viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
27 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
25 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Más de 25 millones de argentinos en zonas con alto riesgo epidemiológico

6 abril, 2021
Télam 10072020 Corrientes La nueva normalidad para los ciudadanos y las ciudadanas  en este fin de semana largo con frió en la Provincia foto German Pomar Aa

Télam 10072020 Corrientes La nueva normalidad para los ciudadanos y las ciudadanas en este fin de semana largo con frió en la Provincia foto German Pomar Aa

En la última semana, se pasó de 48 a 85 la cantidad de departamentos en “alto riesgo” epidemiológico en todo el país, pasando de 12 millones de personas a más de 25 millones las que viven en esa situación, en el marco de la segunda ola de coronavirus.

Así lo indica un informe del Ministerio de Salud sobre la evolución del riesgo epidemiológico en todo el país difundido esta mañana.

Según el estudio que analizó el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en su última reunión, hace 7 días había 48 departamentos -con 12 millones de personas- en “alto riesgo” y actualmente esa cifra se elevó a 85 departamentos; entre ellos la ciudad de Buenos Aires y otras 13 jurisdicciones, lo que implica unas 25 millones de personas.

Los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene “alto riego” son la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número de casos cada 100 mil habitantes y la razón de casos, es decir los casos de las últimas 2 semanas comparado con los casos en las 2 semanas anteriores.

“En la Argentina estamos inmersos en una situación regional con un aumento del número de casos. Estamos atravesando un crecimiento sostenido de casos. En las últimos 3 semanas de una semana a la otra aumentaban 5% después 11% y en la ultima semana fue mayor al 30% y en el algunas regiones como el área metropolitana 30 %”, explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti esta mañana en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Las jurisdicciones con departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico son la Ciudad de Buenos Aires; 43 municipios de la provincia de Buenos Aires; 7 departamentos de Córdoba, incluida su capital; 6 departamentos de Mendoza, incluida su capital; 5 departamentos de Santa Fe, incluido Rosario; 5 departamentos de Tucumán, incluida su capital; 5 departamentos de Entre Ríos; 3 departamentos de San Juan, incluida su capital; 2 departamentos de las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Misiones y Corrientes; y 1 departamento de las provincias de San Luis, Formosa y Santiago del Estero.

En tanto, según el informe, las provincias que no tienen departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico por coronavirus son: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.

 

Fuente: medios digitales. 

Tags: Argentinaaumento de contagiosCoronavirus Covid-19MisionesRiesgo epidemiológicoSegunda ola
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cuenta regresiva para el debut de Crucero

Next Post

Inauguraron un banco rojo contra la violencia de género en la Costanera

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores