jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La importancia de la conservación del suelo en la economía misionera

La necesidad de educar e incorporar prácticas para evitar la erosión de los suelos, en el Día Internacional que se conmemora hoy.

7 julio, 2022
La importancia de la conservación del suelo en la economía misionera

 

Cada 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, decretado en 1963 por la Presidencia de la Nación Argentina en reconocimiento a Hugh Hammond Bennett, pionero y emblema norteamericano en la disciplina. La conservación del suelo es esencial para el cuidado de nuestra tierra y como legado para las próximas generaciones.

En este contexto, los expertos hablan sobre la importancia de educar e incorporar prácticas para evitar la erosión “debido a la importancia que tiene el suelo como la base de toda actividad productiva”.

En Misiones se puede hacer cualquier cultivo que queramos como nuestra producción madre que es la yerba mate. Solamente Misiones y Corrientes, por las características que tienen, pueden hacer este cultivo. En ninguna otra parte del mundo, que no sea Sudamérica porque también se produce en Brasil y Paraguay, podríamos tener esta planta que mueve la economía de nuestra región.

Se puede producir lo que imaginemos pero se debe querer, poder y cuidar. “Nuestro suelo es noble y nuestro ambiente es muy propicio a cualquier actividad siempre que sea a conciencia y sostenible”, aseguran.

 

Primeros cultivos

Las primeras plantaciones de yerba mate y prácticas de uso de suelo se realizaron en San Ignacio a partir de 1903, dirigidos por el ingeniero agrónomo Pablo Allain, en tierras de la firma la firma Martin y Cía.

Luego se sumarían más emprendedores y para 1919, de acuerdo al censo de yerbales del Ministerio de Agricultura de la Nación, el establecimiento Santa Inés, del español Don Pedro Núñez, en Posadas, lideraba en superficie cultivadas: 800 hectáreas; le seguían el establecimiento La María Antonia, de los Herrera Vega, con 750 hectáreas; Martín y Cía, propiedad del suizo Jules Ulyses Martín, con 650 hectáreas, y en cuarto lugar, Allain, de La Plantadora de Yerba SA, con 577 hectáreas, estos últimos en San Ignacio.

Pasaron más de 100 años de aquellos primeros cultivos; actualmente la yerba mate está extendida en toda la región, en Misiones y norte de Corrientes, y es el producto más emblemático por sus componentes sociales, culturales y económicos.

En ese sentido, Alberto Roth aprendió y enseñó sobre cómo cuidar el suelo observando la relación estrecha entre la tierra colorada y las plantas. Roth, radicado en Santo Pipó, fue reconocido como el “Mejor conservacionista al Sud del Río Grande” por Hugh H. Bennett.

Tags: Día de la Conservación del SueloEfeméridesManejo y Conservación del sueloPreservación del medio ambiente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Denuncian inseguridad y aprietes a operadores del Mercado Central

Next Post

Limitan venta de alimentos básicos y bebidas en los supermercados

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores