martes, enero 31, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
30 ° mié
31 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fallo judicial avala ajuste de haberes a jubilados que el Gobierno hizo en el 2020

8 junio, 2021
Prejuicios. La discriminación ocurre en el seno familiar o en la vía pública.

Prejuicios. La discriminación ocurre en el seno familiar o en la vía pública.

La Sala II de la Cámara Federal de Seguridad Social desestimó el planteo de un jubilado y avaló la constitucionalidad de la ley 27.541, en la cual se basó el Gobierno para disponer los ajustes de haberes.

Con esta sentencia, hay dos resoluciones que apoyan la decisión oficial -la anterior fue de la Sala I- y otras dos en contra.

El último fallo de Cámara respaldó la suspensión en la aplicación de la fórmula de movilidad previsional que había regido en 2018 y 2019.

Lo decidió la Sala II del Tribunal en los autos “Torterola, Jorge Nicolás c/ Anses s/ Amparos y Sumarísimos”, al considerar que el caso debía evaluarse teniendo en cuenta la emergencia económica y social decretada por la pandemia de COVID-19.

Los jueces Juan Fantini, Walter Carnota y Nora Dorado sostuvieron que “no aparecen -al día de hoy- como desproporcionadas y repugnantes a la Constitución Nacional las pautas señaladas por las autoridades en relación con la movilidad de las prestaciones”.

Según la fórmula de movilidad que se mantuvo suspendida durante el 2020, se preveía un incremento acumulado para el año del 42%, pero la suba en jubilaciones fueron de entre 24,3% y 35,3%.

El jubilado demandante se quejó por pretender la compensación a las jubilaciones que debía otorgarse en marzo y en junio del año pasado, de acuerdo con la ley 27.426, primero suspendida y luego derogada.

Por ello, en su planteo, según argumentó, los aumentos debían basarse, de acuerdo con la ley, “en indicadores temporalmente cumplidos al tiempo de la entrada en vigencia de la ley (27.541)”.

En primera instancia, la Justicia dijo que no había confiscatoriedad en el caso.

“El análisis de la cuestión no puede hacerse sino desde el marco de la emergencia económica y sanitaria de Covid”, opinó el Tribunal.

Consideró que “se debe garantizar una pauta de ajuste que pueda ser sostenible en el tiempo, acorde con la capacidad de los recursos fiscales”.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Noticias relacionadas:


  • Con cada aumento, los jubilados siguen perdiendo poder adquisitivo

  • “Pareciera estar naturalizado el abandono a los jubilados”
  • jubilaciones anses
    El aumento trimestral para los jubilados y pensionados será del 12,2%

  • Cómo impactará el aumento del salario mínimo en las jubilaciones y prestaciones sociales

  • Se extendió la suspensión del trámite de fe de vida de la ANSeS
  • jubilaciones anses
    Jubilaciones: el Gobierno analiza aplicar una nueva moratoria
Tags: #JudicialesANSESFalloJubilacionesPensiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las chacras demandan servicios y espacios de comercialización

Next Post

Incautan 372 kilos de droga en inquilinato de Miguel Lanús: cinco detenidos

LO MÁS LEÍDO

  • DE JARDÍN AMÉRICA A NUEVA ZELANDA. Entre amigos y parejas, diez son los jóvenes que viajarán próximamente.

    Diez misioneros se van a Nueva Zelanda para compartir trabajo y una nueva cultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La Niña” llega a su fin, pero viene “El Niño” con temperaturas nunca antes registradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A tener en cuenta: este martes y jueves habrá cortes programados de energía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros se accidentaron en la ciudad entrerriana de Federación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foro Vecinal de Seguridad de Santa Ana recibió una carta documento tras denunciar irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleados estatales acordaron un 23,13% de aumento adicional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El fuego consumió una vivienda en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde hace tres días se desconoce el paradero de una mujer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preventiva para presunto abusador de su hijastra e hija en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores