viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
26 ° sáb
26 ° dom
24 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Adelantaron que los beneficios del Súper Cerca no llegarán a Misiones

10 junio, 2021
Adelantaron que los beneficios del Súper Cerca no llegarán a Misiones

CONFLICTO. Cuestionaron que “dentro de este programa, como en los anteriores, entran los mayoristas y grandes cadenas con sus propias marcas”.

Adelantaron que los beneficios del Súper Cerca no llegarán a Misiones
CONFLICTO. Cuestionaron que “dentro de este programa, como en los anteriores, entran los mayoristas y grandes cadenas con sus propias marcas”.

El Gobierno nacional presentó el programa “Súper Cerca”, un acuerdo de precios con 24 grandes empresas para que 70 productos de la canasta básica de consumo cotidiano lleguen a los comercios de cercanía a precios fijos hasta fin de año.

Según estimaciones oficiales, los valores serán un 7% en promedio más bajos, en comparación a los datos relevados en los comercios de proximidad en el último mes de mayo, y además cada producto tendrá impreso el precio en el envase.

La nueva canasta tendrá alimentos básicos, tanto de primeras como de segundas marcas. Estarán incluidos artículos como fideos, arroz, aceite, lácteos, polenta y yerba, entre otros. Y en el rubro de limpieza, otros como de higiene y cuidado personal, lavandinas o jabones.

“Esta primera etapa abarcará a 70 productos que se van a comercializar en los comercios de cercanía de todo el país. Es un acuerdo con 24 empresas del sector, con el objetivo de cuidar la canasta familiar”, detallaron desde Desarrollo Productivo. Los artículos tendrán el mismo valor en todo el país.

 

Escasa expectativa provincial

Consultado por FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre el impacto que podría tener para la provincia, desde la Asociación de Comerciantes Unidos, Nelson Lukoski recordó que “ninguno de los programas anteriores que hicieron fueron para bajar los precios, sino para establecer los valores. Siempre lo pautan los grandes monopolios, en marcas que en la mayoría de los casos no se trabajan en el Nordeste, no llegan a Misiones”.

A razón de esto, sostuvo que “son planes para Capital y Gran Buenos Aires, pero para nosotros nada”.

“Dentro de este programa, como hicieron en los anteriores, entran los mayoristas y las grandes cadenas del país con sus propias marcas. Esos precios siempre los manejaron pura y exclusivamente los mayoristas, los dueños de las marcas. Jamás le vendieron a un supermercado de barrio o almacén, como para que mínimamente el comerciante lo haga llegar al cliente al precio estipulado”, explicó.

Y agregó: “Jamás un supermercado de barrio o un almacén que lo compra directo va a poder acceder a ese producto. Entonces no llega y la gente si quiere encontrar esos precios tiene que ir a buscarlos a los mayoristas. Por eso, otra vez el Gobierno está cerrando con los monopolios, dejándonos de lado a nosotros”.

Sin embargo consideró que “no tenemos que preocuparnos, porque en el Nordeste estamos manejando segundas marcas muy buenas, hace muchos años, que son empresas que tal vez no entran en el mercado de Buenos Aires, pero sí abastecen al resto del país. Cuando la Nación estableció ‘precios máximos’, siempre hubieron productos de la zona que compitieron de igual a igual, más allá de alguno puntual”.

 

Dependerá del cumplimiento

A su turno, Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, comentó que “el programa en sí mismo es muy bueno en la medida que se cumpla por parte de esas 24 empresas que acordaron con el Gobierno. Tenemos que esperar el grado de cumplimiento que exista”.

“Podrá ser positivo, si durante 6 meses no aumentan los precios de esos 70 productos. Pero no vaya a ser cosa que luego, cuando se vendan, no existan cantidades suficientes para la reposición”, alertó.

Y añadió: “El programa de ‘precios máximos’ arrancó con más de 10 mil productos, luego se redujo a 7 mil, y ahora vamos con otro donde pasamos a 70 productos, y no están incluidas ni la carne vacuna, ni la fruta ni verdura”.

En relación al aumento de los valores, opinó que “en Argentina se ha instalado desde hace bastante tiempo una cultura inflacionaria, los precios se aumentan por las dudas. Hoy un comerciante que logra vender un determinado producto no sabe a qué precio lo va a pagar cuando lo tiene que reponer, entonces por las dudas remarca en un determinado porcentaje. Por eso, también existe la disparidad de precios, que se ve hasta en diferentes comercios de un mismo barrio”.

“Además se ha dolarizado la economía argentina, lo cual es un verdadero desatino, porque en todo caso la influencia del tipo de cambio tendría que verificarse en aquellos productos que son importados, o en aquellos de fabricación o producción nacional que tienen algún componente importado y en la medida que ese componente importado incide en la estructura de costos”, apuntó.

“En Argentina no se cumplen las normas legales, vigentes, protectoras de los derechos de los consumidores y tampoco se aplican las sanciones que esas normas legales establecen”, finalizó.

Tags: Asociación de Comerciantes UnidosConsumidores libresFM 89.3Héctor PolinoNelson LukoskiPrograma "Súper cerca"
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bomberos Voluntarios llevaron agua a vecinos de Puerto Iguazú

Next Post

La Argentina que más duele: sólo uno de cada cuatro chicos come todos los días

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Telefe habría despedido a Jey Mammon tras denuncia por presunto abuso sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores