miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Formalizaron proyecto de nuevas obras para el Salto Encantado

17 marzo, 2021
Salto Encantado
Salto Encantado
OBRAS. El Parque Provincial Salto Encantado tiene una capacidad para 500 personas, pero se ampliará.

Poco a poco la idea de revalorizar al Parque Provincial Salto Encantado va tomando forma. En febrero pasado PRIMERA EDICIÓN dio a conocer de forma exclusiva que las aerosillas instaladas en el lugar serían desmanteladas debido a que “eran inviables”; y además se había empezado a trabajar en el proyecto para la modernización del acceso atractivo.

Es así que se llevó adelante la primera reunión informativa para dar a conocer esta nueva propuesta de mejora en el salto que en un futuro se busca que cuente con un ingreso y puestos de artesanos nuevos, dos nuevas pasarelas; entre otras obras.

De la actividad participaron funcionarios locales, provinciales, vecinos y ambientalistas. Estos últimos entregaron un documento a las autoridades competentes con los puntos que consideran que se debe tener en cuenta. Y expusieron que “queremos estar sentados en la misma mesa observando y participando del proyecto”.

El ministro de Ecología, Mario Vialey, indicó a este Diario que “lo que se hizo es socializar el proyecto y se puso a consideración de la comunidad”.

Sostuvo que “esto está en etapa de proyecto y en la ocasión se realizaron algunas sugerencias. Los ambientalistas estuvieron activos e hicieron una presentación formal con una nota de sugerencias”.

En cuanto al proyecto, comentó que todavía “no hay un estudio de impacto ambiental ecológico como se pide en el Ministerio de Ecología, pero estuvimos mirando de que no habría inconveniente porque no se está tocando nada dentro del bosque”. Aseguró que “con esas obras la capacidad será mayor porque se prevé que el circuito sea circular”.

Por otro lado, deslizó que “la comunidad está feliz porque se le dará una mano para la restauración para la cuenca de Cuña Pirú”.

Salto Encantado
ENCUENTRO. Fue una reunión donde participaron vecinos y funcionarios.

Recordó que hay un Comité de Cuenca del Cuña Pirú que viene trabajando desde hace tiempo en la conservación en los dos arroyos, tanto el Alegre que provee de agua hacia Salto Encantado y Aristóbulo del Valle y el Cuña Pirú que abastece de agua al salto.

Manifestó que “al tener producciones agropecuarias estos se pusieron en riesgo porque no se estaban cuidando las márgenes de los arroyos. Hay que darle nuevas técnicas de manejo en sus chacras y algún equipamiento para conservar lo que son las vertientes”.

 

Postura de ambientalistas

El Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera y el grupo Ecologista Cuña Pirú entregó un documento a las autoridades. En el mismo, apuntaron: “Expresamos nuestro beneplácito por la decisión política de la remoción de las aerosillas, propuesta de obra turística que desde sus principios fuera rechazada por las organizaciones”.

En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Rulo Bregagnolo, integrante del Frente Kaapuera dijo que “queremos estar sentados en la misma mesa observando y participando del proyecto. Tenemos una mirada de desconfianza y tenemos nuestras razones. Queremos ser parte con voz y voto porque conocemos el tema”.

En cuanto a la reunión, señaló que “fue interesante y hay varias cuestiones para resaltar. Hay una alegría generalizada porque la aerosilla no salió”.

Enfatizó que “esta es una nueva propuesta que pinta lindo, pero nosotros proponemos que se utilice la menor cantidad posible de hormigón, de acero y de vidrio porque este resulta ser una trampa para las aves. La utilización de madera impregnada con la tecnología que hay hoy es clave”.

Aunque remarcó que “nos explicaron que las dimensiones serán pequeñas y nada va a sobresalir de los doseles de los árboles, por lo cual habría un disimulo interesante”.

Consideró que “si el Gobierno realmente está dispuesto a hacer las cosas bien va a bajar a los pueblos y a dar participación plena a la ciudadanía”. Pero, remarcó que “todo esto no va servir para nada si no hay una política de desarrollo amigable con la naturaleza y turística; y personalmente considero que hace falta”.

Finalmente expuso que “lo rescatable es que por primera vez estamos empezando una obra cuidando el bien que es la estrella, es decir la naturaleza y después la obra civil”.

Tags: KaapueraMario Vialeyministerio de EcologíaParque Provincial Salto EncantadoRulo BregagnoloSalto Encantado
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se incendió un aserradero en Leoni

Next Post

Cayeron 8,8% las exportaciones misioneras durante la pandemia

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores