sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El INYM, un poco más cerca del acuerdo de precios, seguirá la discusión el lunes

12 marzo, 2021

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ayer decidió pasar al último cuarto intermedio, hasta el próximo lunes 15 de marzo, su sesión de precios para la zafra que comienza en abril.

Así lo confirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones  el vicepresidente del organismo, Ricardo Maciel quien estimó que los representantes de la industria y de la producción acercaron posiciones y están un poco más cerca de un acuerdo.

“Hoy (por ayer) apareció una pequeña luz de esperanza de que podamos llegar a un acuerdo y en función a eso propusimos pasar a una oportunidad más que sería el lunes”, dijo Maciel y añadió que “desde el directorio hay dos posturas diferentes, una es la grilla de costos del Instituto, que hoy está casi en los $32 de precio para la hoja verde; el sector productivo plantea $38 que es lo que hoy está siendo pagado en el sector, y dentro de ese margen será la discusión del lunes y la otra es la postura de los industriales”.

“Es bueno que podamos discutirlo en el territorio”, señaló y puntualizó que “se está buscando un precio que de alguna manera se aproxime a lo que ya está siendo pagado por los compradores”.

En esa línea, agregó “es difícil porque somos 12 directores pero me animo a plantear que hasta el jueves pasado estábamos un 40% de acuerdo y 60% de no acuerdo, y puedo decir que ahora estamos a la inversa, no es mucho pero es algo”.

Maciel opinó que “los dos sectores están pagando por un valor por encima de lo que se está discutiendo. No les modifica en demasía fijar un valor, si lo que se está pagando, es por encima de lo que está estipulado” y que “el sector productivo con toda la razón busca que este buen momento que está ocurriendo en el sector sea reflejado en el precio oficial. Como toda negociación se buscará un punto intermedio para que se pueda lograr un acuerdo”, reflexionó.

Sin embargo, remarcó que “sería muy ilógico en esta circunstancia tener que ir al laudo nacional”.

Con respecto a la producción de yerba, adelantó que “va a pasar lo mismo que el 2020 donde tuvimos sequía intensa de septiembre a diciembre, una de las primeras brotaciones de la yerba fue afectada y luego tuvimos lluvias y se recuperó”.

Por otro lado, señaló que “no podemos prohibir el ingreso de yerba de Paraguay y Brasil pero se puede controlar que la calidad sea la adecuada”.

Por su parte, Raúl Ayala Torales, representante del sector de la Industria no fue tan optimista. Explicó a PRIMERA EDICIÓN que “no se avanzó casi nada”, y que “los productores recién hoy (por ayer) presentaron su grilla de costos, entonces no hubo tiempo de analizarla”.

También manifestó, que según el informe de la consultora Nielsen, “no puede Hay muchas posibilidades que se vaya al laudo”, concluyó.

Tags: #economíaAcuerdo de PreciosFM 89.3INYMMisionesRicardo MacielYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asumieron nuevas autoridades del CPCE Misiones

Next Post

“La conformación de los frentes es sólo para las elecciones provinciales”

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La posibilidad de un paro está latente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores