viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Incertidumbre entre los hipotecados UVA por la posible pérdida de sus viviendas

18 abril, 2021
RECLAMOS.  A nivel nacional solicitan una mesa de diálogo y una nueva política pública que reemplace a la impuesta en la época del macrismo.

RECLAMOS. A nivel nacional solicitan una mesa de diálogo y una nueva política pública que reemplace a la impuesta en la época del macrismo.

RECLAMOS. A nivel nacional solicitan una mesa de diálogo y una nueva política pública que reemplace a la impuesta en la época del macrismo.

 

Las medidas de emergencia implementadas a nivel nacional, que los amparaba, caducaron el 31 de marzo, y ahora los deudores empiezan a afrontar cuotas y créditos aún más impagables. Por ello, solicitan una mesa de diálogo y una nueva política pública que reemplace a lo que consideran una “estafa” del macrismo.

Durante la semana los hipotecados UVA realizaron una serie de reclamos, a través de Twitter, por una familia de Mendoza, a la que finalmente le postergaron por 6 meses la ejecución de su vivienda, y por otra familia de Villa María, Córdoba, en cuyo caso el Banco Nación local rechazó su propuesta de cancelar el crédito y la Justicia ordenó el remate. En Misiones hay miles de familias en condición similar, y es cuestión de tiempo para que la escena se generalice, según remarcan los deudores con incertidumbre.

Consultada por PRIMERA EDICIÓN, Dolores Corró, integrante del grupo Hipotecados UVA Autoconvocados en Misiones, señaló: “Estamos en un nivel de locura que no se puede explicar, porque nos enteramos que a nivel nacional hay 780 ejecuciones en curso, está previsto que avancen con eso en los próximos días. Todavía no hay confirmaciones de que pase en la provincia, pero sentimos que en cualquier momento es algo que también puede pasarnos”.

Además, sentenció que “no hay mucha ayuda del Gobierno para detener las ejecuciones. Desde el Estado siempre nos quieren hacer sentir que somos unos exagerados, pero en la realidad está pasando que la gente está comenzando a perder sus casas. Eso es algo muy desesperante”.

Sobre la situación a nivel nacional, comentó: “Sabemos que a gente de Córdoba y Tierra del Fuego le llegan los mandamientos de ejecución a cinco días”.

“Al mandamiento el banco lo soluciona diciendo que tienen 6 meses para ponerse al día pagando 9 millones de pesos, ¿pero si no pueden pagar la cuota actual de dónde van a sacar 9 millones de pesos?”, se preguntó sobre los casos y agregó: “Le rematan la casa a valor fiscal por 4 millones de pesos, y encima le quedan otros 5 millones de deuda”.

Ante esto, Corró opinó que “con el tema que se levantó el congelamiento, los bancos salieron con todo a rematar”.

Finalmente recordó que “en Misiones somos alrededor de 15 mil familias que han tomado el crédito y estamos con esta problemática, pero también pasa que no son muchas las que se animan a contar lo que sufren, porque muchos son policías, empleados del Estado o bancarios. Es muy complicada la situación. No se animan por su situación laboral”.

Tags: #economíacréditosCrisisDolores CorróHipotecados UVAReclamosVivienda
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Racing cayó ante Arsenal y, por ahora, está fuera de la zona clasificatoria

Next Post

Para la Fiscalía porteña, deben continuar las clases presenciales

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores