El Centro Tecnológico de la Madera (CTM), situado en Montecarlo, es un espacio físico donde se desarrollan actividades de distintas áreas vinculadas a la industria de la madera. Cuenta con un predio de 18.000m2, de los cuales 7.000m2 son cubiertos, donde se encuentran instalados una línea completa de aserradero diseñada especialmente para el desarrollo de actividades de aprendizaje, una sala de mantenimiento de herramientas de corte, una sala de banquillos, un taller de carpintería, aulas, biblioteca y oficinas.
“Hacemos convenios con las Empresas y trasladamos nuestras aulas a las empresas”, aseguró Jorge Aguilar Pozzer, coordinador institucional del CTM, agregando que poseen una “batería de cursos de capacitación que pueden ser dictados en la institución o en la industria, es decir que ajustamos nuestra oferta de capacitación a la necesidad propia de cada industria”.
“En este espacio físico, en estos grandes talleres, que son todos elementos didácticos para nosotros, funcionamos tres instituciones: el Centro De Formación Profesional Nº 3, la EPET Nº 17 y el Instituto Tecnológico Montecarlo de Nivel Superior, no universitario. En estas tres instituciones ofrecemos todo lo que hace a operarios relacionados con la madera”, recalcó.
El Centro de Formación Profesional Nº 3 funciona en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Madera, institución de larga trayectoria, que ofrece servicios de formación de oficio para el aserradero y carpintería, capacitación técnica y de asesoramiento a empresas forestoindustriales, desarrollo de diseño y prototipos en madera.
De esa manera forman a operarios de aserradero, operario en sala de afilado, operario de moldurera, operario de máquinas de carpintería, carpintería de muebles, carpintero de obra fin, operador de informática para la administración y gestión, y tornero.
En tanto que en el Instituto Tecnológico Montecarlo (ITEC), se forman en: Técnico Superior en Industria del Aserrío y Remanufactura, técnico Superior en Administración de Empresas Foresto Industriales con orientación en Transformación Mecánica de la Madera, técnico Superior en Construcciones en Madera con Orientación en Técnicas Constructivas.
Nuevo vínculo industrial
Con el rol articulador del Estado Provincial, representado en el diputado provincial Julio “Chun” Barreto y el Municipal, en este caso el intendente del municipio de Colonia Victoria, Hugo Andino; se establecieron lazos entre una industria maderera del norte misionero con el Centro Tecnológico de la Madera.
“La idea es que el centro formativo de Montecarlo pueda capacitar al personal con la garantía que lo caracteriza”, indicaron coincidentemente Barreto y Andino.
Desde el CTM, Jorge Aguilar Pozzer, destacó que tuvieron una reunión con una industria que se está instalando en el municipio de Colonia Victoria y vino a interiorizarse de la oferta académica y de capacitaciones.
“Para nosotros es más que válido que el empresariado recurra a nosotros para poder garantizar su eficiencia en la industrialización de la madera a partir de la mano de obra calificada”, indicó.