miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El frente docente aceptó la oferta salarial del Gobierno

17 julio, 2021

Luego de seis meses de lucha, los docentes agrupados en UDNAM, MPL, UTEM-CTA.A, ATE, Tribuna Docente, Corriente Nacional Conti-Santoro, Marea Blanca y autoconvocados aceptaron la propuesta del Gobierno de elevar el valor índice a $15,75788, aumentando el salario básico de maestra de grado a $17.522,77 (incorporando 403 y 404), entre otros puntos.

La decisión se tomó por unanimidad durante la asamblea provincial en Jardín América. “Se desarrolló en un ambiente feliz, ya se notaba que la nueva oferta tenía una amplia aceptación”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el docente Rubén Vallejos.

Allí también “hubo un momento de reflexión de nuestra lucha del año pasado y de este año, lo que vamos consiguiendo y lo que nos falta”.

 

El reclamo inició en febrero

En febrero de este año, los docentes propusieron un aumento al básico de $18.600, 77 que, hasta ese momento estaba en $10.500. En base a este pedido, el Gobierno hizo una contrapropuesta inicial para elevar el básico a $13.650, 77, un monto considerado insuficiente por parte del frente docente.

Luego de un largo período de tensiones y falta de diálogo entre ambas partes, a mediados de junio se reabrieron las negociaciones y las autoridades ofrecieron $16.000 al básico docente. Sin embargo, la oferta fue nuevamente rechazada y las autoridades decidieron elevar el básico a $17.272,77, cifra que tampoco convenció a los trabajadores.

Finalmente, el viernes pasado y tras una maratónica reunión virtual, desde la Provincia se propuso $17.522,77.
A pesar de no ser lo pedido desde el sector docente, el nuevo monto representa un 94% de los $18.600, 77. Por ello, los trabajadores celebraron el aumento que impactará desde julio y lo consideraron “una nueva conquista de los trabajadores de la educación en lucha”.

 

Firmarán mañana

Este lunes a las 16.30 firmarán el acuerdo con el Gobierno que, entre otras cuestiones propone: “incorporar los 120 puntos índices al concepto 846 para los siete cargos que aún tienen 260 p. índices; incorporar un concepto equivalente de Gestión Directiva del 12% del MG bonificable (por antigüedad y zona) para los secretarios que no perciben MADE. Asegura la Garantía Salarial en los dos cargos o 30 hs; compromiso de armar una comisión técnica para tratar tema de zona y trabajar para bajar el achatamiento de la pirámide salarial, compromiso que será efectivo en agosto; fijar el cargo testigo en $48.000 (0 años), con los tramos de $49.000 (1 a 5) y $50.000 (6 a 10) y $51.000 (11 a 15); pasar el mínimo de cocineras de $24.300 a $29.160; pasar el mínimo de los porteros de $39.500 a $47.400 y agregarles un adicional que mejore antigüedad”; entre otros.

 

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/Whatsapp-Video-2021-07-17-At-14.47.09-1.m4v

Noticias relacionadas:


  • El Gobierno elevó la oferta salarial a los docentes

  • Docentes se reúnen con el Gobierno para debatir salario

  • Acercamiento salarial entre el Gobierno provincial y los docentes

  • Misiones ajustó un 25% el gasto en personal entre 2015 y 2020

  • Gremios docentes pasaron a cuarto intermedio en la discusión salarial

  • Docentes se sentarán este jueves a negociar por los salarios
Tags: AcuerdoasambleaDocentesGobiernoSalario
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Homicidio de Stasiak: detuvieron a su concubina y secuestraron un arma

Next Post

Corrientes sumó 559 nuevos casos de COVID, 22 de ellos en Virasoro

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores