domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La hotelería y la gastronomía piden un nuevo paquete de medidas

28 mayo, 2021

Tras 14 meses de restricciones y pandemia, el sector hotelero y gastronómico sigue posicionándose como el más golpeado de la economía argentina. Según los datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) a nivel nacional quebraron 11.800 hoteles y restaurantes; y no se descartan más cierres. Desde la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú (AHGAI) se refirieron a la difícil situación que vive Puerto Iguazú y esbozaron que “son necesarias las reformas impositivas y las asistencias crediticias con importantes períodos de gracia”.

El presidente de la asociación, Santiago Lucenti, deslizó -en cuanto a la ciudad- que “sabemos que hay más de 15 establecimientos que cerraron, pero también sabemos que a muchos les será imposible volver a abrir”.

Indicó que “se nota la caída en el empleo registrado. Lo que sucedió es que muchos renunciaron, buscaron trabajo en otro sector y otros, por cierres definitivos de los establecimientos, llegaron a un acuerdo”.

Aseguró a PRIMERA EDICIÓN que “en este momento hay una situación de desorden total porque no se sabe cuántas empresas seguirán o la cantidad de empleados que quedarán”.

Por otro lado, Lucenti mencionó que “para abrir un hotel -por ejemplo- hay que contar con un capital de trabajo para afrontar -mínimamente- los primeros tres meses sin ingresos porque por más que se abra no se tendrá ocupación desde el primer momento”.

Detalló que las empresas tomaron créditos y deben pagar las cuotas, pero al no contar con ingresos se torna difícil la devolución. “Se hizo un pedido a nivel nacional y mantuvimos una reunión en la provincia con la entidad bancaria, pero lo que proponen es refinanciar la deuda”, apuntó.

“Necesitamos tener un horizonte de 12 o 18 meses donde no tengamos que amortizar cuotas y, a su vez, necesitamos la asistencia de capital de trabajo para abrir los negocios”, mencionó.

En este punto, enfatizó que “el sector quedó destruido y se debe hablar de una reconstrucción, por eso se necesitan reformas impositivas, asistencias crediticias con períodos de gracia importantes y lo que se viene dando que se sostenga en el tiempo, como ser las asistencias a los empleados de las empresas hoteleras. Esto se debería mantener hasta que se recuperen los niveles de facturación previo a la pandemia”.

 

Un escenario pesimista

“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo. Y con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de las PyME, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, dijo Graciela Fresno, presidente la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Agregó que “agradecemos el apoyo del Gobierno nacional, que implementó el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y dispuso una línea de crédito específica para nuestro sector, pero la situación grave. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas”.

Desde FEHGRA indicaron que se respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un plan federal de reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo.

Tags: coronavirusGastronomíaHoteleríaPandemiaPuerto Iguazúrestricciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Afirmaron que el sistema VOCOMI aporta mayor seguridad y agilidad

Next Post

Jury a Fragueiro: el lunes se conocería la sentencia

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ulises Bueno canceló su cumpleaños que iba a costarle $43 millones a Córdoba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclista chocó contra un árbol y murió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • COVID: Asunción en alerta roja y con aumento del 70% en cifra de muertes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores