domingo, mayo 22, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
16 ° lun
19 ° mar
21 ° mié
18 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Cada llamado es una vida en riesgo, por eso lo asumimos con mucho compromiso”

3 junio, 2021
Bomberos Voluntarios de Misiones

Bomberos Voluntarios de Misiones

Los bomberos voluntarios de la provincia intervienen en el 85% de las emergencias y la mayor recompensa es cumplir con el deber.

“Esto no es más que vocación de servicio, las personas nacen con ello y nosotros sólo los capacitamos para que puedan enfrentarse a cada situación con profesionalismo”, fue el testimonio de Waldemar Laumann, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios en diálogo con El Aire de las Misiones FM 89.3. Ayer, todos los brigadistas conmemoraron su día con agasajos austeros, acorde a la situación pandémica.

“Es una tarea sacrificada porque la mayoría tiene que trabajar para subsistir y a la vez ponerse a disposición en cualquier emergencia. Esta problemática se ve a lo largo y ancho de la provincia y el país”, apuntó Laumann.

“Este voluntariado da muchos sinsabores, cada llamada es una vida en riesgo y eso vuelve difícil el trabajo. Hace 40 años soy bombero, pero hace 20 me tocó socorrer un incendio en una vivienda donde nos encontramos con cinco niños calcinados, y ese fue uno de los golpes más duros y crueles que me tocó ver”, relató el bombero sobre sus innumerables experiencias llenas de dolor.

Si bien, en los últimos meses la labor de estos brigadistas bajó en intensidad, porque hubo una significativa disminución de incendios forestales y también de otros siniestros, ellos se siguen capacitando ya que prevén una primavera-verano de ‘cuidado’ por causa de la sequía.

Con esa premisa, Julián Kruszelnicki, jefe de Bomberos Voluntarios de El Soberbio, uno de los cuarteles que tuvo participación crucial durante el incendio que arrasó 200 hectáreas en Yabotí, insistió en la toma de consciencia. Su día lo festejaron realizando distintos trabajos de asistencia para llevar agua a vecinos que así lo estaban requiriendo.

Bomberos Voluntarios de Misiones

Sobre la tarea en Puerto Rico, el jefe del cuerpo Activo de la Asociación Bomberos Voluntarios, Walter Ernesto Weber, contó: “Intervenimos en todo tipo de siniestros y accidentes, sean estructurales o forestales. Accidentes de tránsito o domiciliarios, rescate de personas y animales. Nuestra asociación brinda además cursos abiertos a la población, escuelas y empresas sobre socorrismo, RCP y manejo de extintores“.

Kevin Cybulka, cabo 1ro., jefe del cuerpo activo de Alem, quien también dialogó con este Diario, se mostró entusiasmado por la trayectoria de su institución, con 47 años sirviendo en esa localidad. En la actualidad cuentan con 23 aspirantes y 45 brigadistas activos. Los festejos fueron con un toque de sirena en el cuartel.

Miguel Angel Borowski, sub Oficial Superior, Sargento 1ro jefe de bomberos de Roca relató que sus orígenes se remontan hace seis años. “Nuestra jurisdicción es amplia, abarca tres municipios: Roca, Corpus, Santo Pipó. Llevamos la tarea con mucho orgullo y ponemos el corazón”, dijo. En total la delegación cuenta con 20 voluntarios, activos y aspirantes.

 

El rol de las mujeres en los cuarteles

Bomberos Voluntarios de Misiones
SIEMPRE LISTA. La joven de Mártires está cumpliendo su sueño de niña.

Con la vocación intacta, la bombera voluntaria, Yisela De los Santos (22), también conmemoró su día en funciones.

Oriunda de Mártires, donde aún no se cuenta con un cuartel propio. La mujer nació y vivió en Oberá hasta los 10 años y por ese motivo, cuando tomó la decisión de formar parte de una estación se trasladó hacia esa ciudad que la recibió con los brazos abiertos.

“Siempre quise ser voluntaria porque da la oportunidad de ayudar a los demás. Hoy por hoy, ver todo lo que hacen en el día a día mis compañeros me gratifica”, explicó De los Santos quien ya estuvo varias veces en acción.

En Misiones se fue incrementando cada vez más la cantidad de mujeres que deciden emprender el oficio, según indicó De Los Santos y eso la entusiasma cada vez más.

“Dentro del cuartel somos todas hermanas y trabajamos a la par”, destacó la joven al resaltar los valores del compañerismo y el profesionalismo.

Sobre el trabajo, la chica contó que la organización del trabajo consta de tres guardias y aunque hay días que son relativamente tranquilos, en general suele haber muchas intervenciones. “A medida que van surgiendo los cursos nos vamos especializando y a mí me gustaría centrarme en incendios forestales”, aseguró Yamila.

“No hay nada más lindo que llegar después de un servicio y festejar con los compañeros que salvamos el día”, enfatizó.

Tags: Bomberos VoluntariosFederación de Bomberos Voluntarios de MisionesFM 89.3Julián KruszelnickiWaldemar LaumannWalter Weber
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Malena Mazal: “Para que Posadas sea inclusiva faltaría arreglar más las veredas”

Next Post

Un niño de tres años fue embestido por un auto en Panambí

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció el intendente paraguayo baleado por sicarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capacitación para conductores de motos cada vez más inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores