domingo, junio 22, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hongo negro: la rara infección fúngica que ataca a pacientes de COVID-19

27 mayo, 2021
Lo llaman el “hongo negro” y en India es considerado “una pesadilla dentro de la pandemia” de coronavirus.

Esta semana fueron reportados casi 9.000 casos de mucormicosis, una infección causada por un hongo. Algunos pacientes sólo han podido ser salvados al extirparles un ojo. Y la tasa de mortalidad entre quienes se contagian es del 50%, en la India.

Miles de casos se han registrado entre pacientes que se habían recuperado de COVID-19 o que estaban en proceso de recuperación, de ahí que se asocie a la pandemia de coronavirus.

Los médicos aseguran que existe una relación con los esteroides que se usan para tratar la enfermedad. Y se sabe que los diabéticos tienen un mayor riesgo de sufrir de mucormicosis.

Estas son algunas claves para entender qué es la infección por mucomicosis y por qué tiene efectos tan devastadores.

 

1. ¿Qué es la mucormicosis?

La mucormicosis, comúnmente llamada “hongo negro”, es una infección muy rara.

Es causada por la exposición al hongo mucor, que es parte de la familia Mucoraceae que se encuentra comúnmente en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en descomposición.

Afecta los senos nasales, el cerebro y los pulmones y puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o gravemente inmunodeprimidas, como pacientes con cáncer o personas con VIH/sida.

“Es omnipresente y se encuentra en el suelo y el aire e incluso en la nariz y la mucosidad de las personas sanas”, explica a la BBC el doctor Akshay Nair, un cirujano ocular de Bombay, India.

 

2. ¿Qué causa la infección?

Los médicos creen que la mucormicosis puede estar provocada por el uso de esteroides, unos compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por covid-19.

Los esteroides reducen la inflamación en los pulmones y ayudan a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico del cuerpo se acelera para combatir el coronavirus.

Pero también reducen la inmunidad y aumentan los niveles de azúcar en la sangre, tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos con covid-19.

Los expertos creen que esta disminución de la inmunidad podría desencadenar los casos de mucormicosis.

“La diabetes reduce las defensas inmunológicas del cuerpo, el coronavirus lo agrava y luego los esteroides que ayudan a combatir la covid-19 actúan como combustible para el fuego”, dice Nair.

Pacientes graves de COVID-19 en India y otras partes del mundo requieren tratamientos con esteroides, lo que abre la puerta a la mucormicosis.

 

3. ¿Por qué en India?

Está muy relacionado con la pregunta anterior.

India está en medio de una segunda durísima ola de coronavirus, aunque el número diario de casos está empezando a bajar. Pero el sistema de salud indio estuvo completamente saturado durante semanas, y en los hospitales escaseaba el suministro de oxígeno y medicamentos para afrontar la pandemia.

Los doctores recurrieron sobre todo a esteroides para tratar la enfermedad.

Por otro lado, como explicábamos arriba, los casos de hongo negro también se han vinculado con los niveles de azúcar en la sangre. India tiene la segunda tasa más alta de diabetes en el mundo.

Los médicos buscan la manifestación de la mucormicosis en los ojos y la boca.

 

4. ¿Cuáles son los síntomas?

Los pacientes que padecen la infección por hongos suelen tener síntomas de congestión y sangrado nasal.

También hinchazón y dolor en el ojo, párpados caídos, visión borrosa y finalmente la pérdida de un ojo. Puede haber manchas negras en la piel alrededor de la nariz.

Los médicos dicen que la mayoría de sus pacientes llegan demasiado tarde para ser tratados, cuando ya están perdiendo la visión. Los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el ojo afectado para evitar que la infección llegue al cerebro.

En algunos casos, los pacientes han perdido la visión en ambos ojos. Y en casos raros, los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el hueso de la mandíbula para evitar que la enfermedad se propague.

Se puede tratar con una inyección intravenosa antifúngica que debe administrarse todos los días durante un máximo de ocho semanas. Es el único fármaco eficaz contra la enfermedad.

El estado occidental de Maharashtra es uno de los que registra más casos de hongo negro y también es uno de los más afectados por la segunda ola de covid-19.

 

5. ¿Es contagioso?

La mucormicosis no es contagiosa entre personas o animales. Sólo se desarrolla en pacientes con las condiciones propicias en su cuerpo, como la diabetes o la inmunodepresión causada por otras enfermedades.

Sin embargo, ya que se propaga por las esporas de hongos que están presentes en el aire o en el medio ambiente, es casi imposible evitarla.

Una persona sana, o sin problemas del sistema inmunitario no debe temer por un contagio de este tipo.

“Las bacterias y los hongos están presentes en nuestro cuerpo, pero el sistema inmunológico los mantiene bajo control”, explicó K. Bhujang Shetty, director del hospital Narayana Nethralaya de India.

“Cuando el sistema inmunológico se debilita debido al tratamiento del cáncer, la diabetes o el uso de esteroides, estos organismos toman ventaja y se multiplican”, explicó Shetty a la agencia Reuters.

“La cepa parece ser virulenta, elevando los niveles de azúcar en sangre a niveles muy altos. Y extrañamente la infección por hongos está afectando a muchos jóvenes”, dice por su parte el doctor Raghuraj Hegde, de la ciudad sureña de Bangalore.

India ha tenido varios récords mundiales de contagios y muertes por covid-19 en los últimos días.

 

6. ¿Qué tan extendido está el contagio en India?

Un alto funcionario del gobierno de India, V. K. Paul, ha declarado que “no hay un gran brote” de mucormicosis. Sin embargo, en todo el país se ha reportado un número creciente de casos que ha llegado a más de 8.800 esta semana.

Decenas de cadáveres más aparecen en el río Ganges en India en medio de la crisis del coronavirus “Ya estamos viendo dos o tres casos por semana aquí. Es una pesadilla dentro de una pandemia”, dice la doctora Renuka Bradoo, del Hospital Sion de Bombay.

 

El doctor Baxi trató a unos 800 pacientes diabéticos con covid-19 el año pasado y ninguno de ellos contrajo la infección por hongos.

En cambio, el mes pasado su paciente más joven fue un hombre de 27 años que ni siquiera era diabético. “Tuvimos que operarlo durante su segunda semana de covid-19 y quitarle el ojo. Es bastante devastador”.

El Consejo Indio de Investigación Médica y el Ministerio de Salud de la Unión han pedido a la población mantener la higiene personal y enfermedades como la diabetes bajo control.

También los han instado a usar zapatos, pantalones largos, camisas de manga larga y guantes mientras manipulan tierra, musgo o estiércol para evitar la exposición al hongo.

Fuente: bbcmundo.com

Tags: coronavirusHongo NegroIndiaPacientesrara
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se celebra el primer Día de Acción por la Salud de las Mujeres

Next Post

“Creo que ramona, sobre un escenario, hará reír a la gente”

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuadros respiratorios: la gripe A H1N1 sigue en ascenso en el país

    Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proponen eliminar el INYM y crece el rechazo en Misiones: “Vienen por todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores