sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Empresarios piden una Hidrovía Paraná-Paraguay más federal

26 abril, 2021
Hidrovía Paraná-Paraguay
Hidrovía Paraná-Paraguay
FALTAN DEFINICIONES. Desde Corrientes advirtieron que está próximo el vencimiento de la actual concesión de la Hidrovía.

 

Los empresarios correntinos se mostraron preocupados por la falta de definiciones en el futuro funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay que quedará en manos del Estado y donde los gobernadores formarán parte del organismo administrador.

Por esta razón, pidieron concretamente que los cambios que solicitan se incorpore al debate entre los 10 mandatarios del NEA y NOA con el presidente Alberto Fernández, cuando se reúnan en una fecha por definir después de que se suspendiera la “cumbre” prevista para el viernes en Puerto Iguazú.

En un documento de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), sostuvieron que es “necesario llamar la atención sobre las modificaciones que entendemos deberían introducirse en el esquema de dicho servicio. Es un tema que consideramos resulta de significación para ser tratado en el Foro de Gobernadores del Norte Grande, para que posteriormente sea tratado en el Congreso Nacional”.

Es que a fines de abril vencerá la concesión de la explotación del balizamiento, dragado y demás servicios para la Hidrovía Paraná-Paraguay y todavía no hay certezas sobre cómo seguirá la cuestión.

 

Punto por punto, los reclamos

La FECORR detalló algunas de las cuestiones que requieren de definiciones por parte de los gobernadores, los legisladores nacionales y la Nación. Entre ellos:

• “El Congreso Nacional debería darse un debate para elaborar un nuevo esquema jurídico que incorpore en el manejo de este servicio a las provincias ribereñas y que cuenten con voz y voto; y que busque armonizar la soberanía nacional con una participación federal activa y el interés general de la Nación”.

• “Debería incorporarse el Paraná Superior argentino-paraguayo a la Hidrovía para que en la misma queden comprendidos los puertos en desarrollo en la provincia de Corrientes de las localidades de Ita Ibaté e Ituzaingó (este último con un parque industrial adyacente), que permitirán la salida de la producción primaria (en especial la granífera), forestal y de productos industrializados de todo el norte de la provincia y de la producción paraguaya de la región”.

• “Contemplar la articulación estratégica de la Hidrovía con un centro multimodal de cargas que pueda conectarse en el futuro con el corredor bioceánico y con una red ferroviaria que permita la comunicación con los puertos de Brasil y Chile”.

• “Dar un nuevo marco normativo que posibilite que en los puertos de las provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, los barcos puedan parar sin limitaciones para permitir el desarrollo federalista de los mismos”.

• “Dictar una legislación específica para incentivar la radicación de barcos de bandera argentina y una normativa laboral que promueva el empleo de argentinos”.

• “Propiciar una presencia activa del poder de policía de los organismos de recaudación (AFIP, Aduana, DGR) y de seguridad (Prefectura), tanto nacionales como de las provincias ribereñas, para que el Estado ejerza de manera adecuada el control de las mercaderías y personas que ingresan y salen del país y de las condiciones en que lo hacen”.

Tags: Consejo Regional del Norte GrandeFECORRHidrovía Paraná
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se reúne el Consejo del Salario y gremios pedirán hasta 40% de aumento

Next Post

Tres hermanas paraguayas unidas y en busca de su ciudadanía argentina

LO MÁS LEÍDO

  • JOSÍAS GALEANO. Es intensamente buscado en distintos puntos de la provincia.

    Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores