lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pidieron la destitución del juez Fragueiro

29 mayo, 2021
ACUSADORES. Miguel Ángel Piñero (centro) fue el designado para plantear la destitución del juez de Violencia Familiar de Iguazú.

ACUSADORES. Miguel Ángel Piñero (centro) fue el designado para plantear la destitución del juez de Violencia Familiar de Iguazú.

ACUSADORES. Miguel Ángel Piñero (centro) fue el designado para plantear la destitución del juez de Violencia Familiar de Iguazú.

La expectativa durará cerca de 72 horas. El próximo lunes a las 8.30 los siete integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de Misiones emitirán su decisión de destituir o no al juez de Familia y Violencia Familiar de Puerto Iguazú, Pedro Alberto Fragueiro (49), señalado por abuso sexual simple y acoso a empleadas judiciales y mujeres también fuera del ámbito laboral pero amparándose en su cargo y utilizando su superioridad física.

Ayer fue el turno de alegatos y pedidos de partes por la absolución o la condena a la destitución de sus funciones como juez de la Tercera Circunscripción Judicial.

El procurador del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Ángel Piñero durante cuarenta minutos desplegó los puntos clave para fundamentar la destitución. Secundado por los los fiscales coadyuvantes Andrés Poujade (Cámara en lo Penal y de Menores), Flavio Marino Morchio (Cámara en lo Civil y Comercial) y Christian Oscar Antúnez Nerenberg (Fiscalía de Instrucción 2 y subrogante del Tribunal Penal 2 de la Primera Circunscripción), remarcó que Pedro Fragueiro debe ser desplazado de su cargo -asumido en agosto de 2018- por “incumplimiento de deberes de funcionario, mal desempeño y mala conducta de magistrado”.

Básicamente describió “un conjunto” no un caso aislado de tal inconducta. Durante las dos audiencias de debate previas, los testigos y denunciantes del juez coincidieron en el calificativo de “toquetón” para describir las situaciones irregulares o violatorias de los reglamentos de un juez o funcionario judicial. También resaltaron que las acciones de acoso son cuestionables o indebidas en todos los aspecto de la convivencia de trabajo o de cualquier espacio.

Piñero insistió que no “uno o dos actos” fueron muchos y determinaron “un patrón de conducta” cuestionable y sancionable, principalmente al violar lo normativizado en el artículo 140 de la Constitución de la Provincia de Misiones.

No fueron hechos aislados, destacó el “jefe de fiscales”, correspondieron “a un juez que utilizaba su poder como arma para obtener lo que buscaba (mujeres)”.

 

El “botón rojo”

El alegato acusador marcó además postura contra el desempeño como juez de Fragueiro al recordar que no es viable o aceptable que un magistrado posea un despacho u oficina con las puertas trabadas con un sistema eléctrico que se accionaba con un “botón rojo” y que permitía que una presunta víctima quedara atrapada adentro porque desde afuera era imposible acceder sin que el juez presionara el dispositivo.

 

PEDIDO DE NULIDAD. Myriam Gauvry (derecha) solicitó la absolución de Fragueiro.
Nulidad y absolución

El mismo tiempo, aproximado, fue el que insumió la defensora particular de Fragueiro, Myriam Adriana Gauvry, para solicitar primero la nulidad de la acusación de su ahijado legal y luego requerir de no prosperar, que fuera absuelto.

Planteó la nulidad de la acusación porque entiende que se le impide al derecho a defensa de Fragueiro sin que se resuelva el sumario administrativo abierto.

En cuanto a la absolución apuntó a que el juez Fragueiro tendría un desempeño probo por su trabajo judicial, por sus dictámenes, fallos, sentencias y medidas tomadas que lo destacarían como un funcionario laborioso y dedicado a su vocación.

 

Último cuarto intermedio

La espera por la decisión del fallo del Jurado se extenderá hasta el próximo lunes a las 8.30 y bajo los mismos estrictos requisitos de protocolo sanitario, por lo que sólo variará entre las condiciones de las tres audiencias de jury hasta ayer, que se permitirá el acceso a medios de prensa acreditados, no al público en general en la sala de audiencia del subsuelo del Palacio de la avenida Santa Catalina 1735 y Centenario.

El jury a Fragueiro como presunto “funcionario al que a veces se le iba la mano o no media sus acciones con las mujeres” según el relato de empleados que tuvo a su cargo y que testimoniaron durante el debate, puede describirse hasta ayer como un hito para la Justicia misionera en el que cinco mujeres, también denunciantes penales del juez, se atrevieron a sentarse ante los siete magistrados y revivir el dolor, según lo sostuvieron, de haber sido abusadas y amedrentadas por un hombre físicamente mayor pero que también se valió de su cargo judicial.

Los pedidos de juicio a Fragueiro fueron presentados a principio de mayo por el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl (Frente Renovador) y el presidente y secretaria del Colegio de Abogados de Misiones, Fernando Orbe y Valeria Soczyuk.

El futuro en la Justicia de Fragueiro será decidido por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pia Venchiarutti Sartori y los ministros Cristian Marcelo Benítez y Froilán Zarza, junto a los diputados Anazul Centeno (FR) y Gustavo Alberto González (UCR) y los abogados matriculados Miguel Ángel Insaurralde y Julio González Genes.

Fragueiro tras las cinco denuncias penales en Puerto Iguazú y otras dos en Oberá, todas por “acoso y abuso sexual”, decidió renunciar con condición “indeclinable” a su cargo ante el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Pero el titular del Poder Ejecutivo Provincial rechazó esta postura, que entre otros puntos le garantizaría al sospechoso poder jubilarse como funcionario de la Justicia sin ser sometidos a análisis sus actos como juez de Familia.

 

Encuadre legal

El artículo 140 de la Constitución de Misiones remarca que “los magistrados del Superior Tribunal de Justicia y de los tribunales inferiores, así como los funcionarios judiciales que requieran acuerdo legislativo para su designación, son inamovibles y conservarán sus respectivos cargos mientras observan buena conducta y cumplan con sus obligaciones. Su retribución será establecida por ley y no podrá ser disminuida. No podrán ser trasladados ni ascendidos sin su consentimiento y solamente podrán ser removidos en la forma que se determina en esta Constitución. No podrán ser acusados, interrogados judicialmente ni molestados por las opiniones que emitan en sus fallos, resoluciones o dictámenes, ni arrestado, excepto en el caso de ser sorprendidos in fraganti en la ejecución de un delito que merezca pena corporal”.

Tags: abusoacosojuryMisionesPedro Fragueiro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La economía está toda rota y la gente se está cagando de hambre”

Next Post

Madre denunció que desconocidos raptaron a sus dos hijas menores

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores