Según confirmó a PRIMERA EDICIÓN la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Sandra Galeano, “se contabilizaron cerca de 4.200 oficios desde los Juzgados y más de 2.300 pedidos de intervención por casos de violencia, según los datos del Registro Único de Actuaciones de Violencia en Misiones”.
Cabe destacar que “estos son los casos judicializados, pero también estamos interviniendo en aquellos en los que las víctimas todavía no se animaron a denunciar”.
Prevención y asistencia
Según contó Galeano, desde que asumió en la Subsecretaría en febrero de este año, “nuestro esfuerzo está puesto en la prevención, asistencia y salida de las situaciones de violencia”.
Por ello, explicó que “ponemos mucha atención en el trabajo en red con los municipios. Armamos mesas locales donde realizamos charlas con los actores de los municipios vinculados directa o indirectamente con la temática de violencia: miembros de las fuerzas policiales y de la comunidad educativa, entre otros. La idea de estas mesas es dar a conocer el trabajo que se viene realizando y que estén al tanto de las herramientas de prevención de las violencias”.
Trabajo articulado con la Provincia de Buenos Aires
Además de trabajar localmente, “hoy Misiones recepciona los casos de violencia de las grandes ciudades, como la Provincia Buenos Aires. Estamos en constante comunicación con la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual porque estamos recibiendo muchos casos de chicas que han sido engañadas para ir a trabajar o tener una mejor vida en la capital y, en cambio, son violentadas física, sexual o económicamente”, dijo.
En este sentido, contó que “ayer recibimos la llamada del municipio de Tigre en donde había una joven del interior de la provincia que había sufrido violencia y hoy ya se encuentra en Puerto Esperanza”.
Concurso de prevención
El concurso de Prevención de las Violencias, está destinado a grupos de la comunidad misionera (comisiones vecinales, grupos religiosos, grupos de jóvenes y lo adultos) con el objetivo de visibilizar las situaciones de violencia.
Dado a que el concurso abarca a todo el territorio provincial, las propuestas serán concentradas por zona: Zona Sur, Zona Centro y Zona Norte.
En cuanto a los requisitos, se establece que el grupo de trabajo debe estar conformado como mínimo por tres personas y los ejes a trabajar pueden ser: acoso callejero; violencias hacia el colectivo LGBTIQ+; violencia en el noviazgo; empoderamiento femenino; cuidado en las infancias; abuso sexual infantil; y violencia en las escuelas.
Las propuestas pueden ser audiovisuales o piezas gráficas y se pueden presentar hasta el 22 de julio y los resultados se darán a conocer la primera semana de agosto. Habrá seis ganadores, dos por cada zona.
Para mayor información como ser inscripciones, bases, condiciones y premios escribir al correo: [email protected] o comunicarse al: 0376 – 154718617.