domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
24 ° lun
26 ° mar
27 ° mié
27 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Oftalmólogos evalúan dejar de atender a prepagas y obras sociales

19 julio, 2021

 

El presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, Pablo Daponte, dialogó en la tarde de este lunes con la FM 89.3 Santa María de las Misionesy puso en duda el futuro de la atención médica en el área visual con prepagas y obras sociales a nivel país, a raíz de la falta de actualización en las órdenes de consulta y en el atraso en los pagos, que en algunos casos se extiende hasta 120 días.

 

“Vinimos conversando a través de la Cámara Nacional de Médicos Oftalmólogos con el Gobierno, ante la posibilidad de que esto ocurra. No es nuestra intención disminuir la atención en ningún tipo de pacientes. Pero, ante una situación que va desde el 2005 a la fecha, que ya son 16 años, hay un desfasaje entre los aumentos dados por la Superintendencia de Salud y lo que las obras sociales y pre-.pagas trasladaron, de un 153 por ciento. Hablamos de un 6 o 7 por ciento anual, que acumulado es un número más que importante, está muy depreciada la consulta”, dijo Daponte.

 

A lo que agregó que “una consulta médica para empezar a atender en un consultorio de oftalmología, que es muy diferentes a otras especialidades, requiere una inversión muy grande, en algunos casos de hasta 100 mil dólares . Entonces con un acumulativo tan grande, la consulta que la pagan los usuarios de 400 o 500 pesos, a veces hasta 90 días, no están cambiando la ecuación”.

 

Asimismo agregó que “nosotros buscamos reivindicar la consulta y el defasaje del cobro a 60, 90 o 120 días”, en la misma órbita dijo que “muchos colegas no quieren recibir pre-pagas nacionales, provinciales, obras sociales, porque están cansados de reclamar y que no te abran las puertas”.

 

Al ser consultado si el área visual a nivel país había vivido una situación tan grave anteriormente, el presidente del Consejo Argentina de Oftalmología fue claro y manifestó que “Nunca estuvimos en una situación tan grave, tuvimos algunas situación con PAMI algún tiempo atrás; Pero esta inflación galopante, el retraso en las actualización, no es culpa del gobierno de turno, esto viene de hace 15 años atrás”.

 

“Los médicos oftalmólogos que tenemos gran cantidad de insumos importados, un 40 por ciento de los costos son importados, necesitamos actualización de los honorarios; la consulta que está 600 o 700 pesos a 90 días, necesitamos que nos paguen 2.400 pesos y que nos paguen en tiempo y forma, no a los 90 o 120 días. Que no nos maltraten, debe haber un respeto a los médicos, al policía, al maestro. No vamos a tomar una medida inconsulta, pero estamos hablando para que nos escuchen. Si no nos escuchan y nadie levanta esta carta, tomaremos las medidas que hagan falta“, remató.

Tags: FM 89.3Obras SocialesoftalmólogosPablo Dapontepre-pagas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El frente educativo crítico firmó el acuerdo salarial con el Gobierno

Next Post

Reportan en China la primera muerte de un paciente con “viruela de los monos”

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció luego de quemarse a lo “bonzo” y tras 72 horas de agonía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió aplastado por su propio auto en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por fuertes tormentas en gran parte de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Lucas quiere que lo que le pasó a él, no le suceda a nadie más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores