viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Capturaron caracoles gigantes africanos en Villa Poujade

22 abril, 2021
BIODIVERSIDAD. Fue declarado por Ambiente como dañino y perjudicial.

BIODIVERSIDAD. Fue declarado por Ambiente como dañino y perjudicial.

BIODIVERSIDAD. Fue declarado por Ambiente como dañino y perjudicial.

En Posadas se volvió a detectar la presencia de caracoles gigantes africanos. Los moluscos de la especie Achatina Fulica fueron encontrados en el barrio Villa Poujade, cercano al arroyo El Zaimán. En la zona se realizó un operativo de erradicación tras la denuncia de una vecina. Según detalló el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se capturaron unos 150 ejemplares sumado a la presencia de huevos.

En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Eduardo Huxley, quien está a cargo de la oficina del SENASA en Posadas, detalló que “se realizó una visita al barrio y un operativo entre SENASA, la Municipalidad de Posadas y Ecología a través de una denuncia por la aparición del caracol africano”.

Tras constatar la presencia del molusco “se hizo un barrido y una limpieza del patio de ese domicilio donde se encontraron bastantes caracoles. Después se visitó las casas aledañas donde se llevó adelante la inspección visual de los patios”, explicó Huxley. Agregó que “había ejemplares de distintos tamaños y algunos de gran porte”.

Además, se entregaron folletos informativos y se explicó la importancia de erradicar este molusco. “Es una especie exótica e invasora que no sólo come o ataca a las plantas, los cultivos agrícolas y hortícolas, sino que también ataca la fauna nativa; es decir se come a los caracoles nativos”, remarcó.

Además, indicó que “hay estudios que dan indicios de que la baba del caracol puede ser el vector de ciertos parásitos, como -por ejemplo- el que provoca la meningitis. Aunque a los caracoles que fueron encontrados en Misiones se les realizó estudios y no se encontró al parásito, pero pueden ser vectores; por lo cual está en riesgo la salud”.

 

Recomendaciones

Hasta el momento se encontraron caracoles africanos en Puerto Iguazú, Eldorado y hace un mes en el barrio Santa Rita de Posadas.

El caracol gigante africano (Achatina fulica) es considerado una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo.

Ante la presencia de un caracol africano se recomienda utilizar guantes para tocar al molusco. Se debe colocar al caracol en un tacho o balde, se debe aplicar sal o cal y dejarlo por un día y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.

“Más allá de la detección de los caracoles, necesitamos la colaboración de los vecinos para que tengan limpias sus casas y sus patios”, apuntó Huxley.

“Los caracoles eligen las zonas oscuras o debajo de maderas, hojarascas o materiales de construcción. Se los puede ver a primera hora de la mañana cuando hay mayor humedad o cuando llueve”, cerró.

Noticias relacionadas:

  • caracol gigante africano
    Insisten en la peligrosidad del caracol gigante africano para las personas

  • El SENASA constató la presencia de caracoles africanos en Posadas

  • Nuevas capturas de caracol gigante africano en el Eldorado

  • Trabajan para controlar la presencia del caracol gigante africano
  • Caracoles africanos - senasa
    Reaparecieron los caracoles gigantes africanos en el Norte misionero

  • Alerta en Wanda por la presencia de caracoles gigantes africanos
Tags: #PosadasCaracoles GigantesMisionesSenasaVilla Poujade
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los estrenos de la semana brillan en la cartelera del Cine Sunstar

Next Post

Para jerarquizar a La Franja

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores