sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Lanzaron un programa de preinversión y Misiones busca incluir estudio de la autovía

14 julio, 2021
Lanzaron un programa de preinversión y Misiones busca incluir estudio de la autovía

NORTE GRANDE. Herrera Ahuad viene de cuestionar las asimetrías de la región con respecto al resto del país.

Lanzaron un programa de preinversión y Misiones busca incluir estudio de la autovía
NORTE GRANDE. Herrera Ahuad viene de cuestionar las asimetrías de la región con respecto al resto del país.

Mediante una teleconferencia realizada ayer, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en el lanzamiento del Programa Federal de Preinversión realizado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los titulares de Obras Públicas, Gabriel Katopodis e Interior, Wado de Pedro.

En una primera etapa, se apoyarán proyectos de preinversión por 1.730 millones de pesos, para iniciativas que impulsen “el planeamiento de obras públicas con el objetivo de conformar un banco de propuestas para la realización de grandes obras de infraestructura”.

En ese marco, el Gobierno misionero buscará incorporar el proyecto ejecutivo y estudio de factibilidad de la continuación de la autovía de la ruta nacional 12, en el tramo entre San Ignacio y Santo Pipó, por un total de 24 kilómetros. El mismo se analizó hace pocos días en un encuentro realizado en Buenos Aires entre Herrera Ahuad y Katopodis.

A su vez, se sumarían algunos otros vinculados a la energía, según confiaron ayer a PRIMERA EDICIÓN fuentes de la Gobernación. Además del mandatario misionero, participó en la reunión virtual el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.

El programa pretende dar un nuevo dinamismo a los procesos de preinversión, que las provincias identifiquen como “prioritarios” y, a su vez, se consideren “estratégicos” por parte de la Nación.

Deberán tener en cuenta las asimetrías entre regiones del país en términos demográficos, productivos, sociales y de infraestructura, entre otros.

A este fin, se determinó que el 60% de la inversión total del programa irá direccionada a las diez provincias que conforman el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja), mientras que el 40% restante será destinado a las otras jurisdicciones del país.

El titular de Interior puntualizó que, tras una ronda de diálogo con los sectores productivos provinciales, se detectó la necesidad de concretar “1.100 obras estratégicas que permitan potenciar la matriz productiva de cada región. De esas 1.100 obras necesarias, dos de cada tres no contaban con proyectos ejecutivos”.

El criterio de localización de se definirá en base a tres dimensiones: bienestar y vulnerabilidad (índice de inequidad de la primera infancia); déficits estructurales y pobreza (índice de vulnerabilidad por déficit de agua y saneamiento); desarrollo de las poblaciones (índice de desarrollo humano y sostenible).

“Tomando como punto de partida esta misión que nos encomendó el presidente –dijo Wado de Pedro– durante la pandemia definimos con gobernadoras y gobernadores cuáles eran las obras estratégicas para potenciar la matriz productiva de cada región, así como su diversificación productiva, teniendo en cuenta los planes estratégicos y las cadenas de valor de cada una de ellas”.

De Pedro aclaró además que esas 1.100 obras requieren de una inversión aproximada a los 40 mil millones de dólares, “un monto similar a la deuda que tomó la anterior gestión de Cambiemos con el Fondo Monetario Internacional (FMI): son 44 mil millones de dólares que todos los argentinos y argentinas le debemos al FMI, que no están en obras, sino que fueron utilizados para financiar la fuga de capitales. Este Programa Federal de Preinversión tiene que ver con corregir eso y con seguir pensando la Argentina del futuro”.

Tags: Adolfo SafránAutovía ruta 12Consejo Regional del Norte GrandeGabriel KatopodisObras PúblicasOscar Herrera AhuadSantiago CafieroWado de Pedro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Jardines maternales trabajan al 60% de su capacidad y siguen con dificultades

Next Post

Juzgarán a la acusada de matar a su ex y tirarlo al arroyo Yabebiry

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores