martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación: el Gobierno reconoció que este año podría llegar al 33%

4 junio, 2021
Inflación: El Gobierno reconoció que este año podría llegar al 33%

Inflación: El Gobierno reconoció que este año podría llegar al 33%

Ante una inflación acumulada durante los primeros cuatro meses del año alcanzó el 17,6%, el Gobierno por el momento no modificará su meta de suba de precios anual de 29% pero difundió que estira su proyección hasta 33% para todo 2021.

Así se oficializó en el informe de Jefatura de Gabinete al Congreso que Santiago Cafiero presentó ayer jueves ante el Senado. “El Ministerio de Economía informa que la proyección de inflación para el año 2021 se mantiene en un 29% según lo estipulado en el Presupuesto 2021 con un intervalo de confianza de 4%”, respondió el funcionario ante la consulta de la senadora Silvia Elías de Pérez.

“Si bien durante el primer trimestre del año se registró una aceleración de la inflación, esta dinámica respondió a factores particulares que no se mantendrán a lo largo del año. En este sentido, durante el primer trimestre de 2021 impactaron en la dinámica inflacionaria fenómenos externos e internos particulares”, consideró Cafiero en el reporte enviado a los senadores con más de 1.100 preguntas.

Uno de los factores que el Gobierno identificó como factores de aceleración de la inflación fue la paulatina reapertura de las medidas de aislamiento social. “Luego de los episodios más estrictos de cuarentena a lo largo del mundo, la reactivación económica en muchos países estuvo acompañada también de procesos de aceleración de la inflación”, comentó Cafiero.

“A los cambios en los patrones de consumo de las familias, también se sumaron problemas logísticos y de cuello de botella en la producción a nivel mundial, lo que llevó a registrar aumentos significativos en los precios internacionales de los principales commodities”, continuó el jefe de ministros.

En ese sentido, continuó: “El impacto del aumento de los principales precios internacionales fue mayor en Argentina teniendo en cuenta el proceso de inercia inflacionaria del país, verificándose un aumento superior en alimentos y bebidas y en precios mayoristas”, dijo Cafiero.

“Luego de varios meses de menor actividad por restricciones debido a cuestiones epidemiológicas, las actividades de servicios relacionadas con el turismo y la recreación registraron una aceleración de la inflación. Asimismo, también impactó el reacomodamiento de precios regulados en el marco de un proceso de recuperación y normalización de la economía”, expresa el documento oficial.

El 4,1% del índice de precios de abril -último dato oficial- representa una suba de precios acumulada de 17,6% en los primeros cuatro meses del año. De esa manera, transcurrido solo un tercio del año la inflación ya recorrió el 60% del total proyectado por Martín Guzmán.

Analistas privados incluso estimaron que para cumplir con ese 29%, los índices de precios deberían ser en lo que resta del año de un 1,2% y creen que este año rondará el 47%.

En este marco, en base a consultoras privadas que miden los precios en forma regular, la inflación habría llegado en mayo cerca del 3,8% y ya acumularía casi un 22% en los primeros cinco meses del año y un 45% en el último año.

Entre las consultoras, la dispersión en los resultados preliminares del mes pasado resultó bastante alta, del 4,7% registrado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) para la Ciudad de Buenos Aires hasta el 3,2% del estudio Ferreres & Asociados.

“Teniendo en cuenta que la inflación es un fenómeno macroeconómico multicausal y que requiere de coordinación, se busca establecer un sendero para reducir la inflación de una manera consistente. La solución debe contemplar un programa macroeconómico integral que concilie la política fiscal, monetaria y cambiaria”, respondió Cafiero a otra pregunta sobre inflación.

Por último, Jefatura de Gabinete anticipó que “se continuará con el proceso de acuerdos de precios como elemento adicional al esquema integral de política, de manera de mitigar el impacto de ciertos fenómenos internos y externos que afectaron la dinámica inflacionaria del primer trimestre del año”.

Al respecto, en los próximos días entrará en vigencia una canasta básica con productos de primera necesidad que mantendrán su precio congelado durante seis meses, en un esquema de común acuerdo entre el Gobierno y empresarios de consumo masivo.

La canasta congelada -de entre 120 y 150 productos- tendrá alimentos básicos, tanto de primeras como de segundas marcas. Estarán incluidos artículos como fideos, arroz, aceite, lácteos, polenta y yerba, entre otros. Y en el rubro de limpieza, otros como de higiene y cuidado personal, lavandinas o jabones.

El programa nuevo se ofrecerá, tal como lo tiene planificado el Gobierno y busca cerrar con las compañías del sector en los próximos días, en supermercados chinos y comercios barriales de cercanía, para conseguir una “capilaridad” mayor que Precios Cuidados, el esquema más representativo entre los vigentes para mantener a raya los valores en las góndolas, que está presente en supermercados y que representa el 35% del consumo, según estimaciones oficiales.

 

Las paritarias rompen el techo

Varios sindicatos firmaron en las últimas semanas paritarias por encima de la pauta inflacionaria del 29% proyectada para 2021 por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y se estima que el gremio de Camioneros de los Moyano hará en las próximas semanas un pedido en torno al 45% de suba salarial.

La estimación de Guzmán sobre la inflación para este año quedó virtualmente descartada tras la escalada de precios registrada en los últimos tres meses. Sobre esto el propio Gobierno tomó nota, permitiendo paritarias superiores al 29%, incluso hasta en aquellas donde es empleador, como la de estatales nacionales, que firmaron un 35%, aunque dependiendo de algunos ítems del convenio se llegaría en algunos casos al 40%.

El 15 de abril el sindicato de metalúrgicos de la UOM acordó un aumento salarial del 35,2%; el 20 de ese mes, el gremio de la construcción de la UOCRA firmó por 35,8%, mientras que unos días después el mayor sindicato del país, empleados de Comercio, selló una actualización del 32%.

El promedio de ajustes salariales firmados hasta abril último se ubicó en 32,7% anual, mientras que los decididos en mayo treparon al 36,6%, según un estudio de la consultora Synopsis.

En casi todos los casos, la paritarias se acordaron con la inclusión de una (en algunos casos dos) instancia de revisión, ya que los sindicalistas perciben que lo firmado seguramente también será sobrepasado por la inflación. No obstante, la postura de la mayoría de los gremios es deslizar sin estridencias su preocupación por la fuerte suba de la inflación que se viene registrando

Agencias y medios digitales

Tags: #economíaInflaciónMinisterio de EconomíaSantiago Cafiero
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Monferrer se quedó en las semis

Next Post

En el mundo se aplicaron 1.980 millones de vacunas contra el COVID-19

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores