jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Costo de alimentos: “Están entre inflación y la suba por las dudas”

24 marzo, 2021
VALORES.“Hoy nadie sabe cuál es el precio justo, lógico, razonable de un determinado producto en el mismo barrio”, opinó el exlegislador nacional y responsable de Consumidores Libres.

VALORES.“Hoy nadie sabe cuál es el precio justo, lógico, razonable de un determinado producto en el mismo barrio”, opinó el exlegislador nacional y responsable de Consumidores Libres.

VALORES. “Hoy nadie sabe cuál es el precio justo, lógico, razonable de un determinado producto en el mismo barrio”, opinó el exlegislador nacional y responsable de Consumidores Libres.

Luego de la publicación de los últimos índices de precios, por parte del INDEC, Héctor Polino, fundador de Consumidores Libres y exlegislador nacional, aseguró que el problema es fundamentalmente “porque se ha dolarizado la economía del país”.

Asimismo, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la canasta básica de alimentos tuvo un aumento del 2,02% durante la primera quincena de marzo.

Polino, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones dijo que “en 15 días de marzo una canasta de alimentos donde hay 9 productos de almacén, 8 de frutas y verduras y 4 de carne vacuna subió un 2,02%”. En esa línea, aseguró que “los precios de los productos de la canasta básica no dejan de aumentar y eso se produce por una inercia inflacionaria que viene desde hace muchos años y, además, porque los precios se aumentan ‘por las dudas’”.

“Hoy nadie sabe cuál es el precio justo, lógico, razonable de un determinado producto en el mismo barrio”, señaló Polino en la entrevista radial.

Añadió además que “son subas muy importantes y la mayoría en carácter totalmente abusivas e injustificadas, que están perjudicando el nivel de vida de millones de argentinos”.

Apuntó el representante de Consumidores Libres que “se dolarizó la economía argentina” pero que “los haberes de la clase pasiva no se perciben en dólares”.

Para Polino “la incidencia del tipo de cambio tendría que reflejarse en los productos que son importados; o en aquellos de fabricación nacional, que tienen algún componente importado y en la medida que ese componente importado incide en la estructura de costos”. Pero -sostuvo- “no en el 100% del producto”.

También remarcó que “el importador toma el valor al dólar oficial y luego pretende colocar el producto al valor del dólar blue con lo cual obtiene una ganancia extraordinaria“.

Sin embargo “en este momento están congeladas las tarifas de los servicios públicos, de agua potable, energía eléctrica, gas natural, continúa vigente el programa de Precios Cuidados que arrancó en el año 2014, el programa de Precios Máximos, que se estableció en marzo de 2020 con precios de referencia al 6 de marzo de ese año, con dos aumentos autorizados por el Gobierno nacional, uno en agosto y otro en octubre que oscilaron entre el 2 y el 5% de acuerdo al producto”.

 

Control a los grandes formadores de precios

Sobre la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), Héctor Polino de la ONG Consumidores Libres explicó que “el Gobierno tomó una resolución -a través de la Secretaría de Comercio- para transparentar la cadena de comercialización. Tiene por objeto reclamar a las grandes empresas que son las formadoras de precios en los productos de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, productos químicos, la construcción y electrodomésticos; los datos sobre la cantidad de productos elaborados, los productos vendidos, el stock de los productos y los precios de los mismos”.

Además, ante las reacciones negativas de algunos representantes de empresas publicadas en medios nacionales, opinó que “los empresarios, formadores de precios, evidentemente quieren ocultar porque luego los precios a los que venden los productos que elaboran son exagerados”.

Agregó que “el problema de la Argentina es que se están violando las normas legales y vigentes, que protegen los derechos de los consumidores”.

Para finalizar Héctor Polino mencionó que “siempre en la primera quincena el porcentaje de aumento suele ser superior al de la segunda quincena” de cada mes.

Esto se debería a que “en la primera quincena se cobran en general los salarios, los haberes de la clase pasiva y, en consecuencia, aumentan las compras de los productos. Por lo tanto, aumentan más los precios en la primera quincena que en la segunda”, explicó el titular de la organización de defensa del consumidor.

Tags: #economíaalimentosFM 89.3Héctor Polino
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las nueve “postas” del “Circuito de la Memoria” en Posadas

Next Post

En Parma e Itaembé Guazú urge mayor frecuencia de colectivos

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores