La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas avanza con el “Operativo integral de poda”, que implica el levantamiento de ramas de forma gratuita, según una planificación estratégica.
De esta manera se busca evitar, en primera instancia, la contaminación ambiental debido a quemas y, en segundo término, la suciedad de la ciudad debido al depósito de los residuos verdes en bulevares y en avenidas.
Además, promoviendo la ciudad sustentable, se reutilizan las ramas extraídas para realizar compostaje para abonos de las flores y árboles, así como también realizar ornamentación de espacios públicos en el municipio posadeño.
El operativo consiste en permitir que el vecino pueda podar su árbol, por única vez, contratando un podador particular (podador urbano artesanal) y depositar sus residuos verdes frente a su domicilio, para que posteriormente la Comuna recolecte los mismos.
Para ello, el contribuyente será informado del día a llevarse a cabo estas acciones, mediante panfleto digital a través de la comisión vecinal y por promotores que pasarán puerta a puerta en los domicilios, con dos días de anticipación. El plazo será de 48 horas.
Además del levantamiento gratuito de ramas el Municipio se encarga de realizar la “poda despeje” de las avenidas que rodean la chacra y de las plazas si las hubiese, así como también en los semáforos cercanos.
Respetando la Ordenanza VI/N°28, en caso de que el contribuyente tenga un árbol de gran porte, o una especie de protegida, o no pueda realizar la poda por medio de un podador urbano artesanal, debe iniciar un expediente de poda para que el Municipio pueda ejecutar mediante herramientas y maquinarias específicas la tarea solicitada.
Para ello, el contribuyente deberá acercarse a alguna de las Delegaciones Municipales o al edificio central de la Comuna capitalina ubicado sobre calles Rivadavia y San Martín para iniciar el expediente, ya sea por corte al ras, despeje, descope o formación.
Tras abonar el canon correspondiente, deberá regresar donde radicó el pedido, ya sea la Delegación o la Comuna y presentar la constancia de pago para coordinar la realización.
Para sugerencia o reclamo comunicarse a la línea gratuita municipal del Centro de Atención al Ciudadano, 0800-888-2483, de 7 a 19 horas; o por correo electrónico: [email protected] en donde también podrá acceder a los números telefónicos de los podadores urbanos.