Misiones recibió ayer a la mañana 5.600 dosis de la vacuna AstraZeneca que serán destinadas en su totalidad para completar el esquema de vacunación de personas que recibieron la primera dosis de esta vacuna a fines de febrero, es decir que ya cumplieron las doce semanas de intervalo con la primera dosis.
Según indicaron ayer desde el Ministerio de Salud Pública a PRIMERA EDICIÓN, “estamos trabajando en la cuestión logística, teniendo en cuenta que Misiones aplica hoy en forma simultánea primera dosis de Sputnik V y segunda dosis de Sinopharm, a lo que ahora sumaremos segunda dosis de AstraZeneca”. Vale recordar que cada vacuna exige diferentes temperaturas de conservación y tiempos de uso una vez que son sacadas del sistema de frío.
“Hoy ingresaron las 5.600 unidades a la unidad central para su trazabilidad, luego se define población a la cual va dirigida por localidad y vacunatorios que hayan cumplimentado las doce semanas y en función de eso se distribuye y, luego de la llegada de las dosis, se convoca a la población para la vacunación. Creemos que podremos completar este proceso para comenzar a aplicar el jueves”, anticipó el ministro Oscar Alarcón.
Más 14 mil cumplieron las doce semanas
En los próximos días, Misiones debe recibir un nuevo envío de AstraZenaca que también se destinará a segunda dosis. De hecho, según el banco de datos de PRIMERA EDICIÓN, hay 14.500 misioneros que recibieron la primera dosis y ya cumplieron las 12 semanas o están a días de hacerlo.
Estas 5.600 dosis es lo que le corresponde a Misiones del reparto de las primeras 204.000 dosis de AstraZeneca que llegaron al país el 23 de mayo, pero aún falta que Nación distribuya las 843.600 dosis de AstraZeneca que llegaron este lunes 24. Además, según anunció el canciller mexicano Marcelo Ebrard, este fin de semana Argentina recibirá 800.000 dosis de la AstraZeneca fabricada en el país.
Vacunados hasta el 25
Según datos oficiales de Salud Pública, Misiones aplicó 268.394 dosis hasta ayer. Se inmunizó con la primera dosis al 86% de los adultos mayores de 60 años (el 12% completó el esquema), se puso primera dosis al 96% de docentes y estratégicos (administrativos y personal de servicio) y el 40% completó el esquema.
Se vacunó con primera dosis al 31% del personal esencial estratégico (camioneros y transportistas, choferes de colectivos funebreros, taxistas, aduaneros, SENASA, personal de los medios de comunicación, personal de la Justicia, personal de la construcción, guías turísticos, feriantes, gaseros, inmobiliarios, personal municipal); el 72% de las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo recibieron primera dosis (y el 8,6% completó el esquema).
Misiones no compró vacunas, aplica las que manda la Nación
Un video realizado por una periodista (Ester Lutz) de Reconquista, que vino a visitar a su padre el fin este fin de semana a Eldorado se hizo viral luego que la mujer aseguró que la vacunaron sin problemas “porque en Misiones vacunan a todas las personas a partir de los 30 años que así lo deseen porque la provincia compró vacunas Sputnik V”.
Inmediatamente esto fue replicado en los medios de comunicación, pese a que los datos falsos fueron puestos en evidencia: Misiones no compró vacunas y no vacuna a demanda a partir de los 30 años.
Aún así, algunos medios relacionaron la convocatoria a vacunarse a la población mayor de 40 años sin comorbilidades que hizo Misiones hace dos semanas con la inminente elecciones legislativas de esta provincia. Incluso, desde algunos sectores aseveran que a Misiones le sobran vacunas.