miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las nuevas cepas complican la situación sanitaria de la región

26 marzo, 2021
Lula Da Silva - Vacuna

vacuna coronavirus - Paraguay

El Ministerio de Salud recibió la confirmación de la circulación de la variante brasileña P1 de Manaos en el país, tras los resultados de las muestras de pacientes que fueron tomadas durante los meses de enero y febrero.

Al respecto, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que hace meses ya contaban con “altas sospechas” desde el punto de vista epidemiológico y laboratorial.

“Hoy la situación en Paraguay es que en diferentes departamentos está circulando la variante brasileña. En algunos laboratorios, la mayoría de los casos pertenecen a esta variante”, explicó Sequera.

No obstante, aclaró que las medidas sanitarias son las mismas, incluso el tratamiento que reciben los pacientes. “Los cuidados se mantienen igual”, subrayó.

Con respecto a la protección de las vacunas contra esta variante, dijo que estarán atentos a las novedades académicas y científicas que vayan ocurriendo en el mundo.

Sobre el no cierre de la frontera, pese a la confirmación de la circulación de la variante en el país, mencionó que el riesgo es el mismo tanto en Brasil, como en Paraguay.

“Con esto tenemos la certeza que la variable está circulando en nuestro país, probablemente sea la mayoritaria. En ese sentido, nuestro país está tomando medidas dentro de su territorio, que es restringir la movilidad por 9 días”, expresó.

Asimismo, sostuvo que la variante brasileña tiene un ritmo de contagio que es casi el triple más de lo habitual. “Probablemente la aceleración de contagio que estamos teniendo en las últimas semanas se deba a esta cuestión”, agregó.

Por otro lado, el Ministerio de Salud tiene como objetivo que se tenga la capacidad instalada en Paraguay para la detección de las diferentes variantes.

Del otro lado de la Cordillera

Las autoridades sanitarias chilenas anunciaron este jueves que ampliarán el alcance de la estricta cuarentena que rige en buena parte del país a toda la región capital a partir del próximo sábado 27 de marzo a las 5 am, ante el inminente avance de la segunda ola de la pandemia que amenaza con colapsar el sistema sanitario.

Además, el ministro de Salud, Enrique París, informó en una rueda de prensa que se detectó la cepa británica del coronavirus en algunos pacientes y la cepa brasileña en otros casos.

La mayoría de los municipios de Santiago ya enfrentaban restricciones sanitarias, impuestas en la medida que se elevaron los casos tras las vacaciones de verano austral.

La orden de cuarentena total en Santiago de Chile implica el confinamiento para las 52 comunas que la integran y se trata de la primera vez que toda la región estará bajo este régimen desde el comienzo de la pandemia.

En los últimos días, el país ha alcanzado máximos históricos en las cifras de casos diarios, que este jueves superaron los 7.000, y la capacidad hospitalaria se encuentra en una situación crítica, con una ocupación de camas de terapia intensiva del 95%.

Temor
En Paraguay, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli advierte que la nueva cepa que proviene de Brasil puede ser de impacto más letal puede resultar “estéril” la compra de las vacunas elaboradas el año pasado.

Colapso
En Chile destacan que para los pacientes con coronavirus hay menos camas disponibles que en la primera ola, porque hay un porcentaje importante de personas que está ocupando por otras patologías.

No llegaron a ser atendidos 

El 50% de los fallecidos de la segunda ola de contagios de coronavirus en Chile murió sin ser hospitalizado, lo que muestra un aumento porcentual en relación a la primera ola que los expertos asocian a la falta de lugar en los hospitales, informó ayer el diario El Mercurio.

En junio de 2020, cuando fue el pico de la primera ola, cerca de un tercio de las personas que morían por COVID-19 eran pacientes que no habían podido ser hospitalizados, dijo el diario, que citó a fuentes del Ministerio de Salud.

Esta falta de hospitalización se debía a diferentes situaciones, como acudir tarde a un servicio de salud, detectar la enfermedad tras el fallecimiento o el caso de persona que ya estaban en estado crítico.

Una de las explicaciones de esta situación es que los pacientes -muchos de ellos jóvenes- presentan complicaciones de forma rápida y no alcanzan a ser hospitalizados, según Jaime Burrows, exsubsecretario de Salud Pública.

Tags: #Brasil#ParaguayCEPASChilecolapso sanitarioCoronavirus Covid-19Sudamérica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rescataron a varios animales abandonados en Eldorado

Next Post

Buscan a Aurelio Schimpf en un radio de más de 30 kilómetros

Radio en Vivo

Videos

#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores