viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pese a la baja de casos de COVID, la ocupación de terapia intensiva sigue siendo alta

15 junio, 2021

El Ministerio de Salud de la Nación reportó que en las últimas 24 horas se confirmaron 589 decesos por COVID-19 y 27.260  nuevos contagios tras realizarse 107.272 testeos. 

Con estas cifras el total acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a 4.172.742 casos de los cuales 86.615 fallecieron y 3.771.968 se recuperaron, mientras que 314.159 personas continúan con el virus activo.

Además, se informó  en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país hay 7.890 personas internadas por lo que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 76,4% en la nación y de 73,3% en el AMBA.

De los casos reportados este miércoles, la provincia de Buenos Aires registró 9.800, CABA 1.841, Catamarca 218, Chaco 700, Chubut 281, Corrientes 127, Córdoba 4.311, Entre Ríos 1.038, Formosa 478, Jujuy 295, La Pampa 321, La Rioja 188, Mendoza 828, Misiones 123, Neuquén 371, Río Negro 447, Salta 675, San Juan 839, San Luis 463, Santa Cruz 133, Santa Fe 2.344, Santiago del Estero 409, Tierra del Fuego 19  y Tucumán 1.011.

Además, según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional distribuyó 19.317.490 dosis de vacunas de las cuales ya fueron aplicadas 16.643.769. De este número 13.223.188 personas recibieron la primera dosis y 3.420.581 a completaron el esquema de vacunación con las dos dosis aplicadas.

Discriminadas por provincias, hasta hoy Buenos Aires había aplicado 6.130.464 dosis; CABA 1.508.433; Catamarca 152.124; Chaco 413.582; Chubut 208.273; Corrientes  391.744; Córdoba recibió 1.403.870; Entre Ríos 481.145; Formosa 209.380; Jujuy 318.455; La Pampa 160.263; La Rioja 154.594; Mendoza 721.856; Misiones 368.015; Neuquén 242.420; Río Negro 290.421; Salta 511.832;  271.929; San Luis 220.023; Santa Cruz 134.403; Santa Fe 1.292.007; Santiago del Estero 356.267; Tierra del Fuego 69.568 y Tucumán 632.701.
Totales 19.317.490 13.223.188 3.420.581 16.643.769

En cuanto al nivel de ocupación en las unidades de terapia intensiva, pese a la baja registrada en el número de nuevos casos diarios de coronavirus, no cede a nivel país, con 7.890 camas en uso y con más de la mitad de las jurisdicciones que superaron a fines de la semana pasada la utilización del 90 por ciento de esas plazas, según datos oficiales y el último informe de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

“Desde hace 10 días, los reportes diarios a nivel país comenzaron a mostrar un descenso de casos. Si comparamos los últimos siete días (entre el lunes 7 y ayer) esa disminución fue del 14 por ciento, pasado de un promedio de 27.979 notificaciones diaria a 23.978”, indicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), indicó que “a lo largo de la pandemia, lo que hemos observado hay un promedio de dos semanas entre que se notifica un caso e ingresa a UTI”.

Esto, sumado el tiempo de permanencia extenso de los pacientes con coronavirus en cuidados intensivo, explicaría por qué a pesar de que los casos comenzaron a descender, la ocupación de UTI mantiene un crecimiento sostenido de mayo.

El lunes, el Ministerio de Salud nacional reportó que había 7.969 pacientes con coronavirus internados en UTI, un 46% por ciento más que las 5.457 camas ocupadas que había al 14 de mayo, cuando ya se registraban valores superiores a los del peor momento del 2020.

De hecho, la cifra más alta de internados por coronavirus en UTI del año pasado fue el 1 de noviembre, con 5.119 pacientes; en tanto que el 7 de mayo, hace un mes, la cantidad de personas con COVID-19 en cuidados intensivos ya era superior a ese pico: 5.268.

Ayer, el porcentaje de ocupación, contemplando toda patología, fue del 76,8% a nivel nacional, y del 74,5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires; para sostener estos porcentajes, frente al crecimiento de pacientes con Covid-19, las jurisdicciones han aumentado las camas de UTI.

El domingo, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) publicó el informe semanal en base a la encuesta que realizan a instituciones públicas y privadas de todo el país que, aclaran, “es sólo una muestra, por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales”. En la encuesta de la última semana, que se realizó el 11 de junio, participaron 192 UTIs lo que representa un total de 3.710 camas.

La SATI informó que en estas instituciones hay una ocupación del 91 por ciento, siendo Covid-19 positivos el 69%, cifras similares a lo que había reportado una semana atrás.

De los pacientes con coronavirus internados, el 75 por ciento requirió asistencia respiratoria mecánica (ARM) y 6 por ciento cánulas de alto flujo (CAFO); en tanto que sólo el 9 por ciento de las instituciones indicó que tenía capacidad de expansión de camas, cifra menor a la de la semana anterior que había sido el 13 por ciento.

Al igual que el último informe, el 23 por ciento de las instituciones manifestó tener pacientes ventilados fuera de las unidades de terapia intensiva, lo que genera una gran preocupación en la sociedad científica. A nivel país, centros de salud del 58 por ciento de las jurisdicciones continúan reportando una ocupación de camas mayor al 90 por ciento.

En el AMBA, la situación es similar a la media nacional: en las 58 UTIs analizadas, que representan un total de 1.343 camas, se registró una tasa de ocupación del 91 por ciento (96 por ciento en conurbano y 88 por ciento en CABA).

En esta región geográfica la ocupación por pacientes COVID-19 fue del 71 por ciento y el uso de ventilación mecánica del 82 por ciento; en tanto que más de la mitad de las instituciones (52 por ciento) manifestaron no tener camas disponibles.

En esta última encuesta, la SATI consultó sobre los comité de bioética y observó que sólo el 51 por ciento de las instituciones cuentan con uno, y que sólo la mitad de los centros de salud dispone de un protocolo o equipo de apoyo para decidir a qué paciente se le asigna el recurso.

En referencia a los signos de cansancio y agotamiento del personal de salud, el informe reveló que 88 por ciento expresó agotamiento; el 61 por ciento, irritabilidad; el 58 por ciento, trastornos del sueño; el 30 por ciento, agresividad, impaciencia e indiferencia, entre otros.

“Sin embargo, sólo un 38 por ciento cuenta con un programa de soporte emocional para el equipo de salud dentro de la institución”, señalaron.

Al igual que lo que sucede con la ocupación de UTI, pese al descenso de casos no baja el promedio de personas fallecidas, de hecho en la última semana pasamos de 733 fallecidos diarios promedio (de últimos 7 días) a 687 que era el promedio de muertes que daba ayer, es decir, un crecimiento del 4 por ciento.

“Como explicábamos antes, primero bajan los casos, después la ocupación en cuidados intensivos y por último descenderán las personas fallecidas. Si el descenso de casos se sostiene, las UTI y los fallecidos deberían comenzar a bajar en las próximas semanas”, concluyó Retamar.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: ArgentinacoronavirusCOVIDdescensoUTIVacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Juegos Olímpicos y COVID: expulsarán de Tokio a los atletas que incumplan reglas

Next Post

Tiene COVID, les tosió a policías en la cara y conducía alcoholizado

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores