Desde hace 14 años, cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional del Cacao, fecha instituida por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros para honrar sus propiedades y beneficios.
El cacao es una fruta de origen tropical proveniente del árbol de cacao, siendo su nombre científico Theobroma Cacao. En griego significa “el alimento de los Dioses”.
De acuerdo a algunos investigadores, sus orígenes se sitúan en la Región Amazónica (cuenca alta del río Amazonas y río Orinoco). Se estima que los antiguos pobladores mesoamericanos descubrieron y transportaron el cacao hasta América Central, extendiéndose a Sudamérica y México. Se hallaron evidencias de su uso ritual en la cultura olmeca.
En algunas culturas precolombinas se utilizó el cacao como moneda, siendo un producto de mucho valor.
En investigaciones arqueológicas de hace casi una década se encontraron evidencias de hace más de 5.000 años del cultivo y consumo de cacao por parte de la cultura mayo-chinchipe-marañón, así como el intercambio comercial con las culturas de la costa.
Los europeos conocieron este fruto después del proceso de conquista de América, siendo considerado posteriormente en Europa como un artículo de lujo. El chocolate (como producto procesado del cacao) se introdujo en Europa en el siglo XVI por los españoles, siendo muy popular en la realeza y las clases altas.
En el siglo XVII se introdujo el chocolate en Francia, gracias al apoyo de las reinas Ana y María Teresa de Austria.
Propiedades y beneficios del Cacao
La composición del cacao (desgrasado) es la siguiente: 35% fibra, 23% proteínas, 14% hidratos de carbono, 22% otros, 6% minerales.
Entre las propiedades y beneficios del cacao para la salud podemos mencionar las siguientes:
-Posee propiedades antioxidantes, por la elevada concentración de flavonoides.
-Beneficia la salud, contribuyendo a disminuir los niveles de: colesterol, estrés y tensión arterial. Estimula las defensas y reduce el riesgo de diabetes.
-Los nutrientes que contiene el cacao contribuyen a la renovación de tejidos y a la regulación de procesos metabólicos de las células.
-El consumo de cacao regula el rendimiento y capacidad intelectual y cognitiva.
-Posee un efecto estimulante debido a su composición (teobromina) y provee los aminoácidos para la composición de serotonina en el organismo.
Las semillas y hojas de cacao se utilizan en la medicina tradicional para curar dolencias y enfermedades, como asma, diarrea, parasitismo, cólicos y tos.
El aceite de la semilla de cacao es utilizado para tratar heridas, erupciones, quemaduras, dolores de muela y afecciones dérmicas.
[yotuwp type=”videos” id=”luFZkGO2elM” ]
¿Cómo se procesa el Cacao?
El fruto del cacao tiene forma de baya alargada y ovalada, que pesa aproximadamente 450 gramos cuando está maduro. Contiene entre 30 y 40 semillas de color marrón-rojizo, con sabor amargo y astringente, cubiertas de una pulpa blanca dulce y comestible.
Generalmente se dan dos cosechas de cacao al año (una hacia el final de la época lluviosa y el inicio de la seca, y otra al principio del siguiente periodo de lluvias).
Cuando el fruto está maduro se inicia la cosecha, cortando el pedúnculo del fruto. Cada cosecha demora entre cinco a seis meses.
Se extraen las semillas y se colocan sobre unas bases de hojas de plátano. El proceso dura entre 5 y 7 días. Se desintegra la pulpa, observándose modificaciones en la semilla (cambio de color violeta a marrón claro, disminuye el sabor amargo original).
Para el secado se extienden las semillas al sol o en cobertizos habilitados con calor artificial, durante 7 a 10 días, y se rastrillan constantemente hasta desecar por completo. En esta etapa del proceso se oscurecen las semillas y se concentra su aroma.
Luego se tuesta el grano a temperaturas moderadas, afinando más su aroma y reduciendo su sabor amargo. Una vez que está tostado, se separa la cascarilla del grano y se tritura o muele mediante prensas. De allí se extrae la parte grasa del grano (manteca de cacao) para la fabricación del chocolate y otros productos derivados de la manteca de cacao.
Producción de cacao en el mundo
El árbol de cacao tiene una altura de 4 a 8 metros y tarda entre 5 a 6 años en dar sus primeros frutos y 6 meses en madurar. Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales de clima cálido. El nivel de producción de cacao dependerá de las condiciones ambientales de la zona donde se cultiva.
Actualmente el cultivo de cacao se ubica geográficamente en África Occidental, América Central, América del Sur y Asia. El principal país productor es Costa de Marfil (concentra el 38% del total mundial) mientras que Brasil ocupa el quinto lugar con un 5%.
Se estima la exportación anual de 745 toneladas métricas de cacao a mercados de Europa y Estados Unidos, con un valor de 985 millones de dólares.
El principal producto procesado con el cacao es el polvo de cacao y manteca de cacao, para la elaboración del chocolate.
La pulpa se utiliza en la elaboración de bebidas con y sin alcohol y la cáscara del fruto para la fabricación de alimentos para animales y elaboración de mermeladas.
Otras curiosidades sobre el cacao
*Cristóbal Colón fue el primer europeo en probar un producto derivado del Cacao (chocolate amargo), procesado por los mayas. En esa cultura era utilizado para llevar a cabo rituales de iniciación, como bautizos y matrimonios.
*Anteriormente el cacao se utilizaba como energizante y tónico natural para la protección de enfermedades.
*Si añades cacao natural en el desayuno puedes mejorar la memoria, el aprendizaje en niños y jóvenes, además de cuidar tu corazón.
*Los países del mundo que consumen más cacao y chocolate son: Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. Europa es el mayor consumidor de chocolate en el mundo, con más de 1,2 millones de toneladas anuales.
*El cacao puede ser tóxico para las mascotas, especialmente en perros y gatos.
Fuente: Dia Internacional de