viernes, mayo 20, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
12 ° sáb
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Siete de cada diez menores de 18 años en hogares monoparentales son pobres

26 mayo, 2021

Siete de cada diez menores de 18 años que habitan hogares a cargo exclusivamente de mujeres son pobres en la Argentina, según un estudio elaborado entre Unicef y la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Palacio de Hacienda.

El trabajo sostiene que la pobreza entre los menores de 18 años es del 57%, pero “en los hogares monomarentales, con jefatura femenina, alcanzó al 59% de los hogares y al 68,3% de los niños, niñas y adolescentes”, mientras que la indigencia es del 23,6%.

“La crisis generada por la pandemia de COVID-19 reforzó las desigualdades económicas preexistentes y esta situación se agudizó en los hogares monomarentales con niñas, niños y adolescentes, donde sobre las mujeres también pesa el incremento de las tareas domésticas y de cuidados”, indicó el trabajo.

Advirtió que “como se ha mostrado en diversas investigaciones, la distribución asimétrica de los cuidados, que recaen sobre las mujeres, es un factor de desigualdad”.

“En Argentina, los hogares monoparentales con niños, niñas y adolescentes a cargo de una mujer enfrentaron el mayor impacto negativo de la crisis por COVID-19 y son los más alcanzados por la pobreza y por la crisis de los cuidados (de los hijas e hijos)”, señala.

Proyectados esos porcentajes a todo el país surge que, sobre poco más de 13 millones de menores de 18 años, 7,5 millones viven en hogares pobres, y de ese total 1,2 millones habitan hogares a cargo exclusivamente de mujeres. Los menores de 18 años en hogares monomarentales son alrededor de 1,7 millones.

El informe consigna que “dado que la pérdida de empleo durante la crisis del COVID-19 se concentró en los trabajos informales, son los hogares con jefatura femenina y con niñas, niños y adolescentes donde de acentuaron los efectos más negativos”.

Sostiene que “las madres que están a cargo de hogares con niños, niñas y adolescentes son quienes enfrentan los mayores obstáculos para reincorporarse a la vida laboral y mantener sus puestos o buscar un nuevo empleo”.

 

Los factores que explican esa problemática son:
• La caída del empleo de las mujeres producto de la pandemia se asocia a su participación en el mercado laboral. Ellas tienen mayor presencia en sectores económicos fuertemente afectados por la crisis, como el servicio doméstico, y son quienes enfrentan mayores niveles de informalidad en el empleo.
• Son crecientes las dificultades de conciliar el trabajo remunerado con las responsabilidades del hogar en un contexto en el que los servicios educativos y de cuidado se han visto profundamente alterados por las medidas de ASPO y DISPO vigentes en la Argentina desde marzo de 2020.
• Las mujeres predominan en actividades que, por ser consideradas esenciales -como los servicios sanitarios y sociales- no redujeron su actividad en el contexto de pandemia y por ello están desproporcionadamente expuestas a riesgos de contagio y a la extensión de las jornadas laborales.

 

Sobrecarga sobre las mujeres

El estudio señala que entre los trabajadores de la salud, 7 de cada 10 son mujeres, y tienen “mayores exigencias profesionales, a la vez que enfrentan la sobrecarga de tareas de cuidado en los hogares”.

Alerta que esta sobrecarga -que ya era problemática antes de la pandemia- se incrementó, lo que genera obstáculos para que las mujeres puedan trabajar o buscar trabajo.

Menos mujeres en el mercado laboral significa menos ingresos en los hogares, más pobreza y, por ende, más pobreza entre niñas, niños y adolescentes, explica el estudio.

Alerta también que “menos espacios de cuidado y falta de acceso a la educación implican mayores desigualdades en el futuro acceso al trabajo y, por ende, también mayor pobreza”.

El estudio dice que el aumento de los niveles de pobreza fue “amortiguado por diversas medidas de protección de ingresos que tomó el Estado para cubrir a los hogares más vulnerables”.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: ArgentinaHogares MonoparentalesmenoresPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Qué es el Vesak, del que hoy se conmemora su día

Next Post

El último Zar ruso

LO MÁS LEÍDO

  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cuerpo hallado en un pozo estaba atado de manos y una bolsa cubría el rostro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nemesio Parma: la taxista murió de tres puñaladas o cuchillazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos muertos y dos heridos en un despiste y vuelco en Cerro Corá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preso escapó del juzgado y se colgó de la puerta del vehículo de un fiscal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto en presunto intento de robo a un colono

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegó el frío polar a Misiones y no se descartan posibles heladas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTA acordó un básico de $150 mil y un adicional no remunerativo de $69.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores