sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Senasa insiste con el Plan de Control contra la brucelosis

27 marzo, 2021
PERJUICIO. Consideraron que corre riesgo el 80% del mercado.

PERJUICIO. Consideraron que corre riesgo el 80% del mercado.

PERJUICIO. Consideraron que corre riesgo el 80% del mercado.

Desde el Senasa volvieron a remarcar la importancia de que los productores se sumen al plan de control y erradicación de la brucelosis bovina.

Por ello, a través de un comunicado, indicaron que “a más de dos años de la puesta en marcha del Plan de Brucelosis, el escaso número de establecimientos que han realizado la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) puede poner en riesgo el mercado al cual se destina casi el 80% de la carne bovina”.

En ese sentido, desde el organismo ofrecen alternativas para alcanzar el estatus sanitario, con modificaciones de algunos artículos de la norma original que creó el Plan, y vuelven a requerir el cumplimiento antes que se cumpla el plazo previsto, con el objetivo de sostener el mercado y que los establecimientos no pierdan acceso al mercado chino.

En base a esto, señalaron que el plazo para el cumplimiento de la DOES muestreo se ha desdoblado de acuerdo al estrato productivo. Aquellos establecimientos que tienen más de 300 vacas, deben determinar el estatus de sus rodeos antes del 31 de julio del 2021; mientras que los productores con 300 vacas o menos, tienen tiempo hasta el 30 de noviembre del 2021.

En relación a la modalidad del trabajo, apuntaron que “si los resultados del muestreo son todos negativos, se clasificará como ‘Establecimiento negativo’, y se da por cumplimentada la principal tarea establecida por la estrategia. Si por el contrario, se obtienen resultados positivos, se deben realizar las tareas de saneamiento hasta eliminar la enfermedad”.

Mientras que la DOES total, originalmente planteada en la Resolución 67, es obligatoria para tambos y cabañas.

Los establecimientos que aún no la hayan cumplimentado, tendrán tiempo hasta el 31 de julio del 2021 para realizar y presentar las tareas de diagnóstico.

Según el Senasa, “los cambios implementados a la estrategia para el control de brucelosis, facilitan y disminuyen los costos para su cumplimiento. Como referencia, en un rodeo de 300 vacas el costo total de la DOES parcial es algo menor al costo aproximado de una vaca o de un ternero”.

Cabe recordar que, como publicó este Diario en su edición de ayer, desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones señalaron que se está diagramando un plan de trabajo junto a Corrientes y Chaco, ya que “los pequeños productores no tienen condiciones económicas para hacer lo que exige Senasa”.

“Necesitamos recursos humanos, técnicos, e inversión para hacer el sangrado, todo lo que es necesario en el operativo, si no tenemos un volumen de recursos importantes va a ser imposible lograr y cumplir con la reglamentación”, expresó el ministro del Agro en Misiones, Sebastián Oriozabala y agregó que es “una reglamentación que no se consultó a las provincias, fue directamente sacada de forma central por el SENASA, entonces nos pusieron en jaque directamente a las provincias”.

Tags: brucelosisDeterminación Obligatoria del Estatus SanitarioDOESSenasa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dos eldoradenses al top ten de la AAT tras el Nacional

Next Post

A los monopatines sumarán bicis y auto eléctrico para los controles

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores