueva “moda” de los reclutadores en la Argentina y cuáles son los consejos para no fallar.
Currículum digital y las mejores herramientas gratuitas
A la hora de hacer un currículum digital, es posible elegir entre una variedad de opciones como aplicaciones móviles, sitios web o herramientas de diseño.
Por ejemplo, una de las plataformas gratuitas destacadas es Figma, una herramienta de colaboración y diseño de proyectos que también sirve para diseñar CV interactivos.
Para utilizarla, hay que iniciar sesión y hacer clic en crear un nuevo marco y luego introducir las medidas. Paso seguido, se puede elegir una fuente de texto, una cantidad de columnas, el borde e introducir íconos para ilustrar el CV.
Además, puede utilizarse Google Docs, la herramienta de Google, o aplicaciones móviles gratis como Canva para armar el currículum y luego exportarlo a formato “.pdf” y estará listo para enviar.
Por otro lado, también es posible hacer una página web interactiva de manera simple para digitalizar el currículum.
Existen sitios gratuitos como WordPress y Wix en donde las personas pueden acceder a su propia página y diseñarla arrastrando objetos de manera sencilla.
Videos, la próxima tendencia
En los Estados Unidos, las empresas comenzaron a buscar posibles candidatos a través de TikTok, la famosa plataforma de entretenimiento y videos. Los usuarios pueden enviar videos-currículum a compañías como Target, Chipotle, Shopify, Nascar, entre otras, y ser llamados a una entrevista.
Este nuevo formato, según los expertos, agiliza la relación entre las compañías y los creadores de contenido. Además, funciona como una primera introducción breve entre ambas partes.
En la Argentina, también existe este formato y llegó años atrás de la mano de “Tu video CV”, una aplicación móvil local que permite a los argentinos buscar puestos de trabajo y enviar al departamento de recursos humanos su video de presentación.
¿Cómo funciona? El candidato graba un video con su celular de hasta 120 segundos y puede postularse en los trabajos publicados en la plataforma. Algunos de los puestos abiertos en Tu video CV son operario de producción, vendedor, reclutadores, y más.
Sin embargo, los videos eliminan el anonimato, por lo que algunas personas todavía prefieren enviar un currículum. En este sentido, otra de las tendencias que apareció en el último tiempo son los CV sin foto.
“La foto no aporta valor y puede llegar a dañar nuestras chances de conseguir una entrevista porque nuestro aspecto, tono de piel o apariencia general puede influir la decisión del reclutador dependiendo de sus sesgos”, reflexiona Bel Rey, desarrolladora full-stack y profesora en Course It, la plataforma argentina de cursos que enseña a personas a programar de cero.
LinkedIn, una de las favoritas de las empresas
Hoy en día, la red social LinkedIn es una de las principales vías de búsqueda de empleo. Para acceder, hay que crear un perfil personal y tomarse el tiempo de introducir la experiencia laboral, educación, certificaciones, proyectos, premios, habilidades y recomendaciones.
Una vez que el perfil está completo, es posible adjuntar un CV y comenzar a buscar empleo en la red social.
El propósito principal de LinkedIn es que los reclutadores de las empresas puedan ver y analizar el perfil y chequear la experiencia laboral.
Por otro lado, es posible aplicar manualmente a los trabajos disponibles en la aplicación. Para esto, hay que ingresar a la pestaña “Empleos” y filtrar un trabajo.
Una vez que se encontró un anuncio, se deberá hacer clic en “Solicitud sencilla”. Luego, es posible adjuntar un currículum y compartir información clave -como correo electrónico y número de teléfono celular- que leerán los reclutadores.
Por último, hacer clic en “enviar solicitud” para terminar el proceso.
Tres consejos para el currículum
1. Cuidado con el correo electrónico: la dirección de mail debe ser profesional y no debe tener caracteres fuera de lugar.
2. No utilizar pronombres personales: según los cazatalentos, el pronombre personal “yo” en el currículum puede ser perjudicial.
3. Incluir habilidades blandas: citar los atributos de la persona es importante sin embargo, si hay demasiados el reclutador puede pensar que no es creíble. Por tanto, se recomienda incluir dos o tres habilidades blandas en el currículum.
Fuente: InfoTechnology.